julio 17, 2014

LOS SOLSTICIOS EN LA MASONERÍA

Por J. E. Galleguillos M.

“Las fiestas de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, son el momento simbólico en que los Masones reflexionamos en nuestro interior y advertimos nuevas verdades morales y nuevas realidades espirituales para continuar con la obra suprema, en un nuevo comienzo" Duberlí Yáñez Araya

En nuestras Tenidas Solsticiales, que se efectúan en los meses de Junio para el de Invierno, y Diciembre para el de Verano, coincidiendo con el comienzo de las estaciones del año mencionadas en nuestro Hemisferio Sur, debemos primeramente abrir los Trabajos en la forma acostumbrada en el Primer Grado simbólico del R:.E:.A.. y A:., es decir, observando cuidadosamente la formalidad requerida ante tan Magna celebración. Así, y debidamente dirigida la tenida por el Delegado Regional en ausencia del Gran Maestro, o por éste último sin excepción, según reza el Artículo Nº 61 de nuestro Código Entre Columnas, estamos en condiciones de enfrentar una Fiesta Solsticial en forma correcta y vivir grupal, intensa e íntimamente lo que allí ocurre. Por algo los Solsticios son las fiestas más significativas del calendario masónico.

Los Masones celebramos a nuestra forma, lo que por milenios han celebrado diferentes civilizaciones. En estas festividades realizadas en diferentes formatos según la cultura y la época, se celebraba el “nacimiento del joven Sol”. Nuestros ancestros, en diferentes puntos del orbe y en épocas distintas del mundo, desde los Cananeos, Egipcios, Celtas, Romanos, Persas, Sirios, Fenicios, Griegos, Hindúes, Mayas, Incas, Aztecas, y Mapuches entre muchos otros, habían advertido los diferentes cambios en la naturaleza, originados según sus observaciones, por la presencia o ausencia, cercanía o lejanía del sol. Los misterios de la noche y el día, la oscuridad y la luz, el frío y el calor, la dualidad permanente y cíclica de la tierra, fueron la inspiración de los estudiosos y observadores de todas las épocas. Seguramente se preguntaban porque cambiaban las condiciones de la tierra, el clima, sus cultivos, la fauna, los cielos, y la naturaleza en general, que misterios generaban estos cambios que afectaban sus vidas, y por ello vieron finalmente en el Sol, un dios dador de vida, una fuente inagotable de luz y calor que cíclicamente les favorecía. El estudio mediante la observación de las estrellas, de la Luna, el Sol, el caudal de los ríos y el comportamiento de la naturaleza en general, entregó muchas respuestas a las inquietudes que tuvieron estas diferentes formas de vida en sus diferentes etapas en la tierra, ellos captaron finalmente como el joven Sol comenzaba su renacer en cierta época del año. Se crea así el Mito Solar, que ha permanecido por milenios entre nosotros. Todas estas culturas sin excepción, comenzaron a celebrar estas fechas, en Invierno con el fuego reemplazando al sol para pedir su regreso, su renacer y en Verano para celebrar sus cosechas y la abundancia que les regalaba la naturaleza bañada por el padre Sol.

La Masonería al celebrar los Solsticios, del latín “Solis Statio” traducido como “sol detenido”, pues aparentemente permanece detenido por tres días en estas fechas, recuerda aquella indisoluble relación entre el hombre y la naturaleza, que ha sido conmemorada por tantas civilizaciones a lo largo del tiempo. Este aparente movimiento del Sol entre el Sur y el Norte, provoca no sólo los Solsticios de Verano e Invierno, sino también los Equinoccios de Primavera y Otoño. Se marcan así las cuatro estaciones a las que se ve sometida la tierra, provocadas gracias a su forma e inclinación y que han dado origen a la vida. Es preciso mencionar que sin la forma achatada de la Tierra en los polos y la inclinación sobre su eje, probablemente nada de esto ocurriría.  Paradojalmente esto sucede en forma invertida en ambos polos terrestres, así, mientras en el Hemisferio Sur ocurre el Solsticio de Invierno, al estar el Sol perpendicular al Trópico de Cáncer ubicado al Norte del Ecuador, en el hemisferio Norte ocurre el Solsticio de Verano al estar el sol perpendicular a este Trópico, a la inversa cuando el sol esta perpendicular al trópico de Capricornio, provoca el Solsitio de Verano en el hemisferio Sur, y el de Invierno en el otro lado.

El Sol es para la masonería, la Luz que emana de Oriente, y la Luz es símbolo de sabiduría,
nosotros los masones, en nuestro camino en búsqueda del perfeccionamiento individual para poder finalmente colaborar en la Gran Obra de acción social, caminamos desde el crepúsculo o tinieblas hacia la Luz de Oriente, desde las Apariencias a la Realidad, en una búsqueda interminable, pues para los masones el Luz de Oriente significa aquella Verdad inalcanzable en busca de la cual trabajamos día a día. Al mismo tiempo, trabajamos desde mediodía a medianoche, es decir, desde que la Luz nos ilumina con su máximo esplendor, hasta que el ocaso nos oculta el Sol, el que muere para renacer a medianoche y reiniciar con ello, un nuevo cliclo. Cíclica es también la naturaleza en relación al Sol, que provoca el frío y el calor, la noche y el día, que nos remarcan la polaridad eterna en que vivimos, representada en nuestros Templos por el pavimento de mosaico y las Columnas B y J. Se simbolizan de este modo las Leyes inmutables del universo.

En 1717, las cuatro Logias que dieron inicio a la masonería simbólica o especulativa que hoy practicamos, proclamaron además de sus leyes y normas,  a Juan el Bautista como su Santo Patrono, su día en el calendario gregoriano es el 24 de Junio. De ahí proviene la conocida Logia de San Juan, de donde se dice venimos los masones en la Masonería Cristiana. Sin embargo no debemos soslayar el hecho de que el Mito Solar viene siendo celebrado desde hace milenios por las culturas antes mencionadas, en las que en el Solsticio de Invierno se celebraba con fuego, pidiendo por el renacer o regreso de la luz solar y con ello las cosechas y la abundancia que este propiciaba. Es así como se dice que Isis daba a luz  a Horus, el Dios Solar, en Diciembre, época del Solsticio de Invierno en el hemisferio Norte. Fueron muchas las deidades nacidas en coincidencia con esta fecha, o las fiestas que se celebraban con esta ocasión. Todas simbolizaban el renacer, el año nuevo, la natividad, ejemplo de ello son Horus, Mitra, Adonis, Dionisos, Krishna, Hermes, Buda o el propio Jesús, muchos de ellos nacidos de madre Virgen y en la misma fecha, pues los partos virginales se han repetido en la historia de la conjunción “hombre-Mito Solar” a lo largo de la historia, desde mucho antes que la Virgen María. (“El Solsticio en la historia de la Masonería”, Luis Yañez – Arancibia, 2007).

Así mismo las Logias de San Juan celebran en el Solsticio a San Juan Evangelista el 27 de Diciembre, quien junto a Juan Bautista no son otra cosa que el Dios Jano cristianizado, emulando  la celebración de los Collegia Fabrorum romanos, con Jano el dios de dos caras, una vieja que mira al pasado y otra juvenil que mira al futuro, prescindiendo del eterno presente desconocido realmente para el hombre.



En nuestros Templos, tradicionalmente orientados, están representados los cuatro puntos cardinales, Norte Sur, Este u Oriente, y Oeste u Occidente. El Venerable Maestro está en Oriente, y representa a ese Sol naciente, es por donde sale la Luz que pide el neófito el día de su Iniciación y hacia donde todos los masones caminamos en busca de superación, en Occidente está el Primer Vigilante, que representa el ocaso, el fin del día, pero sin el cual, no habría un nuevo renacer y al mediodía está el Segundo Vigilante, a pleno Sol, para enseñar y guiar sin sombras a los Aprendices. Al Norte, en la zona más oscura del Templo, está el Septentrión, lugar que ocupan los Aprendices, pues ellos, recién incorporados a las filas de la Orden, sólo cuentan con su pasado profano y requieren de dosis reguladas de Luz a fin de ir avanzando paso a paso en el camino que inician en la vida masónica.

Al tener la Masonería la finalidad de enaltecer moralmente a la humanidad, no pudo haber elegido de mejor forma el simbolismo del “movimiento” solar, con sus enseñanzas abiertas sobre los ciclos interminables, y su clara enseñanza de lo permanente a través del tiempo, que nos habla directamente de la vida y la muerte necesaria para la resurrección a la vida y así cíclica e infinitamente. Hemos aprendido el día de nuestra Iniciación, que es preciso morir a un estado, para poder renacer a uno nuevo. Es preciso que esa muerte nos descomponga hasta los huesos, para que brote desde el fondo una nueva vida, la naturaleza nos lo muestra en forma evidente. La comprensión de este constante morir y renacer permite al Masón comprender las cosas de manera distinta, no adoramos al sol como una deidad, o por su fuerza vital natural, sino que está presente en nuestros Templos como un símbolo didáctico que nace en Oriente para entregarnos la Luz de la Sabiduría, cada vez que estamos en Logia, para ir individualmente transformándonos interiormente en símbolos de Luz que irradien a la humanidad entera, Luz y calor fraterno.

El Nacimiento es esperanza, el Solsticio de Invierno es la Fiesta de la Esperanza, por ello está dedicado a los HH:. AA:., quienes son la esperanza de futuro de nuestra Orden. Ellos han sido recién sembrados, y como la semilla que ha de morir en la entrañas de la tierra, ellos, como todos los Masones, han muerto en la caverna a la vida profana,  su germinación es la esperanza para una cosecha como futuros MM:.MM:. que sigan adelante con la Gran Obra. Han de crecer al alero de la Plomada, hacia arriba en forma recta, como la planta en busca de la luz solar, ambos tienen sus raíces en la Tierra y requieren de la luz y el calor para hacer fructíferos sus esfuerzos por crecer, en el caso de los Aprendices de las Luces de sus Hermanos Compañeros y Maestros y del calor fraternal que se deben brindar los Masones mutuamente. También nuestra Cadena Fraternal es un símbolo de los ciclos infinitos que nos regala la naturaleza, pues como seres humanos siempre estamos en peligro de decaer, de que mermen nuestras fuerzas en el incesante trabajo de pulir la Piedra Bruta, es ahí cuando la fuerza de los ciclos, simbolizada en la Cadena Universal, nos debe fortalecer, eslabón con eslabón, para renovar la marcha en los momentos difíciles a que inevitablemente y como el frío invierno ocurrirán de tanto en tanto en nuestra vida masónica. Ahí en Oriente está el Sol, simbolizando con su Fuerza omnipotente, la Luz creadora y su vital energía repartida siempre en Igualdad, esto es lo que el Masón debe hacer, convirtiéndose él mismo en fuente de Justicia, Igualdad y Fraternidad para todos, ayudando con ello a que las semillas de la Masonería algún día den flores y frutos a la sociedad toda.


La Esperanza es lo que celebramos en el Solsticio de Invierno, por ello hemos comido frutos secos y obtenido semillas en la ceremonia, es lo que con inteligencia el hombre ha guardado de la época de la abundancia, aprendiendo que siempre es preciso conservar energía para cuando el Sol y su Luz estén lejos y los fríos invernales sequen lo que quedó de las cosechas, mermando nuestras fuerzas. Con esos frutos secos guardados, que simbolizan nuestro aprendizaje producto del estudio, reflexión y trabajo, nos apoyaremos en los momentos de duda, propios de la mente humana, para resistir los ataques del ego en nuestro interior. Es el momento de refugiarnos en nuestro propio Cuarto de Reflexiones, para tener la esperanza de poder renacer airosos y pletóricos de energía al momento de subir un nuevo escalón en nuestra vida masónica y retomar con fuerza y vigor nuestros trabajos.

junio 02, 2014

REVISTA ANFORA Nº 24

Ya está a su disposición el Número 24 de la revista digital de masonería, ANFORA, puede leerla o descargarla desde aqui...    




ENTREVISTA A LOUIS DALY PRESIDENTE DE CLIPSAS

Entrevista a Louis Daly, presidente de CLIPSAS

M.·.R.·. H.·. Louis Daly presentando su candidatura
La entrevista fue realizada por el H.·. Juan Peredo y publicada el pasado 20 de abril en FENIXnews a raíz de la presentación de la candidatura del M.·. R.·. H.·. Louis Daly a presidir CLIPSAS. Por su innegable interés la publicamos para nuestros lectores y lectoras.   

1.  JP(VH). Hermano Louis, cuéntenos  de su carrera Masónica en este país.

(LD) Mi carrera Masónica tuvo sus comienzos hace más de 29 años, cuando le pregunté a un amigo del trabajo,  en qué consistía la masonería.  Luego  que el respondió a todas mis inquietudes, le pedí información, acerca de cómo podía formar parte de ella.

Siempre había sentido curiosidad  por saber de qué se  trataba, pues, mi padre es Oddfellow,  que es algo similar a la masonería,  por lo que me había sentido intrigado y atraído por conocer más sobre ella.

Después de haber cumplido  con los requisitos necesarios para los  grados de Aprendiz y Compañero, fui elevado al supremo  grado de MM:. en poco más de un año.  Como tenía  una gran curiosidad por saberlo todo me dediqué a  leer  y a estudiar todo lo relacionado con la Masonería. Este gran deseo de aprender, fue notado  por una de las grandes figuras de la masonería para mí, el Hno. Ruffin Green, quien en ese momento era el Soberano del Supremo Consejo y Past Gran Maestro, muy querido y conocido por todos los HH:. y las Logias de NY, quien  me tomó bajo su tutela y de quien  aprendí más de lo que los libros  pudieron haberme enseñado, pues, pasábamos horas y horas hasta muy avanzada la  madrugada él enseñándome y yo aprendiendo.  Claro que no solo a él le debo todo  este conocimiento, sino también a otros,  como HH:. Bloys Monroe, quien era Gran Maestro en ese entonces y quien se interesó mucho en mí,  tanto,  que me hizo su secretario personal.

Mi Logia natal es A.J. Jones Lodge No. 1.  En donde desempeñé  todos los puestos de la logia, hasta llegar hacer Venerable Maestro, cargo que ocupe por unos 10 años.

En 1995 hice mi primer viaje a Europa en compañía de la Gran Logia por invitación de la Gran Logia de Italia. De nuevo se despertó mi curiosidad por saber acerca de la masonería mundial y fue el HH Ruffin Green, quien de nuevo con sus enseñanzas  me dio  una mayor luz en éste sentido. Ese mismo año fui a la primera reunión de CLIPSAS y  hasta hoy no he fallado a ninguna.

HH.·. Louis Daly, Benjamín Sabido y Juan Peredo


2. JP(VH) Tenga La gentileza de explicarnos ¿Qué es CLIPSAS? y ¿Cuál es el propósito de esta institución?

(LD). CLIPSAS es una Institución  cuyo propósito es reunir  bajo un solo manto todas las logias  dispersas en el mundo, y de esa manera lograr un mayor intercambio de información, ideas, pensamientos filosóficos  entre sí y  un acercamiento global que permita la expansión de la filosofía masónica a todos y de esta forma ayudar al mundo profano.

3. JP(VH) Sabemos que ha ocupado un cargo anterior en esta institución, ¿Cuáles son los motivos que lo llevan a postularse como Presidente de la misma?

(LD). Desde mi ingreso a  CLIPSAS he ocupado los cargos de Ponente General y Secretario. He decidido postularme  ahora a la Presidencia porque estoy seguro que puedo impulsar y guiar  a CLIPSAS en una nueva dirección, quizás no tanto haciendo  grandes cambios, sino, más bien, construyendo  sobre la base ya establecida e introduciendo aquellos que permitan un mayor  acercamiento y ayuda a las Obediencias en  sus planes y proyectos y como es una institución global es mucho lo que se puede hacer en éste aspecto con la ayuda de las logias miembros.

Siendo  que CLIPSAS hace parte del ECOSOC podríamos  proyectarnos mucho más de lo que estamos ahora y llegar ser una institución reconocida por el mundo profano como un eje de ayuda mostrando solidaridad y vocación de servicio afines a la filosofía masónica.

4. SP(VH) Somos conocedores de sus constantes viajes por todo el mundo representando a CLIPSAS, ¿Qué es lo que piensa de las diferentes organizaciones masónicas que Ud. ha visitado?

(LD). Bello de la Masonería son las diferencias que pueden apreciarse a simple vista cuando se visitan diferentes Orientes y Logias de lo cual uno aprende mucho, aunque, no se puede comparar la una con la otra, ya que todas tienen sus propias características  que las distinguen, mostrando unidad en la diversidad, lo que permite apreciar la riqueza  existente  en las distintas  organizaciones. Hasta cierto punto, todas trabajan igual, pero al mirarla más de cerca, se puede apreciar el aspecto individual de cada una. Todas  les dan ciertos toques muy particulares a sus trabajos que no existen en otras organizaciones  masónicas.  Es algo único.

5. JP(VH) ¿Cuál es su opinión sobre las logias mixtas y los cambios que ha tenido la masonería en la actualidad?

(LD). Una logia mixta es un reflejo del mundo en que vivimos.  La masonería como toda institución en este mundo, tienen que hacer grandes cambios, es inevitable, pues, si no  los hay, resultará muy difícil  expandir nuestros valores. Hay que ser progresistas y tener una mente abierta. Nuestros principios no cambian, pero, si podemos  construir sobre ellos y adaptarlos  al mundo actual. He trabajado con Logias mixtas en mis viajes y la verdad, es que hay tanta  armonía e intercambio como en las  Logias no mixtas.

6. JP(VH) Hermano pedimos sus palabras finales en esta entrevista y le deseamos la mejor de la suerte en las próximas elecciones.

(LD). Quiero expresarles mis agradecimientos por haberme invitado a esta entrevista y haberme permitido compartir algunos de mis pensamientos y deseos con relación a esta querida Organización.  Quisiera tener la oportunidad, si soy elegido  de trabajar  con mucho entusiasmo, abriendo nuevos caminos en Asia, Europa Oriental, América Central y partes de África,  promoviendo los  proyectos de los miembros con la ayuda del ECOSOC,  usando las diferentes experiencias y conocimientos  de los mismos miembros de CLIPSAS para impulsar nuevas ideas que favorezcan el bienestar de la humanidad.

Sé que la tarea es difícil, pero, podemos  lograrlo si todos trabajamos juntos, sin prejuicios, ni ideologías  políticas que favorezcan a ningún grupo en particular. Si echamos una mirada a  la historia ella, está repleta de actos hechos por Masones, de los que hoy  día se oye muy poco.  Juntos lo podemos lograr. Muchas Gracias.

Tomado desde el blog El Masón Aprendiz

mayo 12, 2014

53º ANIVERSARIO DEL GRAN ORIENTE DE CHILE

Con una nutrida concurrencia de HHnas:. y HH:. de todos los valles, y bajo la dirección del Gran Maestro, I:. y Q..H:. Luis Omar Roche Valenzuela, se celebró en el Valle de Valparaíso, el 53º Aniversario del Gran Oriente de Chile. La ceremonia estuvo organizada por la Delegación regional que preside el Delegado  I:. y Q:.H:. J. Giglio M. En la ocasión se reconoció la obra realizada por nuestros fundadores, los HH:. Antonio Quezada Urzúa y Carlos B. A.
Se hizo incapié en la marcha firme y regular que ha tenido nuestra institución, la que, bajo el auspicio del Gran Oriente de Francia, sigue día a día conformándose como una entidad forjadora de masones, hombres y mujeres de espíritu libre y buscador, guiados siempre por los principios que rigen la masonería universal, haciendo gala de valores tan altos como la filantropía, la lealtad, la fraternidad y el respeto a la Ley.


Quienes pertenecen hoy al Gran Oriente de Chile, son aquellas HHnas:. y HH:. que operan sin más interés que el hacer el bien a la sociedad mediante el desarrollo individual, el estudio y el trabajo desinteresado y despersonalizado.
Son muchos los logros del último tiempo, siendo el más significativo el realizado en el mes de Febrero recién pasado, en que con la presencia y dirección del Primer Patriarca Gran Conservador del Rito A:.y P:. de M:.M:. de la Gran Orden Egipcia del Gran Oriente de Francia, el T:.C:.F:. Christián Perrotin, se dio vida a la Gran Orden Egipcia del GODCH,  se eligió al Primer Patriarca Gran Conservador del GODCH, quien ya inauguró el primer Colegio y transmitió grados a nuevos miembros en este Rito, que fuera uno de los principales en la fundación del Oriente. 


De esta forma, los estamentos simbólico y capitular del GODCH, quedan aceptados y reconocidos mundialmente como regulares, con el sello que imprime el actuar correcto y mesurado de nuestra más Altas autoridades.
Fue una linda fiesta, que terminó como corresponde con un cálido ágape fraterno Estuvieron presentes como invitados Altas Autoridades de la Orden Mundial Mixta del estamento Capitular. 

Por Juan Eduardo Galleguillos M.

mayo 07, 2014

JOSE GULINO DEL GODF CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CLIPSAS

El P:.G:.M:. del Gran Oriente de Francia (2012-2013), I:.Q:.H:. José Gulino, ha presentado su candidatura a Presidente de CLIPSAS para el período 2014 - 2017. La Asamblea se realizará en Bruselas - Bélgica entre el 29 de Mayo y el 1º  de Junio. Nuestro Gran Canciller el I:.Q:.H:. Héctor Díaz Montenegro, actual Delegado en CLIPSAS para CIMAS Y COMAM,  estará presente con una delegación del Gran Oriente de Chile.

El M:.R:.H:. José Gulino en su presentación comunica "Tengo el honor de informarle que presento mi candidatura a la presidencia del CLIPSAS. Mi candidatura se inscribe en la tradición. Fieles a nuestra cultura iniciática común, todos nosotros sabemos que es en la tradición y la transmisión que germinan los fermentos más sólidos del futuro. Creo en el mensaje de nuestros antecesores fundadores del CLIPSAS "...El H:. Gulino continúa narrando brevemente su historia "Francmasón del Grand Orient de France desde el 1985, desempeñé diferentes funciones hasta la Gran Maestría de mi Obediencia del 2012 al 2013. Siempre tuve por prioridad promover, en el espíritu de CLIPSAS, la unidad y la cohesión de la Orden".

Hoy, me presento en calidad de francmasón. La masonería es una aventura colectiva; pues es con todas y todos que deseo perseguir esta intención en el CLIPSAS reuniendo a un equipo fuerte y soldado, lo más amplio posible, construido sobre una estima recíproca…

Mirando hacia el mismo objetivo, tendré empeño en sondearlos sobre las evoluciones del mundo respecto de las pobrezas, las desigualdades sociales, del poder del dinero, las tensiones internacionales graves, los conflictos, poniendo en peligro los derechos humanos, las violencias: la humanidad grita su desesperanza en todos los continentes.

Juntos deberemos favorecer una Masonería creativa, acelerar nuestros laboratorios de ideas y pensar de nuevo el mundo exterior. Deberemos defender nuestros valores masónicos que se expresan y que se abren en los campos éticos, culturales y filosóficos.
Deberemos poner en evidencia la coherencia en la acción de nuestras diferentes Obediencias con sus especificidades, sus riquezas y construir trabajos comunes.

Le propongo trabajar juntos en el mejoramiento material y la moral de la humanidad explorando los temas de la libertad de conciencia, de la solidaridad, de la justicia social, de la dignidad de los seres, la preservación de los derechos humanos.

En esta perspectiva, le propongo estar en la escucha de la juventud de nuestros diferentes países. Debemos animar a los jóvenes masones de nuestras Obediencias a edificar un mundo mejor desarrollando su creatividad, fermento del futuro.

Deseo, mi Querida Hermana, mi Querido Hermano, tenerte a mis lado en este colectivo, con el respeto recíproco de nuestras Obediencias y en el interés de nuestras Hermanas y Hermanos.” 

Nuestra Institución recibe con agrado esta postulación que se enmarca en nuestros postulados junto con celebrar que el nuevo candidato sea un miembro tan importante de la Institución que nos respalda como agrupación masónica, esto, sin desmerecer los méritos de otros interesados en el cargo y con el mayor respeto que todos se merecen.

El Gran Oriente de Chile, trabaja regularmente con Cartas Patente del Gran Oriente de Francia en los R:.E:.A:. y A:.   y  con el A:. y P:.R:.M:.y M:., para los estamentos simbólico y capitular.

Por Juan Eduardo Galleguillos M.  Fuente: El Masón Aprendiz

abril 29, 2014

Masones y masonas de toda América celebraron los 85 años de la Gran Logia Mixta de Chile – Publimetro

Masones y masonas de toda América celebraron los 85 años de la Gran Logia Mixta de Chile – Publimetro



Al Coloquio de COMAM asistieron también el Gran Maestro del GRAN ORIENTE DE CHILE, Ilustre Hermano Luis Omar Roche Valenzuela y el Gran Canciller del estamento simbólico el Ilustre Hermano Héctor Díaz Montenegro.

El Gran Oriente de Chile comulga con la igualdad de mujeres y hombres en Masonería y es una orden Mixta con 53 años en el país. Pertenece a COMAM, CIMAS Y CLIPSAS, y trabaja con Cartas Patentes del Gran Oriente de Francia, para los Ritos E:.A:. y A:. y A:. y A:.P:.R:.M:.M:., en los estamentos Simbólico y Capitular.

abril 03, 2014

CONDOLENCIAS Y APOYO DEL GRAN ORIENTE DE CHILE

El Gran Maestro del Gran Oriente de Chile, I:.y Q:.H:. Luis Omar Roche V., a nombre de todos los miembros de la Institución, entrega sus condolencias a las familias de las víctimas y su apoyo moral a los compatriotas del Norte de Chile que están sufriendo con estos eventos tan propios y desafortunados de nuestra tierra chilena.
En la seguridad de que el pueblo chileno a forjado su bravura, sometido desde siempre a estos embates de la naturaleza, y confiado en el apoyo de los gobernantes a su pueblo, y de los chilenos todos que siempre han sido solidarios, esperamos con esperanza el nuevo amanecer en que la calma y la confianza volverán a imperar en el corazón de estos chilenos que hoy se ven obligados a beber el trago de la amargura.

marzo 21, 2014

EQUINOCCIO



Como en las leyendas en que reposan los Misterios y los cultos de los pueblos antiguos, los rituales de la iniciación masónica en sus tres grados simbólicos constituyen una alegoría de la marcha aparente del Sol por los doce signos del Zodiaco y sus evoluciones en el ciclo de uno año, así como sus efectos en la Naturaleza manifestados en la Primavera, el Verano, el Otoño y el Invierno.

El astro rey, constructor de la Naturaleza a la que fecunda con su calor y la alumbra con su luz, nace, crece, muere y resucita en un ciclo perpetuo sobre el firmamento. Es el principio generador imagen de la vida y de la fecundidad, que rejuvenece y perpetúa al mundo.

EN EL GRADO DE APRENDIZ MASÓN

Esta primera etapa de la iniciación masónica representa dramáticamente el origen, el nacimiento del Sol y tiene lugar en el periodo comprendido del 21 de diciembre al 21 de marzo, del Solsticio de Invierno al Equinoccio de Primavera.

Procedente de la oscuridad, que hace referencia a la constelación de Capricornio, el Sol nace renovado y recorre los signos de Acuario, Piscis y Aries, llegando al Norte o Septentrión.
Después de haber enfrentado la muerte aparente en las profundidades del Cuarto de Reflexiones, el candidato a Aprendiz de Masón ingresa a la Logia renacido y purificado por el elemento Tierra. 

Vendado, hundido en las tinieblas de la ignorancia, marcha pobre y desvalido, acompañado por el Hermano Terrible quien lo guiará en los tres viajes simbólicos o pruebas de purificación dentro del Taller: Aire, Agua y Fuego.

A partir de Aries o el Carnero al inicio de la primavera, el Sol se desarrollará ante los ojos de la humanidad hasta llegar a su virilidad.

Aries, conocido también como el Cordero Reparador según los mitólogos, es el símbolo de la fuerza porque al entrar en él es cuando el Sol empieza a ser más fuerte y más caliente.

El Norte o Septentrión iluminado débilmente por la luz del Sol, es lo que mejor se aviene a los ojos del nuevo Aprendiz, que débiles aún, no podrían resistir la intensidad de sus fulgores. En su defecto destella en la constelación de Tauro, una de las estrellas más brillantes del cielo, Aldebarán, considerada como la Antorcha de la Humanidad, para infiltrar en los noveles iniciados el amor que deben sentir los francmasones por sus semejantes y los sentimientos más delicados que inspiran la beneficencia y la abnegación.

Tauro, símbolo del trabajo, es el sitial que constituye la piedra más nueva en el recinto masónico. El iniciado Aprendiz como la Naturaleza aún informe, estéril o muerta, es la Piedra Bruta que se va a desbastar. Es el hombre ignorante e inculto, en su estado natural de barbarie y superstición.

Al integrarse nuevos miembros a la Logia irá avanzando hacia el Poniente en su columna y según pase el tiempo avanzará hasta recibir más luz y calor, cuando le den el premio a su constancia y al trabajo arduo que hizo en la constelación de Tauro.

De www.luzinterior  por Juan Eduardo Galleguillos M.

marzo 07, 2014

DECLARACION DEL GRAN ORIENTE DE CHILE

                                                 
                                
                                                            DECLARACION PUBLICA

En el Valle de Santiago a 3 días de Marzo de 2014, e:.v:.

Considerando los siguientes sucesos:
1) Que las Autoridades del Gran Oriente de Chile, en los últimos días del mes de enero de 2014, recibieron la renuncia por parte de un grupo de HH:. liderados por el H:. Víctor Mena Alamos, y los 19 miembros de la Logia Hijos de la Luz Nº 322,
2) Que los miembros de la Logia Hijos de la Luz Nº 322, paulatinamente se fueron excluyendo de las actividades de la Gran Logia Simbólica, del Gran Oriente de Chile, con comportamientos más centrados en liderazgos personales que en principios,
3) Que el hermano Victor Mena Álamos se postuló a Gran Maestro en octubre de 2013, siendo derrotado de forma significativa por nuestro actual Gran Maestro, en diciembre del mismo año,
4) Que en los días posteriores a la elección, aún sin haber renunciado y SIN AUTORIZACIÓN ALGUNA, el H:. Mena , el H:. Eliecer González y otros, usaron nuestro  Templo Metropolitano para crear una organización, recibir grados, cargos y consagraciones por parte de una Orden de reciente data, no reconocida por el Gran Oriente de Chile, ni por las Ordenes de la correspondencia, ni por las asociaciones masónicas a las que pertenecemos como CIMAS, COMAM, o CLIPSAS,
5) Que representantes de estas Ordenes recientes han hecho declaraciones públicas en contra de las autoridades de nuestra Obediencia,

DECLARAMOS QUE:
1) La masonería no es una secta ni un partido, es una escuela de perfeccionamiento centrada en el sentimiento de fraternidad y en principios y valores que trascienden expectativas personales.
2) El H:. Mena  y sus seguidores demostraron su desapego e indiferencia por el Gran Oriente de Chile y su infidelidad,  al cambiar de actitud, después del resultado de una elección.
3) Consideramos censurable e incorrecto que usaran nuestro Templo Metropolitano para ceremonias no autorizadas por las autoridades del Gran Oriente de Chile, para recibir grados y cargos de una organización no reconocida por el Gran Oriente de Chile, ni por CIMAS, COMAM, o por CLIPSAS.
4) El Gran Oriente de Chile, con más de 52 años de trayectoria  ininterrumpida, ha trabajado con Cartas Patentes de Italia, Génova, y de Francia, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y  en el Rito Antiguo Primitivo de Memphis - Misraim, bajo la Gran Maestría de nuestro  Gran Maestro de Honor, el I:. y P:.H:. Robert Ambelain. El legado iniciático recibido legítimamente, ha sido resguardado por hermanos respetados, queridos y valorados por su dedicación y amor a la Orden. El Gran Oriente de Francia reconoció dicho legado y méritos y otorgó cartas Patentes para trabajar los Ritos Escocés Antiguo y Aceptado y Memphis Misraim, en los estamentos Simbólicos y Altos Grados, en los años 2010 y  2011. Recientemente El Primer Patriarca Gran Conservador del Gran Oriente de Francia, reconoció y consagró a nuestras autoridades en sus más altos grados y dignidades en el Rito Antiguo y Primitivo de Memphis - Misraim, lo que demuestra congruencia y continuidad.
5) Respecto de las personas  que otorgaron grados, Cartas Patentes  y cargos, debemos precisar que no es correcto contribuir a divisiones y sismas, como tampoco ir a un Templo sin la autorización de las autoridades que lo rigen, para crear una orden ajena  en el. Sobre  los grados automáticos otorgados ese día, de 9º a 33º de 18º  a 96º, etc. sobran los comentarios.
6) No desconocemos el derecho de los HH:. a seguir sus propios caminos, cada cual es libre de hacer con su vida lo que estime conveniente, pero creemos que siempre las cosas se deben hacer en forma correcta, sin abusos ni deslealtades, en forma fraterna, honesta y leal, como lo exigen nuestros juramentos.



         Héctor Díaz Montenegro                                      Santiago Ferrero Ubilla
Gran Canciller Gran Logia Simbólica                   Gran Canciller Supremo Consejo         
    GRAN ORIENTE DE CHILE                            GRAN ORIENTE DE CHILE

febrero 06, 2014

LOS MISTERIOS DE CERES Y ELEUSIS

Por Ricaurte San Mateo, de la web Secreto Masónico


Orfeo dividió los misterios en dos grados: el primero llamado Isotérica (publica) estos desenvolvían la Teogonía Egipcia por medio de sus emblemas y moral, y el segundo llamado Esotérica (particular a los iniciados) donde se enseñaba no solo el sistema físico de la naturaleza, sino también todos aquellos conocimientos que pudieran influir directamente en la civilización de los pueblos. El control de los Misterios de Eleusis en los tiempos clásicos quedó en manos de dos familias: los Eumólpidas, de donde se elegía el Oficial en Jefe o Hierofante y los Keryces o Heraldos o portador de la doble antorcha , quien era el segundo en el rango llamado Dadoukós, el tercer oficial era el Hieroceryx o Haraldo Sagrado elegido de entre los Keryces, que tenía el cuidado general del templo, y tenía a su cargo a los aspirantes durante las pruebas de la iniciación. Un cuarto oficial era el Epibomus o Servidor del Altar que dirigía los sacrificios. 


Los Misterios estaban divididos en dos grados, los Menores y los Mayores. En los Menores, celebrados en el templo de Demeter y Cora en Agra cerca de Atenas, allí se enseñaba sobre la vida después de la muerte en el mundo intermedio o astral, la ceremonia era celebrada por el Hierofante asistidos por los oficiales, y los iniciados en este grado eran llamados Mystae, que denota cerrar los ojos, y significaba que estaba aun ciego para las verdades que se rebelarían mas adelante, y como en Egipto eran sometidos a duras pruebas y a un severo entrenamiento para el desarrollo de los sentidos del plano astral y su objetivo era preparar el neófito para su recepción en los mayores. 

Los Misterios Mayores, se celebraban en Eleusis durante el mes de Septiembre y duraban nueve días, en honor a las Diosas Demeter y Persephone. El Templo de Eleusis se dividía en tres partes: El megarón o santuario, correspondiente al lugar sagrado del Templo de Salomón, el anactorón, o santo de los santos, y el departamento subterráneo bajo el templo. La regiones infernales, y el castigo del no iniciado impío era simbólicamente representado en este subterráneo, y era un episodio del drama de Demeter, Persephone y Plutón. En ellos la enseñanza de la vida después de la muerte era extendida hasta el mundo celestial, y se continuaba con el estudio de la Cosmogénesis y Antropogénesis, en ella los iniciados eran llamados Adoptae y significa el que contempla. 

La lección, el dogma, el método de instrucción representado por símbolos, el vinculo secreto de la fraternidad, dieron importancia a estos misterios que perduraron hasta la caída del Imperio Romano. El Orfismo influirá en los primeros cristianos, después de haber encontrado el pensamiento Pitagórico. Será asimilado en algunos de sus principios esotéricos por grupos iniciáticos serios en la Edad Media como el rosacrucismo y la masonería. Si bien nosotros en Masonería no heredamos la sucesión de   Eleusis directamente, algo de su inspiración fue recibida en nuestros ritos, los cuales tienen el mismo propósito, simbolizan los mismos mundos invisibles y su tarea es preparar al candidato para la augusta tarea que se encuentra detrás de todos los misterios.

enero 22, 2014

REFLEXIONES SOBRE LA INTOLERANCIA

De la web BESOMI
Autor: Muy R.•. H.•. DIEGO BERTOLUCCI  
Past Gran Maestro de la Centenaria Gran Logia Simbólica del Paraguay 
Past Sob.•. Gran Comend.•.  del  Sup.: .•. Consj.•. del R.•. E.•..:A.•. A.•. para la República del Paraguay.


LA INTOLERANCIA   (No Tolerar)   tiene su fuente en una disposición común a todos los hombres que es la de imponer o pretender imponer a los demás sus propias creencias sus propias convicciones de lo que cada individuo supone tener el poder para imponerlas convencido además de la legitimidad de su propia creencia.
Dos son los aspectos esenciales de LA INTOLERANCIA:
1) La desaprobación de las creencias y convicciones de los demás imponiéndoles las nuestras.
2) El poder de impedir a los demás pensar y vivir como les plazca tal vez hasta un tipo de vida condicionado por nuestros valores y pensamientos.
LA INTOLERANCIA tiene raíces biológicas que en los animales se manifiesta bajo la forma de defensa del territorio y en el humano su origen se encuentra en reacciones puramente emocionales de su Yo: “no nos gustan los que son distintos a nosotros a lo que creemos o sentimos”.
LA INTOLERANCIA se ve como un aspecto natural en el niño como una pre-socialización al igual que el instinto de apoderarse de todo lo que le agrada en el ejercicio omnímodo de su voluntad de su querer o apetencia.

De esto se deriva que la tolerancia es un aprendizaje que requiere una permanente auto educación entender en masonería que la tolerancia se inicia a partir de que YO y EL OTRO somos uno mismo semejantes pero distintos donde el diálogo yo-tú es una relación comprensiva de lo nuestro como individuos.
En la vida cotidiana estamos expuestos a la experiencia de lo diferente y aunque se estudien las teorías de la diferencian o se presta normalmente suficiente atención al tópico de la intolerancia espontánea pues ésta escapa a toda definición y a todo análisis crítico es una reacción que hunde sus raíces en un inconsciente manipulado por valores familiares grupales o étnicos.
LA INTOLERANCIA más peligrosa es siempre la que nace de los impulsos elementales al margen de toda doctrina o pensamiento y ahí radica la dificultad para aislarla y refutar la con ayuda de argumentos racionales. Una persona me es antipática a primera vista y no la tolero sin saber por qué es un impulso emotivo y aparentemente irracional al que difícilmente se le puede poner valla racional. Sin embargo debe superarse esta actitud tratando de comprender qué es el otro es decir aprehender captar y aceptar la diferencia.
LA TOLERANCIA es una conquista personal una virtud elaborada entorno a la creencia y convicción que cada individuo es diferente y que el espacio de encuentro implica la aceptación del pluralismo de las individualidades.
La aceptación “del otro en mí” implica el plano de la igualdad de lo ajeno con lo mío para lo cual se deben pasar por estados espirituales de trabajo de nuestra piedra bruta con humildad y constancia:
1- Es necesario devastar la piedra pensando primero en que se tolera lo que se desaprueba pero no se puede impedir éste es el umbral mínimo de la tolerancia: la imposibilidad de impedir y la posibilidad de aceptar lo otro.
2- El segundo estado de trabajo interior es la voluntad de intentar y comprender las convicciones del otro – que no implica adherirse a ellas -sólo comprenderlas. Ese es el intento de suspensión de la violencia o intolerancia espontánea por el conocimiento del otro.
3- La etapa decisiva y final es aquélla en que se reconoce el derecho al error personal unido a la idea que cada cual tiene el derecho de sostener sus propias convicciones basado en la libertad interna de la elección de sus creencias.
El trabajo en Logia debe trazar geométricamente el dialogo sobre las creencias y convicciones dentro de la ética de la discusión que presupone haber llegado a esta tercera etapa del trabajo personal de la piedra bruta.

LA INTOLERANCIA es uno de los más funestos enemigos de la masonería como sendero del conocimiento y la comprensión de lo humano y su totalidad y su totalidad es siempre la expresión del reconocimiento que la confrontación de ideas asegura la cohesión de una vida e identidad colectiva dejando de lado la supremacía de mi propio ser en detrimento de los demás y del orden natural en virtud del cual los seres humanos somos idénticos y distintos.
Así  LA TOLERANCIA es la resultante del ejercicio de la libertad de cada uno en igualdad de derechos con los otros en un punto de encuentro que es el ejercicio de la libre expresión produciendo una cierta hermandad o fraternidad en la convivencia de los opuestos en un acto de unidad basado en la libertad e igualdad de todos y de cada uno.
Este concepto de la tolerancia llevado al campo de las ideas políticas implica el concepto de la libertad y el de la igualdad como elementos fundamentales de la Justicia Social y el Bien Común. La universalidad de la aceptación de estas ideas es el Estado Social de Derecho.

enero 15, 2014

V I T R I O L

Por gentileza: LEÓN ZELDIS MANDEL, FPS, 33°

Como es bien sabido, la palabra VITRIOL escrita como arriba, con puntos separando las letras, representa una expresión en latín que significa “Visita el Interior de la Tierra, y Purificando Encontrarás la Oculta Piedra”. Esta leyenda aparece frecuentemente en ilustraciones y textos alquímicos, con este mismo significado.         
Una explicación, la más común, de su uso en Francmasonería, es la de que mediante la introspección, purificando la mente y desechando los pensamientos“impuros” (los vicios), se llega a descubrir el verdadero yo, la personalidad que envuelve la chispa divina, oculta dentro del alma, y ese conocimiento permite transmutarla como si uno pudiera hacer uso de la célebre piedra filosofal. Su uso precediendo a la ceremonia de iniciación se integra entonces al proceso gradual de purificación del candidato, condición necesaria para una verdadera iniciación.
Pero, ¿qué significa en realidad esa introspección? Literalmente, la palabra  introspección significa mirar hacia adentro. Es decir, reflexionar sobre nuestros propios pensamientos, deseos, aspiraciones, temores y afectos. En algunos rituales masónicos, en cierto momento de la ceremonia de iniciación se le descubre al candidato un espejo, donde ve reflejada su propia imagen. En otros rituales, el espejo se encuentra en la Cámara de Reflexión. En ambos casos, el propósito del espejo está claro: señalarle al candidato que la transformación iniciática que comenzará con la ceremonia masónica podrá llegar a su perfeccionamiento cuando él la descubra en su propio interior.
Es importante prestar atención al uso del verbo “Visitar”. Significa que la introspección está destinada a ser un viaje de ida y vuelta. Claramente, una estadía prolongada en el oscuro y profundo espacio psicológico (el interior de la tierra) es peligrosa y puede terminar en la locura. Es la peligrosa experiencia mística descrita por  los cabalistas, como la “entrada al huerto” (el Pardés).Según la famosa parábola cabalista “cuatro entraron al Pardés”, pero sólo uno regresó incólume.

Acabo de mencionar el interior de la tierra como referencia a la psicología profunda, pero también es conocida la identificación simbólica de la tierra, la Madre Tierra, con el útero materno. El candidato que permanece un tiempo simbólicamente en el interior de la tierra ejecuta la etapa preliminar para su nacimiento simbólico (neófito), que ocurre al ver la luz. No por casualidad el parto es también llamado el alumbramiento. Todo este simbolismo lo preserva la Masonería en su ceremonia de iniciación, siendo la única institución que conserva dichas tradiciones esotéricas en el mundo moderno.
¿De qué purificación se trata en el VITRIOL?  En realidad, la frase en latín usa la palabra “Rectificando”.   Rectificar, aparte de su significado corriente de corregir o enderezar, tiene el significado de purificar, como el alcohol rectificado.
La piedra mencionada en el VITRIOL tiene un rico simbolismo. La relación entre piedra y padre es bien conocida, pero lo que es menos conocido es que la misma relación existe en el idioma hebreo, el idioma original del Viejo Testamento. En hebreo, piedra es “even” (alef-bet-nun), padre es “av” (alef-bet) e hijo es “ben” (bet-nun), o sea que la piedra combina padre e hijo. La piedra representa al ser humano en numerosos relatos mitológicos, como en el mito de Cadmo, o cuando Rea le ofrece a Cronos una piedra en lugar de su hijo Zeus para que lo devore. Como todo símbolo esotérico, es necesario revelar gradualmente su significado oculto levantando uno a uno los velos que lo cubren.
Algunos autores consideran que la piedra del VITRIOL es la piedra filosofal, ese producto de la alquimia que permitía transmutar en oro los metales bajos, otorgaba el conocimiento del pasado y el futuro, y era asimismo la panacea, el remedio universal para todos los males. Otros, sin embargo, mantienen que la piedra es sólo un hito marcando el camino hacia el conocimiento, lo que coincide mejor con el significado de la iniciación.

La piedra tiene una plétora de alusiones simbólicas. Siendo el material de construcción más sólido y perdurable, representa la estabilidad y permanencia del alma humana, no sujeta a los estragos del tiempo. Hay un sinnúmero de piedras, cada una con su propio simbolismo: las piedras preciosas, por ejemplo, relacionadas, entre otras cosas, con el pectoral del Sumo Sacerdote en el Templo de Jerusalén, el que se ponía para entrar al Santo de los Santos y poder dirigirse personalmente a Dios.
La capital del arco, esa curiosa piedra de forma cuneiforme truncada, curva en las puntas y recta en los costados, es la que por sí sola mantiene el arco. Hay un grado masónico completo centrado en esta piedra tan particular. Otra piedra singular es la piedra angular, la que determina la ubicación del edificio. 
La “oculta piedra” del VITRIOL está velada, pues ese es el significado de la palabra “oculta”, y para encontrarla es preciso desvelarla, como retirando la venda que cubre los ojos; el procedimiento en el mundo físico deben repetirse en el mundo espiritual para que la iniciación cumpla su pleno cometido.

enero 13, 2014

NUEVA LOGIA EN EL GRAN ORIENTE DE CHILE

El día Sábado 11 de Enero, en el Valle de Rancagua, en una Magna Ceremonia, ha Levantado Columnas, la Resp:. Logia Gea Nº 28. Su Venerable Maestra fundadora es la I:. y Q:. Hna:. N. Villegas B..
A la Ceremonia han asistido el Gran Maestro, I:. y Q:. H:. Luis Omar Roche Valenzuela y las más Altas Dignidades del Oriente. Se incrementa así a tres el Número de Logias en ese Valle, que además cuenta con un Triángulo.
La Respetable Logia Gea Nº 28 está definida como una Logia mixta, que trabajará en el R:. E:.A:. y A:., respaldando con ello la importancia de la Masonería Mixta en nuestro país y por que no decirlo, el del continente entero.

Desde esta Columna le deseamos el mayor de los éxitos a la I:. y Q:. Hna:. Villegas, sus HHnas:. y HH:. y una larga vida masónica, a la espera que sea un motor más en la zona para el incremento de eslabones de nuestra fraternal cadena universal.

por Juan Eduardo Galleguillos M. / Editor

enero 08, 2014

DOLOR, DOLOR, DOLOR

Con mucho pesar comunicamos que ha pasado a Decorar el Oriente Eterno, el I:. y Q:.H.. ROQUE GONZALEZ LAGOS, Miembro del Supremo Consejo del Gr 33.

Según informaciones recibidas, el I:. y Q:. H:. fue  Isiano, miembro de la R:.L:. ISIS Nº 27, gran colaborador del Pasado Gran Maestro y Soberano Gran Comendador, Juan Cid V., también miembro de la R:.L:. Fraternidad Nº 9 y fundador de las Logias que hoy componen el Valle de Rancagua.

Sin duda es una gran pérdida para el Gran Oriente de Chile, pues se va un trozo importante de la historia de nuestra institución.

Desde aquí, entregamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y HH:. del I:. y Q:. H:. Roque.


Su velatorio se efectuará  mañana en el Parque del Recuerdo de Santiago, y sus funerales serán el Viernes en la mañana, hora por confirmar. Esperamos que una buena cantidad de miembros del estamento Capitular y Simbólico estén presentes para despedirlo con nuestro tradicional Rito Fúnebre el día Viernes, en el cementerio mencionado.

Por Juan Eduardo Galleguillos M.

diciembre 10, 2013

REVISTA ANFORA Nº 23

Ya está a su disposición Anfora Nº23....solo clickee en la superficie para leer o descargar a su computador.

diciembre 09, 2013

NUEVO GRAN MAESTRO EN EL GODCH

Realizada la Gran Asamblea de Verano en el Gran Oriente de Chile, y escrutados los votos de todas las Logias y Triángulos, miembros de la institución, ha resultado re-electo como Gran Maestro, el I:. y Q:.H:. Luis Omar Roche Valenzuela, quien ha obtenido el 63,2% de los votos. El candidato más cercano sólo ha obtenido un 25% de votación, confirmando con ello, por amplio margen, que el pueblo masónico del GODCH, valora las capacidades y virtudes del actual Gran Maestro,  y le confían el futuro inmediato del Gran Oriente. Además él ha expuesto un plan de trabajo de continuidad para los años venideros, realizando los cambios necesarios para cumplir las nuevas metas.

Todo se ha desarrollado en un clima de mucha prestancia y armonía como es de esperar en tan Magna ocasión. Como Gran Orador ha sido elegido, también por amplia mayoría el I:. y Q:.H:. J. Sánchez D.

El Gran Maestro ha procedido después de la elección a nominar a la Gran Oficialidad y a los Presidentes de Grandes Comisiones, entre los que destaca un buen cambio, donde el P:.G:.M:. el I:. y Q:. H:. Héctor Díaz Montenegro, ocupará la Cancillería como Presidente de la Comisión de RR.EE. Su tarea será ardua pues el Gran Maestro ha indicado que es imperioso, aparte de conservar las Relaciones Internacionales con obediencias y asociaciones masónicas, un acercamiento a las instituciones masónicas Mixtas del país.

Por Juan Eduardo Galleguillos M.

noviembre 18, 2013

PELICULA THE FREEMASON

En los primeros días del 2014 se estrenará primero en USA, y luego en todo el mundo, incluyendo nuestro país, la película de corte policial "The Freemason". No sabemos mucho de la trama, pero al parecer se investiga la muerte de un Masón Gr 33, por parte de su hijo.
Al igual que antes lo ha hecho Dan Brown en sus  libros y películas,  una vez más se usa a la Orden como fondo de películas de intrigas policiales,  sólo con fines materiales, aprovechándose del Secreto Masónico y otros símbolos que despiertan la curiosidad del profano.

Todos los MM:. sabemos que se mezclan datos básicos y la historia con los guiones a fin de dar más "realismo" a la trama exhibida, pero que en ningún caso puede pasar en nuestras filas del comentario en pasos perdidos, por lo burdo o entretenido que pueda ser el dramón.
Les dejo el trailer, que sólo está en inglés.



Por Juan Eduardo Galleguillos M.

noviembre 11, 2013

UNA NUEVA LOGIA EN EL GODCH


Cumpliendo un acariciado anhelo, conseguido con mucho trabajo, perseverancia y esfuerzo, ha levantado Columnas la R:.L:. Mixta Djed Nº 2 en el Valle de Valparaíso. 
Las Hermanas  y Hermanos que conforman este Taller, se habían acercado al Gran Maestro hace unos pocos años atrás, llegando entre ambos al acuerdo de trabajar bajo el alero del Gran Oriente de Chile. Era un Taller que trabaja en el Antiguo y Primitivo Rito de Memphis y Misrain. La espléndida visión de nuestro actual Gran Maestro, I:.y Q:.H:. Luis Omar Roche, junto a su larga experiencia y reconocida fraternidad, permitieron que un nuevo Triángulo se uniera al Oriente. Con ello, el A:. y P:. Rito de M:. y M:. volvía a ser profesado en el Gran Oriente después de muchos años en los que sólo se practicaba el R:. E:. A:. y A:. Esta variante fue aprovechada posteriormente por otros HH:. que, basados en la experiencia de los HH:. del Taller Djed, crearon un nuevo Taller en el Valle de Santiago y un nuevo Triángulo en el Valle de Rancagua.
Entre estos años, el Gran Oriente de Chile obtiene además Carta Patente del Gran Oriente de Francia para la práctica de ambos Ritos, permaneciendo no obstante  como Rito Regla el R:.E:.A:. y A :..
En una ceremonia hermosa, llena de significado y con la presencia de las más Altas Autoridades del Simbolismo del Oriente, se dio vida a esta nueva Logia Djed Nº 2, de quienes solo esperamos un futuro esplendor, pues han destacado por su organización, su trabajo arduo y serio, con líderes positivos, libres de mezquinas ambiciones, y que son un ejemplo no sólo para los HH:. más jóvenes sino que para todo el Oriente.

Por Juan Eduardo Galleguillos M.