octubre 05, 2009

MERCEDES SOSA (Q.E.P.D.)

Mercedes Sosa, gracias por tu enorme talento, gracias por tu preocupación por los más débiles, gracias por tu enorme sensibilidad social, gracias por enseñarnos a ser ciudadanos de latinoamérica, así lo practicaste cantando canciones de todos nuestros países, con cantantes de todos nuestros rincones, gracias por mostrate sin odios ni rencores, gracias por tu capacidad de dar amor. Virtudes que sin duda el pueblo masónico respeta y admira. Gracias Mercedes Sosa.

Juan Eduardo Galleguillos M. - Editor

CRISTO Y LA MASONERÍA

Por Vicente Alcoseri, web Secreto Masónico

Cristo ha significado uno de los revolucionarios mas grandes que ha conocido la humanidad.

El significado original del cristianismo se pierde cada vez más. El cristianismo es una fe basada en el sincretismo que ha absorbido su idea , su teología y su ética de otras religiones y de otras corrientes, pero que nunca perdió su esencia fraternal, ello le proporcionó su energía, aparte de la tarea de habilidosos pensadores como el judío Pablo de Tarso, astutos gobernantes como Constantino e inteligentes ideólogos como san Agustín. Otras religiones, como el islamismo, el judaísmo, han tenido también larga vida y profusos partidarios pero el cristianismo es la que ofrece una construcción más vasta y consistente de sus utopías.
Mahoma fue un rico mercader y guerrero, y Buda, un príncipe pero Jesucristo fue un modesto hombre de abajo, un sencillo carpintero y albañil. De ahí su poderosa atracción para sus afines. El cristianismo tuvo inicialmente aceptación gracias a la aceptación que contó entre los esclavos.
La palabra iglesia quiere decir asamblea en latín. Ello está indicando el carácter colectivo de su integración. Comienza siendo una religión de humildes, de gente desprovista. A partir de ser tolerada y apoyada por Constantino, de ahí se convierte en una religión de Estado, esto la convertiría en la Religión de Sacro Imperio Romano, y de así se desplaza hacia las capas sociales más altas y favorecidas.
Con gran habilidad la Iglesia Cristiana llevó a cabo sus tareas de proselitismo incorporando en sus ritos las costumbres idólatras y paganas que constituían un desafío directo a sus doctrinas iniciales.
Cristo ha significado uno de los revolucionarios mas grandes que ha conocido la humanidad. Ha propiciado una sorprendente transformación de la sensibilidad. Si reflexionamos sobre las crueldades del circo romano -vistas con gran complacencia de los espectadores-, sin que ninguno se conmoviera por tan bárbara acción, nos percataremos que las emociones yacían en un estado de primaria incivilidad. Eso aportó la nueva religión en primera instancia: la compasión al prójimo.
El cristianismo comenzó siendo un movimiento de rebeldía contra la religión judía, de protesta contra las costumbres judías establecidas. Fue un movimiento antirreligioso para los inconformes en la forma de llevar la fe, una religión de comunitarios que compartían fraternalmente sus escasos bienes. Por ello el cuerpo de ideas de los cristianos primitivos convoca a los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados, reclama a los mansos porque ellos poseerán la tierra, llama a los perseguidos porque se les entregará un nuevo mundo. El cristianismo desconfiaba en sus inicios de los ilustrados doctores religiosos, de la inteligencia, y se apegaba al puro comportamiento de los ingenuos, de los ignorantes de la ley y saber. Ello no impidió las herejías y las divisiones que sobrevinieron después. Sin embargo, los cristianos no invalidaron la esclavitud, en su inicio como institución, no eliminaron tampoco los juegos gladiatorios, no cambiaron la moral sexual, no erradicaron las costumbres paganas; durante siglos practicaron las normas establecidas mientras luchaban por revolucionar la vida espiritual.
El cristianismo floreció en un momento de la historia muy especial en que el pueblo lo estaba necesitando de fe, alimentó su sed de justicia, aquietó su desesperanza mostrándole el camino de una vida eterna, gozosa, que le compensaría de sus muchos males en este mundo, en un reino celestial; pero después de la muerte. Contribuyó a aliviar los padecimientos de los olvidados, las desventuras de los desdichados. Si bien el más grande descubrimiento revolucionario ocurrió muchos años después cuando librepensadores como los masones comenzaron a concebir que el paraíso podía obtenerse en esta tierra, sin esperar la muerte.
El cristianismo es una fe inquieta, fatal, que mantiene una alta tensión entre lo que es y lo que debería ser, y esa es una de las fuentes de su fuerza. Por ello el cristianismo ha sido un estímulo de imposibles utopías. Su proceder nos proveyó de una cosmovisión que ha ayudado a mitigar la ansiedad que es el legado de todo vacío moral, y así una forma de controlar al pueblo, dándole una esperaza de bienestar, pero en el más allá. La bestialidad y el oropel dejaron de estar de moda, la sensualidad mermó su vigencia y el ascetismo y la vida sencilla consiguieron una estatura aceptable. El hombre dejó de ser un animal de apetitos sexual y de placeres terrenales, a partir del cristianismo, y se cambió en una conciencia con principios.


El hombre que agoniza en una cruz por que ambicionó cambiar el mundo, que lucha por la idea sublime de correr a los mercaderes del templo, el hombre que murió por enfrentar a los sacerdotes, alcanza el escalón superior de la raza humana, y se convierte en un Súper Hombre. Por eso la voz clara atribuida a Cristo -- epítome de la lucha social, el héroe popular y fabulación de los mitos celestes, el hombre victimado por abolir la religión del engaño – exclama que no ha venido a meter paz sino espada, la espada de los revolucionarios que comenzaron convocando a los miserables y honrados para construir un nuevo orden en los asuntos humanos. Quizás sea gracias a Cristo que la humanidad escuchó por vez primera las palabras, hoy tan en boga: otro mundo mejor es posible, si hoy viviera Cristo, Cristo fuera masón.

septiembre 29, 2009

EL TRONCO DE BENEFICENCIA

EL TRONCO DE SOLIDARIDAD
José Ramón González Chávez

Red Humanitas

Aquellos que hacen el bien con ostentación, recibirán su recompenza. (Mateo 6: 2)
El término Tronco de Solidaridad, es un galicismo que se aplica a la bolsa o saco o cofre que circula en la logia para recoger los óbolos de los masones presentes y ausentes representados. También se denomina Saco de Beneficencia, Saco de Pobres, Tronco de la Viuda, etc.
Lo circula el Hosp:. en Logia, al final de la tenida, justo antes de la clausura de los trabajos. Su contenido se consagra a la protección de los Hermanos desvalidos o para acciones de beneficencia.
El uso del Tronco de Solidaridad se remonta a la Masonería francesa de finales del siglo XVIII. Es por eso que los ritos de origen francés, como el Escocés Antiguo y Aceptado, el llamado Moderno, el Adonhiramita, incluyen su circulación en logia, no así los de origen inglés o germano.
En francés la palabra "tronco", significa algo así como "caja de ahorros", dado que en la antigüedad efectivamente se usaba no un saco sino un cofre de madera, de forma de cuadrilongo y tapa semicilíndrica, semejando precisamente un tronco hueco, de hecho así se le denominaba, que se colocaba en la entrada de la Logia y donde los Hermanos depositaban lo que consideraban prudente para ayudar a sus iguales, en caso de que éstos así lo requiriesen.
Aunque a primera vista dentro de la Orden, los términos Solidaridad y Beneficencia parecieran sinónimos, el primero tiene un origen más antiguo, ya que el contenido del Tronco se usaba primero, en las épocas de la Masonería operativa, para ayudar a los miembros del gremio, y no fue sino hasta la llegada de la Masonería especulativa que esta ayuda se extendió hacia las personas y grupos necesitados de la sociedad en general, cuando la beneficencia constituía una moda dentro de la corte imperial y civil en Francia.

El código Moral Masónico redactado en esas épocas, nos previene de nunca arrancar de un necesitado un pensamiento o una acción de rencor por nuestra avaricia o indiferencia y que por el contrario, la mejor recompensa y la más alta bendición están en una mirada agradecida de su parte.
Así, el aportar al Tronco, lejos de ser un acto de mera ostentación material (recordemos que antes de entrar al Templo los masones se han despojado de sus metales) constituye una obligación moral que debe ser cultivada por todo masón, es un acto de agradecimiento al destino, que representa desprendimiento, Unión para el bien colectivo, Solidaridad, Colaboración. Es al fin de cuentas un acto de amor fraternal hacia los hermanos y hacia la humanidad en general.

El tronco se distingue por su discreción, su humildad, su carácter altruista. Todo masón, miembro o no del cuadro, puede solicitar que el Contenido del saco se aplique a un acto de Solidaridad o de Beneficencia en particular.
La Virtud de la Benevolencia (voluntad de hacer el bien) de ninguna manera puede ser forzada, cae, como la fina y nutriente lluvia, del cielo; engrandece tanto más a quien da como a quien recibe, regala alegría en el corazón por la satisfacción de un deber cumplido.
Para depositar en el tronco, un masón usa la mano derecha, despojada del guante, e introduce su óbolo con la mano cerrada, expresando si se desea algún pensamiento relacionado con la Solidaridad. Hay quienes afirman que la mano debe retirarse abierta con lo que se quiere dar a entender que el tronco debe ser siempre engrosado, nunca adelgazado.

Sin embargo, hay quien sostiene que todo H:. tiene la obligación moral de contribuir a engrosar el Tronco de la manera más generosa posible, primeramente a favor de sus hermanos y luego de los necesitados en el mundo profano. Pero en caso de necesitarlo, igualmente posee todo el derecho de retirar de él de la manera más discreta y moderada, sin mediar para ello explicación alguna (se dice que esto no debe ser así y que si algún hermano requiere la ayuda del tronco, debe solicitarlo al Hospitalario o al Venerable, según el caso.
En el rito francés este acto de aportación solidaria se reafirma con el hecho de que tanto el Tronco de Solidaridad como el Saco o Bolsa de Proposiciones se circulan al mismo tiempo: el primero, circulado por el hospitalario, contiene las aportaciones de carácter material; y el segundo en manos del Maestro de Ceremonias, concentra las aportaciones de tipo intelectual.
El Tronco y el mismo cargo de Hospitalario se representa por diversos símbolos:

· Un Saco o bolsa cerrada.
· Una mano extendida
· Una cornucopia o Cuerno de la Abundancia.

Que implican en conjunto todas las virtudes y cualidades señaladas líneas arriba.
El Hospitalario debe llevar de manera independiente al Tesoro de la Logia, una cuenta inmaculada y precisa de todo cuanto entra o sale de él.
El Tronco de solidaridad nos recuerda en fin, que aquel que tenga la idea, el sentimiento y la voluntad de hacer el bien y prestar un servicio a sus hermanos y a la humanidad, siempre encontrará la manera de hacerlo. Por eso la Solidaridad y la Beneficencia implican en lo más profundo de nuestro ser como masones, un acto de amor fraternal y hacia la humanidad en su conjunto.

septiembre 25, 2009

EL MISTERIO DE LA INICIACIÓN

Por Vicente Alcoseri

Hoy la iniciación masónica, sólo es un pálido reflejo de las antiguas iniciaciones.
Cuando el Gran Templo de Jerusalén dedicado a Dios fue terminado, el Rey Salomón no sabia si consagrarlo o no, por dos razones: una de estas razones, debido a la muerte de Hiram Abiff, y la otra razón, debido a que con la muerte del Hiram, la Palabra de la Maestría se había perdido así como el modo de usarla. Por ello, el Rey Salomón se pronuncio por convocar a un Secreto Concilio, a las doce en punto, precisamente el la cámara bajo el Santum Sanctorum. Este Consejo estaba compuesto por Salomón, Hiram Rey de Tiro, el sumo sacerdote del templo Zadok, Melquisidec, y Benalan Capitan de la Guardia. Después que Salomón deplorara la pérdida de Hiram Abifff , y con él la perdida de la Palabra. Luego Salomón hizo traer al profeta Nathan pues dictaría a salvar la desgracia. Pero justo en ese tiempo Nathan había muerto, pero, justo se supo que Abdemon un iniciado en los antiguos misterios se encontraba de visita en el Reino de Israel, y se la hizo traer a la presencia del Rey Salomón. Abdemon fue reconocido por el Secreto Concilio como uno digno representante del Conocimiento oculto, y que poseía las claves secretas del antiguo arte de la magia Egipcia.
Abdemon había pasado por todas las etapas de la iniciación. Durante un tiempo Abdemon participó en la redacción de un nuevo modo de reconocimiento para los iniciados, y de una nueva palabra sustituta, pues la otra se había perdido, pero, no por ello no debería de recuperarse. Durante el curso del Concilio Abdemon revelaría muchos misterios velados concernientes a la iniciación, y explicar los motivos por los cuales no se debería dar a conocer estos misterios al los hombres no iniciados. Abdemon explicaría sobre la iniciación lo siguiente: El hombre antes de nacer de una mujer, el alma reside en una morada espiritual, luego el alma se encarna, pero para que esto ocurra, el alma necesita pasar por una serie de pruebas de las que nadie puede escapar para nacer de una mujer. Tanto como el bebe como la madre deberán sufrir, la madre por los dolores del parto, el bebe por el trauma del nacimiento. A sí mismo, el hombre que deseara iniciarse debería de sujetarse a una serie de pruebas Iniciáticas muy duras y severas, para si obtener el Segundo Nacimiento. Hoy la iniciación masónica, sólo es un pálido reflejo de las antiguas iniciaciones. No por ello, el masón no pasara por improperios y pruebas, hasta que alcance la liberación. Cuando la memoria se logre activar lo suficientemente como para despertar la percepción interna, el iniciado lograra recordar su existencia en las esferas superiores, al nacimiento mortal, y reconocerá que su alma es una emanación de la Deidad y, en su esencia original, es todo pureza, verdad y sabiduría.
Al iniciado pleno, se sentirá uno con toda la humanidad, con la Naturaleza y con Dios. Desgraciadamente hoy la gran mayoría de los masones sonríen con desdén o se burlan cuando se usa, el término Ciencia Oculta con respecto a los Augustos misterios; pera o pesar de ello, si no hubiese sido por el Secreto Masónico, encerrado en las Ciencias Ocultas, la masonería simplemente no existiría. Las enseñanzas que se han dejado de transmitir en muchos talleres de la orden masónica, pero que se retoman en muchos otros talleres, han permitido que el Secreto de la Gran Maestría, aún subsista, y hoy muchos, masones han recuperado la palabra perdida, y han dejado a un lado la palabra sustituta.

septiembre 17, 2009

VIVA CHILE


QQ:.HHnas:. y HH:. el 18 de Septiembre se celebran las Fiestas Patrias en nuestro lindo Chile. Hoy día 17 empiezan además las celebraciones del Bicentenario que culminarán el 18 de Septiembre de 2010. Será un fin de semana largo y bien celebrado, como acostumbra la gente de nuestra tierra. El trabajador, es el que más disfruta por estos días, porque esta es la fiesta del pueblo, si bien no es escluyente de los otros estratos sociales, ellos tienen tal vez los días mas alegres del año. Desde Arica hasta la Antártica Chilena, sin dejar de lado nuestra hermosa Isla de Pascua, FELICES FIESTAS PATRIAS. Que el futuro nos traiga la unidad tan necesaria a nuestro país y su gente, donde la mayoría está hastiada del politiqueo barato de ambos sectores, que siguen tratando de dividir a los chilenos en sectores opuestos, cuando en realidad somos todos simplemente chilenos. Lo vivido es lo vivido y que sirva de experiencia, el futuro unidos es lo que necesita toda nación. SALUD!!


Juan Eduardo Galleguillos M.

Editor



septiembre 14, 2009

SEPTIEMBRE 20, DIA MUNDIAL DEL LIBREPENSAMIENTO

Por Elbio Laxalte Terra

Invitación "Laicidad sin Fronteras"

Estimados ciudadanos y ciudadanas:
La Asociación Civil 20 de Setiembre por el Librepensamiento, la Tolerancia y el Humanismo, organiza su evento anual el próximo sábado 19 de setiembre.
En vista que un aspecto esencial del Librepensamiento es la defensa de la Laicidad como un principio fundamental para propagar la Libertad de Conciencia y el Libre Albedrío de los Ciudadanos en Democracia, es que hemos creído oportuno analizar la situación de la misma en nuestro país y en la región, invitando a prestigiosos panelistas de Argentina, Paraguay y nuestro país, consustanciados con esos ideales tan caros a nuestra Asociación. Por esta razón, le hemos denominado "Laicidad sin Fronteras".
En archivo adjunto encontrarán la invitación para tal evento.

Saludos republicanos y laicos
Pueden descargar la Invitación clickeando Aquí...

septiembre 11, 2009

EL GODF SIGUE VETANDO A LA MUJER

En una actitud propia de otras épocas, aunque en su soberano derecho, el pueblo masónico del Gran Oriente de Francia ha vetado el ingreso de la mujer a sus filas por un 56% de aprobación de sus miembros. Así mismo han vetado la posibilidad de que talleres mixtos o femeninos se afilien a sus líneas.
Esto contrasta fuertemente con la visita que han efectuado a latinoamérica altas autoridades del GODF, donde incluso se le ha dado la Membresía de Honor por arte de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica, CIMAS, institución progresista, libertaria y laica que enfatiza la importancia de la igualdad para ambos géneros.
No juzgaremos a los HH:. que han votado en contra, aunque por cierto nos sentimos identificados con el 44% restante, se ha dicho que la oposición anterior fue de un 70%, la tendencia al menos augura un cambio en esta política.
El cambio es cosa de tiempo, los Landmarks fueron concebidos hace 300 años y la evolución natural de la conducta humana hace necesario que ciertas bases se vayan adecuando a la nueva realidad reinante en el mundo entero. Pero ello requiere tiempo, perseverancia, coherencia y paciencia. La mujer no puede estar afuera de nuestras Logias, aunque tampoco debiera ser una obligación de la Logias la admisión de mujeres u hombres según sea el caso, hay que buscar el equilibrio y ver como se desarrolla esta incorporación en las Ördenes donde aun no se implementa. Buen punto sería analizar las Logias esrictamente femeninas, las que debieran acatar las mismas reglas de las masculinas.
Juan Eduardo Galleguillos
Resp:.Logia Isis N° 27 (Mixta)
Gran Logia Simbólica
Gran Oriente Masónico Chileno

septiembre 04, 2009

ACERCA DE EL KYBALION

Por: H. Washington en Web Humanitas

Los "tres iniciados" que escribieron El Kybalion decidieron permanecer en el anonimato

Quienes escribieron El Kybalion?
Los "tres iniciados" que escribieron El Kybalion decidieron permanecer en el anonimato. Esto ha generado muchas especulaciones sobre quienes escribieron realmente el libro. Hay varias escuelas de pensamiento que se atribuyen su autoría. La tería más popular es que Paul Foster Case, Michael Whitty y William Walker Atkinson (también conocido como Yogi Ramacharaka, Swami Panchedasi, Magus Incognito, Theodore Sheldon y probablemente muchos otros pseudónimos conocidos y desconocidos) eran los "tres iniciados" que escribieron el libro. Esta teoría es a menudo expuesta por miembros de Builders of the Adytum, la Escuela de Misterios que fundó Case, aunque el grupo en sí no se hace eco públicamente de la misma; de hecho, parece que esta historia se originó en un grupo escindido de B.O.T.A., la Fraternidad de la Luz Oculta.[1]

También apoya esta teoría el hecho de que Paul Foster Case era francmasón, y que la editorial del Kybalion, Yogi Publication Society, pusiera su dirección en el frontispicio del libro como 'Templo Masónico, Chicago, Illinois'. Sin embargo, mucha gente que presenta esto como una 'evidencia' de la autoría de Case, probablemente desconoce que el "Templo Masónico" de Chicago era en realidad el primer rascacielos de la ciudad, que alojaba docenas de tiendas y pequeños negocios sin ninguna afiliación masónica. El edificio fue nombrado por la logia masónica que financió gran parte de su construcción, y en realidad se encontraba en los pisos superiores.[ 2]

Otros nombres que se barajan frecuentemente en relación con la autoría del Kybalion son Harriet Case (la esposa de Paul Foster Case en esa época), Ann Davies (quien sucediera a Paul Foster Case a la cabeza de B.O.T.A.), Mabel Collins (una destacada escritora teosófica) y Claude Brogdon (un famoso mago de teatro).

La teoría más probable es que el Kybalion fue obra de William Walker Atkinson, con o sin ayuda de terceros. Una de las primeras publicaciones de Atkinson pudo haber sido una serie titulada Las Enseñanzas Arcanas, que comparte algunas similitudes superficiales con el Kybalion: El Kybalion explora siete 'Principios Herméticos', mientas que Las Enseñanzas Arcanas explora siete 'Leyes Arcanas'; el Kybalion afirma ser una elucidación de un antiguo texto hermético inédito del mismo nombre, mientras que Las Enseñanzas Arcanas dicen explorar la sabiduría de un antiguo pergamino no publicado de aforismos ocultos; ambos libros describen tres 'Grandes Planos' de realidad que se subdividen cada uno en siete planos inferiores. Ambos libros describen tres de los planos inferiores como "llaves negras astrales", similarmente a las teclas negras de un piano, y habitados por espíritus elementales; y ambos libros describen con gran detalle el proceso de la 'alquimia mental', el uno casi en total consonancia con el otro. Hay muchas otras similitudes, que conducen de forma natural a la pregunta de si 'Las Enseñanzas Arcanas' podrían haber sido el "primer borrador" de Atkinson para el material que posteriormente se convertiría en el Kybalion.

agosto 26, 2009

FILOSOFIA BARATA Y ZAPATOS DE GOMA

Por José Miguel Ried * Encontrado en la Web, sin restricciones para su republicación, dirección desconocida

“Por favor, por favor, por favor papá. Te juro que las necesito. Soy el único del curso que no las tiene”. Era lo que suplicante repetía el hijo de 13 años de un amigo mío, con lágrimas mal contenidas.
"¿Por qué nos aferramos a ciertos bienes materiales como si en ello se nos fuera la vida?


Lo que el mozalbete en cuestión necesitaba era un par de zapatillas. No es que anduviera a pata pelada, sino que necesitaba cierto modelo especial: las zapatillas de moda. Como costaban tres veces más que unas zapatillas corrientes, mi amigo se resistía. Finalmente le dio a su hijo esperanzas de que obtendría su pequeño paraíso de goma y logró despedirlo por un rato.

No pude menos que sonreír al recordar cómo yo, a esa edad, también anhelaba alguna prenda soñada que me igualara a los “choros” y que, por arte de birlibirloque, me convirtiera en alguien necesariamente más atractivo.

Este fenómeno, la necesidad de ser aceptado, de identificarse con la manada vía unas zapatillas caras que den una apariencia especial, no es monopolio de la clase acomodada. Las celebres “Arañitas”, esas pre-púberes que escalaban edificios para robar departamentos, dedicaban el fruto de sus afanes a comprar, especialmente, “zapatillas de marca”. Tampoco es monopolio de los niños. Éstos, en realidad, no hacen otra cosa que reaccionar a lo que sus padres les transmitieron junto con la leche tibia de las primeras mamaderas.

¿Por qué nos aferramos a ciertos bienes materiales como si en ello se nos fuera la vida?

Según Alain de Botton, no tenemos certeza de lo que realmente valemos. El barómetro de nuestra valía es lo que los demás opinan de nosotros. Si no nos consideran, no existimos. En resumen, buscamos desesperadamente el afecto y aceptación de los demás para validarnos ante nuestros propios ojos.

Lo deplorable es que con el correr de los siglos, hemos “evolucionado” y lo que se admira hoy no es la fuerza física, la valentía, la rectitud moral o la inteligencia, como en otras épocas. En este nuevo estadio llamado “sociedad de consumo”, los valores que más se respetan son los que se transan en la bolsa de comercio.

Hoy consideramos que el éxito radica en la adquisición, copulativamente, de un automóvil alemán, una casa fastuosa, una señora enrubiecida de apellido sonoro y el reloj de James Bond. No consideramos que el éxito tenga algo que ver con la felicidad. Lo importante es la acumulación de ciertos bienes que den estatus, por lo tanto, admiramos al “exitoso” aunque sea un infeliz.

Es por esto que nuestra sociedad está en vías de franco colapso. Creemos que encontraremos la felicidad en la demostración pública de ciertos activos. Trabajamos como esclavos durante todo el año para poder ganar 15 días hábiles de vacaciones y acumular la riqueza que nos permitirá satisfacer cuanto deseo se nos pueda ocurrir (deseos que ni siquiera son nuestros, sino que impuestos por el inconsciente colectivo). ¡Es el dictado de la sociedad! Sin embargo, tarde o temprano descubrimos que algo falta, que no somos felices. Se nos presenta la fría verdad que hemos derrochado nuestra vida haciendo lo que no nos gusta para poder comprar lo que no necesitamos. Es entonces cuando somos presa de depresiones y frustraciones homéricas.

¿Cuál es entonces el secreto de la felicidad? No es ningún secreto. Según el maestro Fromm, la teoría de que la felicidad se encuentra a través del hedonismo fue desechada por los grandes maestros de la vida en China, la India, el Cercano Oriente y Europa, con una sola excepción antes del siglo XVII (Aristipo).

Desde hace siglos que los maestros y la propia sabiduría popular nos vienen enseñando que la felicidad se encuentra precisamente en la negación de uno mismo, basta con leer los postulados del budismo o del cristianismo. El cristianismo, sin embargo, agregó un elemento adicional, la preocupación por los demás, el amor. Para lograr mi propia realización debo negarme y buscar el bien de los demás.

El siquiatra Victor Frankl planteó toda una terapia basada en la intención paradójica: Hacer lo contrario de lo que uno se siente compelido a hacer, para así lograr lo que en realidad se busca.

Así que si quiere ser feliz, no trate de serlo, empiece por hacer feliz a los demás, a su cónyuge e hijos, pague estupendos sueldos y preocúpese de sus empleados, dé la pasada, tráguese esa pachotada, sonría al que le hizo la encerrada, salude, dé limosnas y generosas propinas, en fin, busque al prójimo y quiéralo. Logrará su felicidad personal, y la de todos.

Cuando mis hijos lloren por la zapatilla de moda del futuro, pretendo hablarles de Frankl, Fromm, Buda y, ciertamente, de el Cristo. Auguro que no será fácil y que es posible que tenga que terminar en una zapatería. Entonces cantaré con Charly: “filosofía barata y zapatos de goma, quizás es todo lo que te di…”

agosto 20, 2009

EL ESOTERISMO EGIPCIO

Víctor Manuel Guzmán Villena
Gentileza de la web Cadena Fraterna del I:.Q:.H:. José Schlosser
La civilización egipcia no fue construida al azar y sin arquetipos alguno; muy al contrario todos estos monumentos sagrados atestiguan profundos conocimientos de la geometría plana, geometría cónica espacial, física angular y una conciencia superior metafísica.
Escritores consagrados de la antigüedad clásica como Herodoto, considerado el padre de la historia; Plutarco, el maestro de la semblanza y la biografía y Pitágoras, del misterio de los números, nos hablan de Egipto como una cultura altamente adelantada, sabia y profundamente iniciática en el estricto esoterismo. Y en el medio del cual como esencia o sustratum estaba el mundo insospechado de la magia sagrada ritualística y que no era otra cosa que el proceso intuitivo que conducía a las diferentes ciencias y que partía de un enunciado fundamental donde se reconocía en el ser humano cuatro niveles existenciales: el cuerpo animal, el cuerpo intelectual, el cuerpo astral o sublimado y la esencia vital.

Antiguo Egipto
La historia del antiguo Egipto puede dividirse en tres períodos: Imperio Antiguo, Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Para darse cuenta de su importancia histórica e iniciática el Imperio Antiguo se remonta a 5 mil años antes de Nuestra Era y tuvo como centro espiritual la sagrada ciudad de Menfis. El Imperio Medio tuvo su centro espiritual en la ciudad de Tebas y va desde la XI dinastía hasta la XXI, abarcando 25 siglos y fue destruida por las hordas de nómadas de los famosos Hititas.

agosto 17, 2009

Revista Hiram Abif

Número 112
Con mucho agrado colaboramos en la distribución de esta prestigiosa Revista de Masonería Internacional, que edita el I:.P:.H:. Ricardo Polo de la Argentina, su equipo y sus colaboradores en todo el mundo. A ellos enviamos nuestra admiración y reconocimiento.


agosto 06, 2009

DOLOR DOLOR DOLOR


Con profundo pesar comunicamos que ha pasado a Decorar el Oriente Eterno, nuestro I:.P:.H:. OSVALDO BECERRA Y LATORRE, Gr. 33 y miembro de la Resp:. Logia Simbólica Pléyades N° 33, del valle de Santiago, del Gran Oriente Masónico Chileno.
Sus funerales se efectuarán hoy, después de una ceremonia religiosa, a las 11:00 AM, en el velatorio del Parque del Recuerdo, (Recoleta con Américo Vespucio).
Desde Anfora, de la cual fuiste un gran colaborador desde los comienzos, con tu enorme sabiduría, que compartías con tus HHnas:. y HH:., sin distinción, sin ostentación y con gran generosidad, te saludamos I:.P:. H:. Osvaldo.
Gracias por además considerarnos como un amigo, ha sido un honor.
´
Juan Eduardo Galleguillos M.
Editor Anfora Revista+Blog
GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO

julio 29, 2009

SENSIBLE FALLECIMIENTO

Con mucho pesar les comunicamos que ha fallecido Alejandro, hijo de nuestra Q:.Hna:. Rosa Ester Lois Torres, miembro activa de la Resp:. Logia Simbólica Isis N° 27, del valle de Santiago.
Desde estas líneas expresamos nuestro más sincero y fraterno apoyo a nuestra Hermana en este difícil momento de su vida. Esperamos que el consuelo encuentre su alma pronto. Sabemos que estos 32 años han sido para ella una tarea titánica, donde ha demostrado lo infinito que puede llegar a ser el cariño y el amor de una madre. Nos ha entregado con su entereza, y lo seguirá haciendo, lecciones de vida muy engrandecedoras para cualquier masón.
Q:.Hna:. Rosa Ester, Alejandro gracias a tu esfuerzo y amor Descansa en Paz.
La edición

julio 24, 2009

LA MASONERIA Y EL LAICISMO

El laicismo ha sido, sin duda, el soporte fundamental de la soberanía popular y de la libre determinación de los individuos.

Moisés Agreda Fuchs.
M:.M:.P:.M:. Venezuela.
De http://isisyoriris.com/masoneria


El laicismo es, en la definición clásica, la doctrina que defiende la independencia de la sociedad y del Estado de toda influencia eclesiástica o religiosa, o la escuela o enseñanza donde no se introduce ningún dogma religioso. El laicismo es la expresión más moderna del proceso histórico de secularización que permitió los derechos y libertades fundamentales del hombre y que permitió, también, la consolidación de las instituciones democráticas en un plano de igualdad y tolerancia. El laicismo ha sido la respuesta a todos los totalitarismo religiosos y políticos, a los dogmas inamovibles y a los poderes políticos y económicos definitivos e inapelables. El laicismo ha liberado progresivamente al hombre de toda suerte de servidumbres. El laicismo ha sido, sin duda, el soporte fundamental de la soberanía popular y de la libre determinación de los individuos. El laicismo ha permitido la emancipación de todos los poderes que afianzan la libertad, no sólo en materia educacional y religiosa, sino en todos los proyectos éticos contemporáneos.

Después de la dura lucha desarrollada desde el siglo XVIII en que la iglesia y el estado se disputaron la escuela y la universidad, con más o menos discrecionalidad, el laicismo moderno enfrenta hoy cuestiones de singular gravedad como: el racismo, el empobrecimiento de continentes enteros, los fundamentalismos religiosos, el restauracionismo romano que pretende revitalizar a la iglesia como poder político y, desde luego, los nacionalismos excluyentes y las bárbaras limpiezas étnicas. En los 40 años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se registraron 88 guerras mientras que desde 1945 han estallado 127 guerras, la mayor parte a consecuencia de conflictos étnicos (Yugoslavia, Ruanda, Somalia, Sudán, Burundi, Georgia, Chechenia), que constituyen un mayor peligro que el originado por la Guerra Fría (1949-1990).

Frente a ello, la Masonería aspira a que la fraternidad reine entre todos los hombres y los pueblos. Cree que ninguna diferencia por razones de raza, religión o concepciones políticas, sociales o filosóficas, debe ser suficiente para que los seres humanos no posean y practiquen, en toda su amplitud, los sentimientos fraternales. El amor y respeto a la Patria , dentro de un marco de solidaridad, es idea sagrada para todo masón. Lograr que el hombre sea cada vez más perfecto, es la meta ideal de la Orden , particularmente en momentos en que la paz y la seguridad se encuentran en peligro y que la inquietud crece en los 184 países del mundo.

La globalización cultural, las difusas ideas de nación, las prédicas neoliberales conservadoras en contra de las fronteras y las aduanas, el exitismo económico dominante, las confesionalidades encubiertas, los totalitarismos colectivistas o indivualistas salvajes son, también, los nuevos enemigos del laicismo y la moral laica como expresión de la universalidad de los derechos humanos, la tolerancia, la solidaridad y la convivencia participativa.

El laicismo tiene hoy nuevos retos y la Masonería debiera dedicarle, en todos sus estamentos, como una política global, la atención que la propia sociedad reclama, tácita o explícitamente, como la única garantía del pluralismo y la convivencia, la armonía y el entendimiento nacionales.El buen masón –dice la Masonería a lo largo de toda su doctrina- no es simplemente quien está ausente de errores en su vida, sino quien es capaz de hacer obras positivas y trabajar por el engrandecimiento de la Orden mediante la verdad y el conocimiento.

La desintegración de la Unión Soviética y la incapacidad de los sistemas capitalistas para atender las necesidades de la población y la defensa ecológica, ante el exterminio diario de especies de plantas y animales, han creado una situación de angustia e incertidumbre del cual la sociedad quiere desprenderse. El retroceso de las ideologías de contenido social y el estímulo a una ética personal en desmedro de los intereses colectivos, ha generado un empobrecimiento que amenaza las bases mismas de los regímenes democráticos. Cualesquiera que sean las nuevas fórmulas que encuentre el mundo venidero para introducir cambios sustanciales que modifiquen, en beneficio del hombre, las viejas estructuras políticas y jurídicas, el laicismo será la doctrina básica para el entendimiento y el respeto de todos los movimientos que luchen por una sociedad solidaria.

La Masonería, con idealismo crítico kantiano, ha luchado siempre por el advenimiento de una sociedad más justa y más humana, más fraterna e igualitaria. Y ningún instrumento mejor y más vital que el laicismo para que el valor inapreciable de la tolerancia se desarrolle a favor de todos los hombres y su destino, cualesquiera que sean sus creencias, su raza y su nacionalidad.

julio 21, 2009

PARA CONQUISTAR LA INMORTALIDAD

De Vicente Alcoseri - web Secreto Masonico

En nuestra Escuela Masónica, se considera que la lucha contra nuestras pasiones es de capital importancia para conquistar la Inmortalidad del Alma. En muchas tradiciones de la Antigüedad, y ciertamente en la Masonería de hoy, heredera directa de estás, se considera que un ser humano no nace inmortal, que son los esfuerzos, la lucha y la constancia los que hacen que el Alma se inmortalice, de otra manera la razón de las Escuelas Milenarias como la Masonería no tendrían ninguna razón de existir.
En el nivel profano en el que vivimos la mayoría de nosotros, prácticamente todo nuestro comportamiento y todo lo demás relacionado con nosotros se determina por leyes mundanas y ordinarias. En los niveles más altos de Ser, que requieren de una intervención de un estado más refinado, como es el estado de presencia, el estado de atención y no como el común de nosotros que siempre estamos dispersos y con la mente en mil cosas. La mente del hombre profano está determinada por aspectos emocionales e intelectuales de baja capacidad. Todas las escuelas iniciáticas del pasado decían que podíamos descubrir nuestro Yo Superior en nosotros o encontrar a Dios en nuestro Interior.
No todo en el ser humano iniciado en los misterios iniciáticos, llega a ser libre de las leyes naturales del nacimiento, el cambio y el deterioro. El cuerpo humano sigue el proceso obedeciendo a las leyes de su propio nivel; pero uno descubre algo asombroso en el proceso iniciático, y progresivamente se da cuenta que vive en un aspecto que no está sujeto a las leyes de la naturaleza ordinaria, en sí, de forma contundente libre de las leyes a las que está sujeto el cuerpo.
Sólo en el nivel más alto posible del desarrollo iniciático, se podría decir que en lo Superior del Ser, ahí justo está por encima de todas las leyes, y es por consiguiente, total y absolutamente libre de los efectos mortales. No podemos olvidar que ha sido algo común en todos los grandes iniciados en los misterios iniciáticos de prácticamente todas las épocas el señalar que es posible conquistar la Inmortalidad, señalan que no es fácil, pero tampoco imposible. La Masonería nos pregunta justo antes de ingresar a la Orden si creemos o no en la Inmortalidad del Alma, yo agregaría creer no como algo de hecho dado por la simple razón de haber nacido en este mundo , sino como algo que es posible conquistar si nacemos de nuevo.
Existe un dicho popular islámico (hadit) que es de autoría directa del Santo Profeta Mohammed, al regresar de una cruenta batalla por la posesión de la Meca dijo a sus seguidores: “Hemos regresado de la batalla decisiva por la posesión de la Kaaba y hemos salido victoriosos gracias a Allah, Él siempre clemente, Él siempre misericordioso, pero ahora tendremos que librar la Yihad Al- Akbar (La gran Guerra Santa). Cuando sus seguidores perplejos le pedían que les clarificara esta aseveración, Él Santo Profeta de Dios dijo: “La pequeña guerra santa es contra los infieles que ocupaban la Meca, pero la Gran Guerra es contra nuestras propias pasiones y defectos, pues son éstos los que obstaculizan a Nuestra Alma para conquistar la Inmortalidad. ”.

julio 03, 2009

ANFORA N° 12


Ya esta a su disposición el Numero 12 de Anfora, descarguelo directamente haciendo click en la portada.

julio 02, 2009

LA DOCTRINA MADRE ECLECTICA

ENSEÑANZA PARALELA INTERIOR O ESOTÉRICA

Gentileza del M.·.M.·. ALIOSHA MARTINEZ O.
Pinar del Río, Cuba.
Gran Logia de Cuba de A.·.L.·.y A.·.M.·.
De la web de Benjamín Sosa, Paraguay

Los antiguos masones conocieron, además del aspecto exterior o formal de la masonería y de las prácticas sagradas, una enseñanza paralela interior o esotérica que se daba únicamente a los que se reputaban moral y espiritualmente merecedores y maduros para recibirla.

El aspecto esotérico de la Masonería -conocida exotéricamente por los profanos- lo suministraban especialmente los llamados Misterios (palabra derivada de "mysto", término que se aplicaba a los neófitos, y que significa etimológicamente reservado o secreto, refiriéndose evidentemente a la obligación de ocultarlo, sellada por juramento, que se le pedía a todo adepto), de los cuales la Masonería esotérica puede considerarse como legataria y continuadora, por medio de las corporaciones de Constructores y otras agrupaciones místicas que nos transmitieron su Doctrina.

Esta Doctrina Interior -esotérica y oculta- es esencialmente iniciática, por cuanto se alcanzará únicamente por medio de la iniciación, es decir ingresando a un particular estado de conciencia (o punto de vista interior), pues sólo mediante él puede ser entendida, reconocida y realizada.

La Doctrina Interior ha sido siempre y sigue siendo la misma para todos los pueblos y en todos los tiempos. En otras palabras, mientras para los profanos (los que se quedan delante o fuera del Templo, es decir sujetos a la apariencia puramente exterior de las cosas) ha habido y hay diferentes religiones y enseñanzas, en aparente contraste las unas con las otras, para los iniciados no ha habido ni hay más que una sola y única Doctrina, Deísta Enseñanza: la Doctrina Madre Ecléctica o Religión Universal de la Verdad, que es Ciencia y Filosofía, al mismo tiempo que Religión.

De esta enseñanza iniciática, esotérica y universal, común a todos los pueblos, las razas y los tiempos, las diferentes religiones y las distintas escuelas han constituido y constituyen un aspecto exterior más o menos imperfecto e incompleto. Y las luchas religiosas siempre han caracterizado aquellos períodos en los cuales por la inmensa mayoría de sus dirigentes, fue perdida de vista aquella esencia interior que constituye el Espíritu de la religión, comprendiéndose únicamente el aspecto profano o exterior.

PUES EL FANATISMO SIEMPRE HA SIDO ACOMPAÑANTE DE LA IGNORANCIA.

junio 26, 2009

LA MASONERIA Y LOS TEMORES POLITICO-RELIGIOSOS

De la web Humanitas
El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Juan José Oyarzún, sostuvo que en los tiempos que corren la Masonería ya no produce temores políticos como tampoco religiosos, gracias a la apertura inducida en la actualidad. La afirmación la hizo al intervenir en la ceremonia de Consagración del nuevo Templo de la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42 del Valle de Ovalle.La consagración del Templo la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42 del Valle de Ovalle, -cuyo Venerable Maestro es el Q:. H:. Mario Bonilla Ramírez-, coincidió con el nonagésimo segundo aniversario del Taller, correspondiendo a la Jurisdicción de La Serena.El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Juan José Oyarzún, sostuvo que en los tiempos que corren la Masonería ya no produce temores políticos como tampoco religiosos, gracias a la apertura inducida en la actualidad.La afirmación la hizo al intervenir en la ceremonia de Consagración del nuevo Templo de la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42 del Valle de Ovalle, la que tuvo lugar el sábado 16 del presente mes de mayo en la ciudad capital del Limarí, a 412 kilómetros al norte de Santiago.La Comisión Consagradora estuvo presidida por la máxima autoridad de la Masonería chilena e integrada por el 1º Vigilante y Gran Delegado del Gran Maestro para la Jurisdicción de La Serena, Rolando Cantarutti Jageiaux, y el 2º Vigilante y Pro Gran Secretario General, Osvaldo Maldonado Bustamante.La consagración del Templo la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42, -cuyo Venerable Maestro es el Q:. H:. Mario Bonilla Ramírez-, coincidió con el nonagésimo segundo aniversario del Taller, correspondiendo a la Jurisdicción de La Serena.ORDENES CONSTRUCTORAS.
El Gran Maestro de la Gran Logia dijo en la oportunidad que "una característica esencial de la Masonería, además de ser iniciática, y quizá la que la define más certeramente, es la de ser heredera de las órdenes constructoras medioevales. En la antigüedad los secretos de oficio artesanal siempre se conservaron y desarrollaron alrededor de un mito relacionado con la construcción". Agregó que "en esos tiempos el aprendizaje de cualquier oficio implicaba a su vez una iniciación, y así, fuera de aprender las técnicas artesanales específicas, el fundamento teórico se hacía en lenguaje y simbolismo mítico, logrando así que el ejercicio de cualquier oficio artesanal fuera una mística". Juan José Oyarzún precisó que "esto es lo que es la Masonería: un Mito Constructivo, que enseña la transformación del alma a través de una Simbología espiritual del Arte de Construir Templos, tanto así que al Ser Supremo lo llama el Gran Arquitecto del Universo, y los grados básicos de su estructura iniciática son los tradicionales de cualquier obra de construcción: aprendiz, compañero y maestro".
MÍSTICOS DEL NÚMERO.
Más adelante, el Gran Maestro resaltó que "los masones son místicos del número, como los pitagóricos, y eso nos inclina a columbrar que la masonería podría ser una Religión Iniciática de la Naturaleza, cuyos fundamentos, como la Cábala, el Hermetismo y el Neoplatonismo, la hicieron encarnar la historia esotérica de la sociedad cristiana, desde el Renacimiento hasta la Revolución Industrial". Puso énfasis en que los masones no postulan, entre otras opciones, a considerar sus posibles raíces históricas con los Templarios, pese a existir variantes míticas que unen a ambas instituciones. Finalmente, señaló que "en los tiempos que corren, la Masonería ya no produce temores políticos como tampoco religiosos, gracias a la apertura inducida en la actualidad. Tiene pleno derecho entonces a cumplir su labor y enseñar públicamente sus perspectivas espirituales y simbólicas sobre los temas que atañen a la Naturaleza, el Hombre y la Sociedad".

junio 21, 2009

DIOS Y LA GLOBALIZACION

A medida que la sociedad se globaliza, la idea de Dios
se vuelve más exigente y ética
El ensayista Robert Wright analiza en un nuevo libro
la evolución de Dios a lo largo de la historia humana
Por Yaiza Martínez.

El periodista y divulgador científico estadounidense Robert Wright, autor de varios libros sobre ciencia, psicología evolucionista, historia y sociobiología, publicará la próxima semana The Evolution of God (La evolución de Dios), una obra que está teniendo muy buena acogida por parte de la crítica estadounidense, según Irtiqa. En The Times, Andrew Sullivan escribe que el tono de este libro es de escepticismo con un toque de humor, pero que su contenido es en realidad flexible, denso, y presenta distintos niveles de lectura. En él se explora cómo las doctrinas y las prácticas religiosas han cambiado a lo largo de la historia humana, normalmente para mejor. Abarcando desde el primitivo animismo hasta los relatos de los primeros dioses, Wright va detallando la historia de cómo las guerras y el comercio, la tecnología y la interacción humana lentamente expusieron a los pueblos a los dioses de otros.
Fundamentalismos y evolución religiosa
Así, por ejemplo, explica cómo estos contactos produjeron la innovación judía de un dios universal y oculto; cómo los primeros cristianos cosmopolitas, con el fin de conseguir que sus doctrinas tuvieran más éxito, universalizaron al Dios de los judíos; y cómo el Islam incluyó igualmente un universalismo civilizado a pesar de su rigidez doctrinal. El fundamentalismo, según Wright, sería un tipo de interludio neurótico que se repite en la evolución de las religiones hacia formas más benignas y globales. Esta evolución no es un proceso lineal, pero a medida que el ser humano se ha dado cuenta de que la religión tiene relación con la verdad y que ésta puede ser buscada y aprehendida de muchas formas diferentes, las doctrinas han ido evolucionando, señala el autor. La ciencia, los viajes, la erudición, las conversaciones, las interpretaciones y el misticismo han colaborado en las adaptaciones de la fe a lo largo de la historia. Para Sullivan, la clave más importante del libro de Wright es que éste no cae en el relativismo total o en la aleatoriedad a la hora de explicar la evolución de las religiones. Más bien al contrario, en su obra se combinan la razón y la revelación, para tratar de entender la evolución de la comprensión humana de la verdad. Asimismo, a pesar de que el libro se escribe desde una perspectiva materialista: Dios ha evolucionado en función del comercio, la ciencia, los viajes, etc.-, “The Evolution of God” no reduce la fe a estos factores, sino que parece querer indicar que la evolución de las doctrinas religiosas apuntan a que el género humano se ha ido formando en la verdadera naturaleza de lo divino, independientemente de cual sea la definición de lo divino.

Para continuar leyendo click AQUI...

junio 15, 2009

LA MASONERIA SEDUCE A MAS MENDOCINOS

Miembros de la agrupación dicen que ya no son vistos como "bichos raros" y que la gente busca el "crecimiento del ser humano".

LOS ANDES 14/06/2009

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/6/14/sociedad-429697.asp

domingo, 14 de junio de 2009

El siglo XXI está por cumplir su primera década y los cambios que provocó su inicio todavía se registran. Así como muchas instituciones permanecen rígidas a través del tiempo, otras cambian y esos movimientos generan repercusiones. Éste es el caso de los masones mendocinos.
Es que la apertura de una Logia Femenina en nuestra provincia, ha impactado fuerte en esos grupos. Ahora hay más masones que quieren que la sociedad mendocina se entere de que "existen" y que "también pueden tener su Logia las mujeres". Pero además advierten un dato novedoso: desde diferentes grupos masones aseguran que "ha aumentado el interés de la gente" por estos movimientos.
Más allá de que lo que se mantiene secreto siempre genera curiosidad, los masones locales destacan que su movimiento es buscado por otros motivos. "Somos discretos, no secretos. La tecnología hace que todo salga a la luz y es importante que salgamos a decir qué hacemos", aclara Luis Ragno, quien ejerce de Gran Maestre -la autoridad máxima- de la Logia Gran Oriente Federal de la República Argentina.
Cuenta también que las diferentes películas y documentales que se emiten sobre la masonería, han logrado que la gente no los vea como "bichos raros". Afirma que "el desconcierto que tienen las personas frente a la crisis de varias instituciones, hace que busque otros lugares en donde pueda desarrollar la amistad, la igualdad, la fraternidad, la tolerancia y el respeto. La crisis hace que la gente se pregunte por su existencia".
En este sentido, María Elena Castillo, miembro de la Logia Femenina de Mendoza, coincide con Ragno y agrega: "Muchas mujeres buscan este espacio de crecimiento personal. Les gusta que busquemos el bien común, que seamos más fraternos y respetemos al otro. Vemos una necesidad muy grande de trabajar en los valores, eso nos demandan mucho las mujeres".
Sin dudar Castillo sentencia: "Estamos en una crisis profunda en cuanto a la formación interior de las personas y por eso la gente quiere formar parte de grupos que tengan en cuenta el crecimiento del ser humano y el fortalecimiento de los vínculos".
Ragno también quiere terminar con la histórica tensión entre Iglesia y masonería: "La oposición con la Iglesia es histórica porque la Iglesia dominaba el ámbito cultural, social y político en Europa. El hecho de que aparecieran libres pensadores era complicado. Pero San Martín, Belgrano, Sarmiento, Alfredo Palacios, todos fueron masones, por nombrar algunos, y no podían estar tan equivocados. En nuestras Logias hay católicos y gente que no cree en nada. La religión no es un impedimento".
El ingreso
A nivel universal, los primeros grados dentro de la logia simbólica son aprendiz, compañero y maestro. Después, dentro de las logias filosóficas están los distintos grados, en función de las diferentes corrientes de pensamiento, que van del 4 al 33.
"Para ingresar a nuestra Logia pueden llenar su solicitud por Internet. Después tenemos entrevistas con los que tienen interés en formar parte de la masonería", indica Ragno.
Las Logias se reúnen una vez por semana y en esa reunión uno de sus miembros expone un tema que preparó para ser debatido con sus compañeros. "Después que expuso cada uno dice lo que piensa y debatimos, ése es un buen ejercicio de tolerancia", confiesa el Gran Maestre.


Gastón Bustelo - gbustelo@losandes.com.ar

junio 14, 2009

PORQUE EL SECRETO EN MASONERÍA

Por Solaris en la web Secreto Masonico
El Secreto es una condición indispensable cuyo principio
debe ser adquirido y asimilado desde el comienzo

Por lo general las personas necesitan al entrar a la Masonería de una instrucción especializada, necesitan de una combinación de elementos básicos, como son una enseñanza ordenada, una forma de conducirse ante los demás, y saber que tiene obligaciones para consigo mismo y para con la Orden Masónica, entre otras muchas cosas.
Cuando se está organizado en cualquier grupo, se les imponen ciertas condiciones a todos los miembros: además, se les notifican de condiciones especiales para cada uno, y para todos y una de estas condiciones para todos es mantener los Juramentos de mantener en absoluto Secreto las enseñanzas.
Las condiciones Masónicas son en general impuestas al comienzo son habitualmente de este tipo: Primero se les explica a todos que tienen que mantener en secreto todo cuanto oyen, leen y aprenden. El Secreto es una condición indispensable cuyo principio debe ser adquirido y asimilado desde el comienzo mismo. Deben comprender que en esto no hay la menor tentativa de hacer un secreto de lo que no es esencialmente un secreto. El Secreto Masónico en definitiva es real. La disciplina es la clave del Éxito dentro de la Institución Masónica.

¿Por qué tanto secretismo en Masonería? La razón es simple, de esta condición es surgida del hecho implícito de que son incapaces de transmitir de manera correcta lo que aprenden, y así no deformar la idea básica de la enseñanza Masónica. Luego a través de experiencias vividas personalmente comienzan a valorar cuántos esfuerzos son necesarios por mantener inmaculada la idea masónica. Y es entonces claro para todos, que son incapaces de transmitir de manera entendible y justa un concepto masónico, y es mejor para muchos mantenerse en silencio, pues la gran mayoría de los masones no están capacitados para hablar de masonería a los profanos. Al mismo tiempo, comienzan a comprender que al dar a alguien ideas equivocadas le cortan la posibilidad de acercamiento a la Masonería, o poder comprender realmente. Sin comprender que para sí mismos y para otros masones van creando dificultades, personalmente a lo largo del tiempo; he oído mil y una ideas equivocadas sobre la institución, tanto dentro como fuera de la Orden.

Ahora Bien, muchos empiezan a discutir temas Masónicos con personas ajenas a la Orden, queriendo imponerse mutuamente su propia idea, y aun más los que escuchan interpretan mal todo cuanto se les dice, atribuyendo un sentido totalmente diferente a todo lo que oyen decir. Existe de hecho otra razón para el secretismo en Masonería y es que un hombre no deja de charlar impropiamente y le es difícil guardar silencio, el guardar un secreto es un ejercicio de orden y disciplina; en el cual va adquiriendo voluntad y fortaleza. El profano por lo regular mantiene un parloteo constante e innecesario, a esto el masón deber corregirse, y así luego detener el parloteo mental o charla interna. Solamente un hombre que es capaz de guardar silencio y escuchar cuando es necesario podrá llegar a ser su propio Amo y Maestro --El masón por esto es reconocido y reconocible, por guardar un orden y una compostura.

junio 09, 2009

EL CUARTO DE REFLEXIONES

De J.E. Galleguillos

El Cuarto de Reflexiones, en su aspecto material representa el centro de la tierra, la fosa donde se nos introduce aun profanos y que nos debe hacer meditar en que, ese es el lugar de donde venimos y al que algún día tendremos que regresar, nos hace recordar lo que fuimos, lo que somos y lo que volveremos a ser, “polvo eres y en polvo te convertirás”, la vida y la muerte. Es el sitio donde somos enterrados, sepultados, y donde después de nuestra descomposición física y mental, nos volveremos aptos para renacer a una nueva vida.
Este lúgubre lugar debe tener en su interior un Ata.·. con un Esq.·. dentro semicubierto; una mesa triangular con su banquillo de la misma forma, sobre la mesa un Cra.·. humano, un recipiente con sal y otro con Azu.·., uno con Mer.·.una lámpara sepulcral, pan y un reloj de arena, un vaso con agua, un gallo y una hoja triangular con las preguntas que el hombre ha tratado de contestar durante toda su existencia, junto a un lápiz.
Sobre las paredes de la Cam.·. se pueden leer algunas advertencias acerca de su visita a este lugar. No pretenden intimidarnos, sólo hacernos reflexionar del porqué de nuestra estancia en este lugar. También nos indican los dotes de energía, valor y fuerza de voluntad que debemos tener para triunfar en la vida a pesar de las dificultades.

Simbólicamente el hombre vulgar, ignorante e inexperto, el profano, debe morir al estado en que llega, para así renacer a una nueva vida en un camino de estudio y reflexión para poder pasar de las tinieblas de la ignorancia al mundo de la luz de la virtud, pasar desde el mundo de las apariencias al de la realidad.
El Cua.·.de Refl.·. con similitud a una caverna, simboliza la ignorancia, lo rudimentario que es el profano; las Osa.·. humanas y los elementos en desorden en su interior representan el caos, la desolación y la ruina; el Ata .·.que contiene un Esq.·. humano, nos muestra que de esa forma se destruye al hombre cuando no cuenta con una mano que le guíe para liberarse de la barbarie en que lo sume la ignorancia.
El Cra.·. sobre la mesa representa a la muerte que convierte a los hombres en cosas iguales; la sal junto con el Azu.·. son símbolos de la dualidad inherente al ser humano, ambas se resuelven en el Mer.·. filosofal de la virtud; la lámpara sepulcral representa a la vida rodeada de la oscuridad, pero la Luz aunque parece débil siempre está ahí, en nuestro interior, esperando que permitamos que nos llene de su magia y sabiduría; el vaso con agua representa la esencia de la vida, ya que su acción vivificante y fecundante sobre todas las cosas orgánicas es manifiesta; el pan es el alimento que necesitamos para mantenernos fuertes y sanos, por lo que debe repartirse equitativamente en porciones razonables para que a nadie falte, es símbolo del estudio y la reflexión que nos mantendrán vivos como seres de bien; el reloj de arena representa al tiempo que es nuestro mejor amigo si sabemos usarlo, no debe ser desperdiciado; el gallo nos anuncia que un nuevo día ha llegado, es hora de despertar a una nueva vida y trabajar para ello.
Allí también encontramos una imagen con el acróstico VITRIOL, Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Ocultum Lapidem, "visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta", un mensaje que sin duda deja en claro lo que representa este sitio, y el efecto que se debe producir como conclusión de la visita para encontrar el camino apropiado.
La principal finalidad de la Cam.·. de Refl.·.no es la de provocar terror, es la de ubicar a la persona que ha sido admitida para ser examinada en una posición de incertidumbre, indecisión y duda ya que solo en ese punto se puede concentrar el pensamiento, aplicar el talento y ejercitar la inteligencia, induciendo a la meditación y reflexión, tan necesaria para el ordenamiento de nuestras vidas.
De esa forma sale de ese sitio un germen nuevo, una semilla brotada, que inicia su camino en el trayecto que le indica la plomada, hacia arriba, en forma recta, hacia la Luz que lo alimentara el resto de su vida, permitiéndole convertirse él mismo en un H.·., reconocido por sus pares como tal.
Así visto el C:. de R:. viene a simbolizar  nuestro interior, donde debemos acudir cuando los instrumentos que nos son conocidos, la escuadra de la rectitud, el nivel de la igualdad y la plomada que nos muestra la verticalidad del camino a seguir nos indiquen que algo no anda bien y se ha salido de posición, para encontrar allí las respuestas que nos harán volver al perfecto trabajo de Mazo y Cincel sobre nuestra Piedra Bruta.

junio 06, 2009

COLOQUIO DE CLIPSAS


Queridos Hermanos y Hermanas,


Como todos saben, el Coloquio y Asamblea General de CLIPSAS del año 2009 (E:. V:.) se celebraron en el Or:. de Bucarest, Rumanía, del 22 al 25 de mayo pasado, oficiando como Obediencia anfitriona la Gran Logia Femenina de Rumanía, practicante del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, desde su fundación en el año 1922 (E:. V:.).
Los trabajos se desarrollaron con un alto standar Masónico de corte liberal, adogmático y progresista y las memorias de las Ponencias serán publicadas en el sitio web de CLIPSAS. Soy portador y trasmito, con orgullo de colombiano y de Masón, los saludos y los comentarios favorables que motivaron la estupenda organización del Coloquio del año 2008 (E:. V:.) que organizó el Q:. H:. Luis Francisco Correa Mena en compañía de un meritorio grupo de HH:. que, en su gran mayoría, hoy trabajan en la Logia Mixta Obreros de la Libertad Nº 11,. jurisdiccionada a la Federación Colombiana de Logias Masónicas, con Carta Patente del Gran Oriente de Francia.
La próxima cita de CLIPSAS será en el mes de mayo de 2010 (E:. V:.) en el Oriente de Casablanca, Marruecos, y la Obediencia organizadora será la Gran Logia de Marruecos.Para información general, les comento que en ese país funciona la Gran Logia Femenina de Marruecos que también practica el REAA, el cual posee el honor de ser el más practicado en el mundo por las Grandes Logias Mixtas y Femeninas.
Por otra parte, para quien le pueda ser de interés, y para aclarar versiones falsas difundidas por algunos Masones en Barranquilla, Bogotá y Cali, les informo que la Asamblea General de CLIPSAS, reunida el 23 de mayo pasado, en el Or:. de Bucarest, se ocupó de mi desvinculación de la Gran Logia del Norte de Colombia y de mi permanencia en el cargo de Vice Presidente para el periodo 2007 - 2010.
Agotadas las observaciones el resultado de la votación fue unánime a favor de mi permanencia en el cargo. Ninguno de los presentes votó en contra, ni hubo abstenciones ni votos en blanco.Es un alto honor que se me ratifica a nivel internacional y que con humildad comparto con todos los Masones progresistas de Colombia, comprometiéndome a intensificar mis esfuerzos por una Masonería que se distinga por la más absoluta libertad de conciencia y por que la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los Masones y Masonas sea una realidad cada vez más cercana.


Reciban todos, por favor, un TAF:.

Iván Herrera Michel

Vice Presidente de CLIPSAS2007 - 2010 (E:. V:.)
Publicado en FENIX Blog

mayo 26, 2009

BIENVENIDA A NUEVOS MIEMBROS DE CLIPSAS

El Gran Canciller , I:.Q:.H:. Víctor Mena Alamos, a nombre propio y del Gran Maestro del GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO, I:.P:.H:. Héctor Díaz Montenegro, ha enviado saludos y parabienes al Gran Maestro de la Gran Logia Constitucional del Perú, I:.P:.H:. Julio Pacheco Girón, y al Gran Maestro del Gran Oriente Federal de la República Argentina, I:.P:.H:. Luis Ragno. Ambas obediencias han sido incluídas recientemente como miembros activos de CLIPSAS, agrupación masónica que opera sobre las conclusiones del Tratado de Estrasburgo, y que busca reunir potencias masónicas en una actitud de Tolerancia Mutua y Perfecta Libertad de Conciencia.

A continuación el tenor de ambas cartas de saludo y felicitación.

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno
S:. F:. U:.
Zenith de Santiago de Chile, a 25 días del mes de Mayo de 2009, e:. v:


I:. y P:. H:. Julio Carlos Pacheco Girón


Gr:. Maestro de la GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ,


en nombre del Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE MASÓNICO CHILENO, I:. y P:. H:. Héctor Díaz Montenegro, en el de todos los obreros de nuestra Obediencia y en el mío en particular,os envío un fraternal saludo y sinceras felicitaciones a todos los QQ:. HH:. de la GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ, pues vuestra Obediencia acaba de ser aceptada e incorporada por unanimidad como miembro pleno de CLIPSAS.
En nuestro Oriente sabemos y somos testigos de la calidad del Trabajo Masónico que se lleva a cabo en vuestra Obediencia. Por lo tanto, estamos ciertos de que vuestro ingreso a CLIPSAS será un aporte sustantivo a la organización y a la noble misión de seguir construyendo una Masonería libre, adogmática y progresista.
Os deseo mucho éxito y una larga vida másonica; seguid creciendo en la construcción de la Gran Obra, con el Amor característico de una Masonería pujante y llena de Luz.
¡Que la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza os acompañen siempre!
Me despido con un cálido y respetuoso T:. A:. F:., y un ósculo de Paz.






A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno
S:. F:. U:.
Zenith de Santiago de Chile, a 25 días del mes de Mayo de 2009, e:. v:.

I:. y P:. H:. Luis Ragno

Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE FEDERAL DE LAREPÚBLICA ARGENTINA,

en nombre del Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE MASÓNICO CHILENO, I:. y P:. H:. Héctor Díaz Montenegro, en el de todos los obreros de nuestra Obediencia y en el mío en particular, os envío un fraternal saludo y sinceras felicitaciones a todos los QQ:. HH:.del GRAN ORIENTE FEDERAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, pues vuestra Obediencia acaba de ser aceptada e incorporada por unanimidad como miembro pleno de CLIPSAS.
Os conozco personalmente y hemos compartido importantes trabajos masónicos, como fue el II Foro Regional de Masonería Simbólica de CIMAS, organizado por vos de forma magistral. Por lo tanto, tengo plena confianza de que vuestro ingreso a CLIPSAS no es más que un merecido reconocimiento al excelente trabajo que realizan todos los obreros de vuestro Oriente.
Os deseo mucho éxito y una larga vida másonica; seguid creciendo en laconstrucción de la Gran Obra, con el Amor característico de unaMasonería pujante y llena de Luz.
¡Que la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza os acompañen siempre!
Me despido con un cálido y respetuoso T:. A:. F:., y un ósculo de Paz.

VÍCTOR MENA ÁLAMOS
Gr:. Canciller
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno

mayo 25, 2009

SALUDOS DESDE CHILE

A:. L:. G:. D.: G:. A:. D:.U:.
Valle de Santiago de Chile 24 de Mayo ,2009 e:.v:.
IL:. y Pod:. HH:. Carlos Julio Pacheco Giron
G:.M:. de G:. L:. C:. del Perú

De mi consideración; Con gran alegría me he enterado por correo. que vuestra Gran Logia Constitucional del Perú. ha sido aprobada en su ingreso a CLIPSAS. Desde Chile, recibe mis más cordiales parabienes y no puedo dejar de señalar que para la Gran Logia que dirigís, comienza una gran labor que no me cabe duda, sera realizada en su totalidad, unir la masonería en general.
La alegría intensa que tengo por vuestra orden y en especial por tantos hermanos que han trabajado en forma inagotable, para que este sueño que teníais se haya convertido en realidad. Van aquí, mis más profundos reconocimientos para Vos. en una primera instancia, quien como un luchador infatigable, en pro de la masonería liberal universal, habeis logrado lo que tanto anhelabais y en quien además de tener un hermano fraterno, tengo un amigo que aunque la distancia nos separe, siempre nos hemos tenido el uno al otro.
Por otro lado me permito también hacer llegar mis más sinceras felicitaciones a los hermanos editores de la prestigiosa revista masónica Fénix, que es un verdadero puente, de comunicación y de instrucción masónica y sin lugar a dudas ellos, con este trabajo han apoyado, desde la pluma de sus trazados, vuestra importante búsqueda e incorporación a las grandes organizaciones masónicas mundiales.
Quiera el G:.A:. D:.U:. que vuestra presencia y participación en esta importante confederación sea próspera y duradera. Recibid mis mas sinceros abrazos fraternos desde Chile, como embajador de la Gran Logia Constitucional de Perú, ante las herramientas conocidas.

Patricio S. Muñoz Paredes
Past VM :. Resp:.Log:."Pleyades Nª 33"
Gran Oriente Masonico Chileno
Embajador para Chile G:. L:. C:. del Perù

mayo 23, 2009

LA SECULARIDAD DESPIERTA EL MISMO INTERES QUE LA RELIGIOSIDAD

De Yaíza Martínez, web Tendencias 21
La secularidad despierta el mismo interés científico que la religiosidad
Nuevos estudios descubren que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la salud mental
En los últimos años se ha exacerbado el interés científico por los efectos de la religiosidad en el ser humano. Diferentes estudios han revelado que puede ser buena para la salud y el espíritu, pero al mismo tiempo han despertado el interés sobre los efectos de la secularidad. Así, se ha descubierto que los ateos están tan bien preparados como los creyentes para afrontar las dificultades de la vida y que lo importante no es creer o no creer, sino la consistencia y cohesión de cada cosmovisión. De estos estudios se deduce que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la posibilidad de proporcionar salud mental. Por Yaiza Martínez.

Portada del libro de Zuckerman
El escritor
Nathan Schneider, editor de la revista Killing the Budha ha publicado un artículo en The Boston Globe en el que explica que el interés científico por la religión está despertando un interés paralelo acerca de los efectos de la secularidad en el ser humano. Según Schneider, en los últimos años han aparecido numerosos estudios que apuntan a que la religión es buena para el espíritu, puede aumentar la esperanza de vida, y mejorar la presión sanguínea, entre otras ventajas “A medida que sociólogos, psicólogos y médicos se han ido centrando en medir los efectos de la religión, a menudo financiados por fundaciones privadas (como la John Templeton Foundation que el año pasado gastó más de 50 millones de euros en la financiación de estudios sobre el tema), los resultados de sus investigaciones se han ido filtrando a gran velocidad en sermones semanales y en los medios de comunicación. Podría decirse que no ser religioso parece cada vez más peligroso para la salud”, escribe Schneider. Estudiando la irreligiosidad Sin embargo, este interés creciente ha carecido, según algunos expertos, de la comparación con análisis realizados a personas no religiosas o no creyentes. Por eso, una serie de investigadores han ido organizando en los últimos tiempos centros académicos de estudio de las personas no religiosas, llevando a cabo extensas encuestas y comparando sus descubrimientos. Y, así, han descubierto que los ateos convencidos parecen estar “tan bien preparados para hacer frente a las dificultades como los creyentes convencidos, y que algunas de las sociedades más saludables del mundo presentan los niveles más bajos de devoción”, apunta el autor. Según David Yamane, sociólogo de la Wake Forest University y editor de Sociology of Religion, hasta ahora las personas que realmente no tienen una religión o que realmente no son creyentes no han sido bien comprendidas. Pero, algunos estudios recientes sobre estas personas han revelado que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la posibilidad de proporcionar salud mental. Intensidad de las creencias Uno de ellos, realizado con 174 personas, por ejemplo, demostró que los individuos con niveles más bajos de depresión eran los cristianos más creyentes y los ateos convencidos. En cambio, las personas cuyas creencias eran más moderadas tendían a ser más depresivas. En otro estudio, realizado por Karen Hwang, profesora de la University of Medicine and Dentistry de Nueva Jersey, fueron examinados ateos en peligro de depresión por haber sufrido lesiones en la espina dorsal. Las entrevistas realizadas por Hwang revelaron cómo las lesiones fortalecieron las creencias de los ateos, y que estas convicciones les fortalecieron a su vez a ellos. Para Hwang, “no importa en lo que crea una persona, lo que importa en realidad es la consistencia y la cohesión de su cosmovisión”. Estudio objetivo Otro de los investigadores sobre este tema es Phil Zuckerman, sociólogo del Pitzer College de California, que ha publicado recientemente el libro "Society without God” (sociedad sin Dios), en el que ofrece un revelador retrato de la irreligión en Dinamarca y Suecia. En estos países, los bajos niveles de asistencia a la iglesia conviven con otros factores sociales, como la prosperidad económica, la baja tasa de criminalidad y una buena calidad de vida. Así, parece que estas naciones desafiaran la idea de que la devoción es un requisito indispensable para tener una sociedad saludable. Pero no es éste el argumento que defiende Zuckerman sino, más bien, que el estudio cuidadoso de la vida secular resulta necesario, simplemente, porque aún se piensa que la irreligiosidad no es natural. Pero, advierte el autor “hay una línea muy fina entre estudiar la secularidad y defenderla, y lo mismo ocurre en el caso de las personas que estudian la religiosidad”. Hay que buscar la objetividad en ambos casos. En un intento por conseguir esto trabaja David Wulff , un psicólogo del Wheaton College Norton, que actualmente está desarrollando herramientas de escrutinio que ayudarán a los psicólogos a estudiar este tema, y tal vez a ir más allá de las oposiciones binarias del tipo “religiosidad y secularidad” o “creencia y descreencia”. Nuevas perspectivas Lo más interesante de todas estas investigaciones (en ambas direcciones), según Schneider es que están conduciendo a una comprensión más sofisticada de cómo la gente cree y cómo las líneas entre religión e irreligión son más borrosas de lo que se pensaba. Se está empezando a comprender, escribe el autor, que las religiones pueden ser mejor comprendidas si se presta atención a la no religión. Estudiando ésta encontraremos nuevas perspectivas y comprensiones sobre cómo funciona la religión en la vida de la gente, y también los rastros de cómo las religiones se definen a sí mismas una y otra vez.

mayo 12, 2009

48° ANIVERSARIO DEL GOMCH

Con una magnífica tenida de Aniversario se celebró el Sábado recién pasado el XLVIII° Aniversario de la fundación del GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO. El acto comenzó con una ceremonia Ritual de Aniversario que fue dirigida por el Gran Maestro I:.P:.H:. Héctor Díaz Montenegro. Por el estamento Capitular encabezaba la lista de presentes el Soberano Gran Comendador I:.P:. H:. Gabriel Ulloa Cárdenas Gr 33.
Además de los miembros de la Gran Oficialidad y Presidentes de Comisiones, asistió una delegación del Gran Oriente Latino Americano, encabezada por la Ven:. Maestra de la Resp:. Logia Edgardo Henríquez Frödden N° 38, I:.P:.Hna:. Adriana Padín, quienes engalanaron la tenida con su grata presencia. También estaban presentes los VV:.MM:. en ejercicio del GOMCH, I:.Q:.Hna:. Mónica Campos Gandur de la Resp:. Logia Isis N° 27, el I:.Q:.H:. Vittorio Pareto de la Resp:. Logia Hermes N° 19 del valle de Rancagua y el I:.Q:.H:. Víctor Mena Alamos de la Resp:. Logia Pléyades N° 33. Nos visitó además una delegación encabezada por el Presidente del Triángulo Joseph Haydn del valle de San Antonio, Q:.H:. Luis Castillo y también nos regaló con su presencia, la P:.V:.M:. del la Resp:. Logia Génesis N°3 del valle de Valparaíso, I:.Q:.Hna:. Angela Rico Garbarino.
Después del Ritual las HHna:. y HH:. asistentes disfrutaron de un ágape fraterno durante el cual destacó el reconocimiento hecho por el Gran Maestro al Editor de Anfora Revista+Blog, Q:.H:. Juan Eduardo Galleguillos M. por los 2 años que tiene la Revista en la web y el reconocimiento al I:.Q:.H:. Patricio Muñoz Paredes por su infatigable labor en pro de establecer relaciones cordiales con la Gran Logia de Chile, esfuerzo que culminó hace pocos días con una invitación a una Tenida Blanca cursada a nuestro Serenísimo Gran Maestro. Sabemos que las distancias son reales, sin embargo, valoramos y respetamos gestos de acercamiento como el descrito.
Finalmente el Gran Canciller I:.Q:.H:. Víctor Mena, presentó un documento audiovisual con un resúmen de los viajes efectuados por el Gran Maestro y su comitiva, en un afán de posicionar globalmente al Gran Oriente Masónico Chileno, meta más que cumplida con el esfuerzo personal de él y de sus acompañantes.
A continuación un resumen gráfico de la magnífica velada...


abril 21, 2009

ANFORA N° 11


Para descargar Anfora haga click en la revista o en la columna lateral sobre el número que Ud. quiera descargar. Gracias por su interés.

abril 15, 2009

EL SALARIO DEL MASON

Etimológica y masónicamente hablando, la palabra salario deriva
de la palabra sal. Antiguamente, los obreros recibían producto
de su trabajo un salario que estaba compuesto por un valor
monetario y/o en especias.
Es necesario diferenciar “salario de grado” con “salario de masón”. El primero es el que recibimos producto de nuestra asistencia a la logia y participación en ella a través de los trabajos que presentamos y la recreación posterior de los mismos. El segundo, el salario del masón "propiamente dicho", es el salario que recibimos luego de haber participado en cada Tenida. Es un salario que tiene la particularidad de no ser pagado ni en dinero ni en especias, ni de servir para comprar productos básicos o productos suntuosos. Esto se debe, a que el salario del masón es el salario del espíritu.
Etimológica y masónicamente hablando, la palabra salario deriva de la palabra sal. Antiguamente, los obreros recibían producto de su trabajo un salario que estaba compuesto por un valor monetario y/o en especias. La sal era de gran utilidad por su valor como conservante de alimentos, y podía ser comprada con el dinero pagado o podía formar parte de las especias que recibían los obreros por su trabajo, de ahí que la palabra salario derive de la palabra sal. Hoy en día, quiénes nos consideramos obreros y formamos parte de La Mas:., no recibimos nuestro salario ni en dinero ni en especias. El salario del masón tiene un carácter más trascendental que el dinero profano.

Nuestro salario proviene de dos lados, por una parte, al pasar de un grado al otro, se considera que producto de nuestro esfuerzo y cumplimiento para con los requisitos del grado y de la orden, somos merecedores de un ascenso de grado por haber cumplido con lo que nos fue exigido. Por otro lado, el verdadero salario que muchas veces no es percibido ni valorado por quiénes lo reciben, es justamente el salario del masón. Ese salario, está compuesto por el conocimiento o la sabiduría que adquirimos con la asistencia a la Tenidas y con los aportes que hacemos y recibimos en ellas.
Para Seguir Leyendo... como Pasword escriba la edad del Aprendiz en minusculas.
De la Cadena Fraternal del I:.Q:.H:. Jose Schlosser, autor Q:.H:. Diego Milstein, Uruguay.