diciembre 24, 2012
diciembre 22, 2012
diciembre 07, 2012
R:.L:.S:. ISIS Nº 27 DE ANIVERSARIO
Han pasado 47 años, y la Logia que nunca abatió CCol:., es hoy día la Logia más antigua del Gran Oriente de Chile.
Su actual y saliente V..Maestro es el I:.Q:.H:. J.E. Galleguillos, además Presidente de las Comunicaciones del Gran Oriente y quien escribe este artículo. "Lo hago con alegría y sin disimulado orgullo, pues detrás de los actuales miembros de la Logia hay un sin número de HH:. que no solo llevaron adelante la Logia sino fueron los constructores del Gran Oriente de Chile". Es el caso de los HH:. J. C.V. y M.Y.V. a quienes mañana, en una Magna Tenida de Aniversario rendiremos merecido tributo, pues ellos, vieron la Luz masónica en nuestra Logia y además ocuparon los más altos cargos de la Logia y del Oriente como Gran Maestro en el caso de ambos y Sob:. Gr:. Com:. en el caso del I:.P..H:. J.C.V:, por varios períodos. Su trabajo, sin duda ha sido fundamental, en los cimientos y estructura de este Gran Oriente.
Hoy, estamos de fiesta y con mucha alegría, junto a nosotros estarán ciertamente nuestros amigos y Hermanos, nuestras familias que de seguro vibrarán desde nuestros hogares al poder palpitar nuestra alegría por tan solemne recuerdo.
47 años de vida ininterrumpida son un aval de seriedad, de prestigio, de solvencia moral, que da credibilidad a nuestra Logia, por ello hemos decidido rescatar del olvido a nuestros próceres; con la misma fuerza creemos que nuestras máximas Autoridades siempre deben ser elegidas desde ese pequeño grupo de perseverantes, que, nunca han abandonado el barco, aun ante las mas fieras tormentas individuales y generales, pues de ese modo, se incentivan valores como la constancia, la perseverancia, la tolerancia y el trabajo, cualidades que harán de cualquier fiel seguidor, un justo y perfecto candidato a gobernar nuestra institución el día de mañana.
LARGA VIDA A LA R:.L:.S:. ISIS Nº 27!!!!....
noviembre 16, 2012
DOLOR DOLOR DOLOR
Juan Eduardo Galleguillos M.
Pte. Comisión de Comunicaciones
Editor Anfora Revista+Blog
GRAN ORIENTE DE CHILE
noviembre 15, 2012
SALUD DE RICARDO E. POLO

Juan Eduardo Galleguillos M.
Editor Anfora Revista+Blog
Gran Oriente de Chile
noviembre 07, 2012
CARTA AL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA
Presidente Tr.. Levtraro Nº7
Los Angeles
Gran Oriente de Chile
octubre 24, 2012
GRAN ORIENTE DE FRANCIA
EL KARMA
R:.L:. J.V.Lastarria Nº 17
GODCH
octubre 22, 2012
SEMINARIO DE APRENDICES
octubre 03, 2012
INVITACIÓN DE LA ORDEN MIXTA LE DROIT HUMAIN - ARGENTINA
septiembre 28, 2012
septiembre 22, 2012
10º ANIVERSARIO DE CIMAS
septiembre 07, 2012
LA CIENCIA PUEDE RESPONDER PREGUNTAS MORALES
julio 27, 2012
julio 11, 2012
CALENDARIOS MASONICOS
PROFUNDO PESAR
A él y su familia entregamos nuestras más sinceras condolencias y esperamos que encuentre el anhelado consuelo.
Sus HHnas:. y HH:. del Gran Oriente de Chile
mayo 30, 2012
REVISTA ANFORA Nº 21
Click en la portada para descarga o lectura directa
mayo 28, 2012
ENTREVISTA AL M:.R:.H:. LUIS RIVEROS
mayo 25, 2012
150 AÑOS DE LA GRAN LOGIA DE CHILE
mayo 18, 2012
PGM DEL GRAN ORIENTE DE CHILE EN GIRA
mayo 16, 2012
abril 24, 2012
abril 20, 2012
El Circulo Consciente Regente de la Humanidad
REUNION CHILE PERU
abril 02, 2012
CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍAS MASONICAS

- Masonería operativa: Gremios de constructores cuyo fin es la instrucción en el arte de la construcción y la defensa de los intereses gremiales. Ejemplo histórico: Logia de York y las Constituciones Góticas - Ejemplo actual: el Compañerismo francés.
- Masonería simbólica de los "Modernos": Masonería especulativa de subrayado carácter filosófico y filantrópico. Basada en la primera Constitución de Anderson de 1723 e influenciada por los ideales de la Ilustración, pese a haber nacido en Inglaterra, perdurará en parte en los Estados Unidos pero sobre todo en Francia en torno al Rito Moderno Francés. Ejemplo histórico: La primera Gran Logia de Londres - Ejemplo actual: Obediencias y Logias que practican el Rito Francés.
- Masonería simbólica de los "Antiguos": Masonería especulativa de carácter filosófico y espiritual. Basada en la Constitución denominada Ahiman Rezon y posteriormente, en la modificación de las Constituciones de Anderson a partir de la unión en Inglaterra de la facción de masones católicos irlandeses que se autodenominaron los "antiguos" con los "modernos". Con la variante continental de influencia católico escocesa. Ejemplo histórico: La Gran Logia Unida de Inglaterra - Ejemplo actual: Obediencias y Logias que practican el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
- Paramasonería: Organizaciones y Logias constituidas para grupos y fines específicos de tipo político u otros. Pueden incluir o no alguna práctica ritual. Ejemplo histórico: Las Logias Lautarias - Ejemplo actual: La Orden de Orange o las Logias B'nai B'rith.
B) Según su legitimidad: Como orden iniciática, la masonería transmite sus ritos a través de la Iniciación masónica. Esta iniciación ha podido darse en el marco de una estructura y por masones legitimados para conferirla o, a contrario, haber sido recibida en el contexto de un marco o por personas no autorizadas para ello (por ejemplo por no haber sido iniciadas ellas mismas en un marco autorizado o por no tener el grado correspondiente). La necesidad de esta legitimidad de origen se extiende igualmente a las organizaciones masónicas que en el momento de ser constituidas deben contar con el reconocimiento de alguna otra organización legítimamente constituida. En función de este parámetro existen dos tipos de masonería.
- Masonería regular - ejemplos actuales: Gran Oriente de Francia - Gran Logia de España
- Masonería irregular - ejemplos actuales: Orden Rojista
- Masonería liberal: Logias y Obediencias que si bien pueden estar configuradas ellas mismas como mixtas, masculinas o femeninas, reconocen y admiten la visita de los masones y masonas regulares de cualquier género. Ejemplo actual: El Derecho Humano, Gran Logia Simbólica Española, Gran Oriente de Francia, Gran Logia Femenina de Francia.
- Masonería tradicionalista o conservadora: Logias y Obediencias masculinas que no reconocen la regularidad de la iniciación femenina y/o que no permiten la participación de mujeres masonas en sus trabajos. Ejemplo actual, Gran Logia de Francia, Gran Logia de España.
- Masonería dogmática: Logias y Obediencias que ponen como condición para la admisión de sus miembros afirmar cualquier tipo de creencia metafísica y/o que rechazan reconocer fraternalmente a aquellas que admiten ateos, no trabajan en presencia de un Libro considerado Sagrado o no dedican sus trabajos a la Gloria del Gran Arquitecto del Universo. Gran Priorato de Hispania, Gran Logia de España
- Masonería adogmática: Logias y Obediencias que rechazan cualquier afirmación dogmática y promulgan la libertad absoluta de conciencia de sus miembros no estableciendo ninguna condición para su admisión relacionada con sus creencias metafísicas. Ejemplo actual: Gran Oriente de Francia
- Masonería Prince Hall: Logias y Obediencias formadas sólo por varones de raza negra. Ejemplo actual: Grandes Logias Prince Hall de los Estados Unidos de Norteamérica.
- Masonería esotérica: Logias y Obediencias que ponen el acento de sus intereses en la instrospección individual. El rito, el simbolismo y el camino iniciático se entiende como un proceso mágico/espiritual. Existe una frecuente imbricación con otras escuelas mistéricas (rosacruces, templarios, cábala). Existe una inhibición o cuando no una prohibición y un rechazo hacia el debate sociopolítico en las Logias, lo que se considera o irregular o profanante. Ejemplo actual: Gran Priorato de Hispania, Logias y Obediencias que practican el Rito de Memphis Mizraim, Gran Logia de España (Logias escocesas)
- Masonería filantrópica: Logias y Obediencias que ponen el acento en los aspectos convivenciales, en el beneficio mutuo y en la acción benéfica mediante de actos sociales de caridad o solidaridad. Los aspectos rituales son simplificados y los debates y la acción sociopolítica descartada. Gran Logia de España (Logias de emulación), Gran Logia Unida de Inglaterra, Grandes Logias de los EE.UU.
- Masoneria de compromiso: Logias y Obedienicias que ponen el acento de sus intereses en la mejora intelectual y social de la humanidad bajo una concepción filosófica republicana (Democrática y Laica). El rito, el simbolismo y el camino iniciático se entiende como un medio de ordenamiento y transmisión que es interpretado racionalmente. A las medidas de solidaridad con los desfavorecidos, se suman los debates sociopolíticos que son propiciados y tienen un fin de transformación social sobre las premisas de la libertad, la igualdad y la solidaridad. Ejemplo actual: Gran Oriente de Francia.
marzo 01, 2012
EL GODCH EN CAJAMARCA, PERU
Gran Oriente de Chile
Fotos, gentileza de la Q:.Hna:. Viluska Becerra P.
Simbólica y Capitular al I:. y Q:.H:. Héctor Díaz del GODCH
LA QUERIDA HERMANA MONICA CAMPOS EN REPRESENTACION DE LA RESP. . LOG. . LOGIA ISIS Nº 27 , PRESENTO LOS FRATERNALES SALUDOS DEL V.·.M.·. I.·. y Q.·.H.·. JUAN EDUARDO GALLEGUILLOS, E HIZO ENTREGA DE LA MEDALLA 46º ANIVERSARIO DE LA LOGIA A LOS ILUSTRES Y QUERIDOS HERMANOS ENRIQUE ALVA ANDUAGA V.·. M.·. DE LA RESP.·. LOGIA LIBERTAD IGUALDAD Y FRATERNIDAD Nº 3, WALTER VARGAS PORTOCARRERO PASADO GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA ORIENTAL DEL PERU, ALAIN FUMAZ PASADO GRAN CANCILLER DEL GRAN ORIENTE DE FRANCIA Y A LA QUERIDA HERMANA SEGUNDO VIGILANTE ISABEL RAMOS DE LA RESP.·. LOG.·. FEMENINA FRATERNIDAD DEL CUMBE Nº 11, DE MANOS DE LA Q.·.H.·.VILUSKA BECERRA, MIEMBRO ACTIVO DE LA R.·.L.·. ISIS Nº 27 DEL GODCH.
EL VENERABLE MAESTRO ENRIQUE ALVA, OTORGO UN CERTIFICADO DE MIEMBRO HONORARIO DE LA LOGIA A LA QUERIDA HERMANA MONICA CAMPOS G. Y AL I.·. y Q.·. H .·. HECTOR DIAZ M. ESTA CEREMONIA SE VIO ENGALANADA CON LA PRESENCIA DEL QUERIDO HERMANO TULIO SEGURO ROJAS PASADO GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DEL NORTE DEL PERU, DEL QUERIDO HERMANO RICARDO NORIEGA SALAVERRY PASADO GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DEL PERU, EL QUERIDO HERMANO CESAR BRIONES A. VICE GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DEL NORTE DEL PERU, EL QUERIDO HERMANO CARLOS PACHECO GIRON GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU Y LOS VENERABLES MAESTROS DE LAS LOGIAS DEL VALLE. MIS AGRADECIMIENTOS A TODOS LOS HERMANOS PERUANOS QUE UNA VEZ MAS HAN SABIDO DEMOSTRAR SU FRATERNIDAD Y SU HOSPITALIDAD CON SUS HERMANOS CHILENOS Y, UN AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL AL QUERIDO HERMANO ALAIN FUMAZ QUIEN VIAJO DESDE FRANCIA PARA ENTREGARNOS LAS CARTAS PATENTES TAN IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE NUESTRO GRAN ORIENTE DE CHILE.
febrero 18, 2012
LA MASONERIA RESCATA EL VERDADERO IDEAL INICIATICO

Por Vicente Alcoseri, de la web Secreto Masonico
La Masonería rescata el Verdadero ideal iniciático antiguo.
Muchas de las ideas esotéricas masónicas surgieron en lugares y tiempos distintos, el origen lejano de las distintas sociedades místicas es común y se remonta a aquellos pueblos antiguos, cuya tradición oculta es recordada hoy por nosotros la Masonería.
La Masonería se ha encargado de recopilarlo todo para presentarlo en el presente, de manera depurada y entendible, pues de igual forma las bases filosóficas de las mismas es común, y lo constituyen las tres ciencias ocultas.
La ciencia tradicional de los judíos por ejemplo que busca poner al descubierto los secretos de Dios y de la naturaleza divina mediante alegrarías, por su relación el alfabeto hebreo y de los diez números podría denominarse las matemáticas del pensamiento humano, pero la idea judía kabalistica era solamente para un pueblo, un pequeño número de personas. La masonería es para todos sin distinción de razas y credos.
La Francmasonería cuenta entre sus miembros a transmisores auténticos de diversas corrientes herméticas, pitagóricas, cabalísticas, rosacruces, sincretista, hinduista, cristianas etc. que con el correr del tiempo se fueron enlazando armónicamente hasta dar origen a un sistema depurado en un Sistema Ecléctico Masónico, que engloba a todas las corrientes esotéricas del mundo, desechando lo malo y mejorando lo bueno.
Este cuerpo ecléctico filosófico liga al francmasón mucho más a los valores humanos, y a la devoción a un Dios Razonado, lo cual lo hace menos identificado a lo religioso fanático, pero si ideando un Dios más apegado al raciocinio.
Los platónicos utilizaban un idioma geométrico para describir los cuatro niveles de la existencia, el cual se puede describir así: el punto, la parte esencial representa la divinidad en todo, esta se proyecta a toda la existencia a través de niveles cada vez más complejos, la línea representa al espíritu, alma y finalmente el sólido la materia.
La Francmasonería se ocupa tanto de la superficie, esto es de lo físico, y se ocupa también de lo metafísico. El sistema filosófico ecléctico de la masonería concibe al hombre formado por un cuerpo, una psique/alma, un espíritu y un contacto con la fuente divina. En términos específicos representa la psique mediante el Templo de Salomón, que describe como un templo de tres niveles dentro del cual se puede tener consciencia de la presencia de la divinidad. Se puede encontrar un paralelismo entre este sistema y el modelo psicológico profundo, el patio del templo corresponde a la consciencia individual y su desarrollo se realiza en la Cámara de Aprendiz, en la cual el recién iniciado recibe simbólicamente una mirada al interior de la naturaleza de su propia psique y que se representa como la piedra bruta. El grado de compañero que corresponde al inconsciente personal y se desarrolla en la Cámara de Compañeros, este grado entraña un profundo trabajo psicológico e intelectual. Por último el sanctasanctórum corresponde al inconsciente colectivo que se desarrolla en la Logia de Maestros, se entiende como ya con el desarrollo de la psique se puede tener contacto con el espíritu, de manera que trabajando en el seno de la estructura psicológica, especialmente a niveles mas elevados se puede ser consciente de la presencia de la divinidad.
En base a estas premisas se puede entender que el individuo que se inicia en la francmasonería, y que explora su psique puede y debe dejándose guiar por su Dios, y desarrollar un papel activo en el mundo físico, o mejor entendido en la sociedad donde se desenvuelve.
El ideal Masónico es el de Cristo, el de Zoroastro y el de Hermes, su regla es la iniciación progresiva: Son depositarios de los misterios del Apocalipsis y del Zohar. Sus doctrinas filosóficas se desarrollan en ese simbolismo que es la característica especial de la enseñanza de la Masonería, y son las que relatan la pérdida y recobro de la palabra, a la vez que investigan la verdad divina, ella nos conduce a la comunicación inmediata relacionada con las ideas profundas del mundo antiguo. Su objeto de culto es la verdad representada por la Luz del Conocimiento. Su veneración va dirigida sobre todo a la razón, bien comprendida como conciencia, pero se muestra muy poco inclinado al automatismo reglamentado de las religiones. Su fundamento es el orden eterno. Su principio es la justicia inmutable que rige las leyes de Universo. Enseña la igualdad en el orden jerárquico, y mira como necesario los grados de la iniciación y la clasificación de los hermanos por orden de estudios y méritos, admitiendo todas las creencias pero rechazando las doctrinas y cultos que ultrajan a la naturaleza.
En ella tienen cabida todos los hombres libres y de buenas costumbres, respetuosos de las leyes, amantes del conocimiento y creyentes en un ser supremo. Serge Raynaud de la Ferriere define la Escuela Iniciática masónica como el mejor lugar de disciplina esotérica, donde no entra todo el que quiere, en ellas hay una enseñanza preparatoria repartida en grados, y exámenes que aprobar antes de abordar el grado siguiente.
Estas Escuelas no se fundan más que de tiempo en tiempo, a lo largo de la historia, y la razón es muy simple: porque en estos Centros Esotéricos es donde se conserva la Tradición Iniciática, con su Alta Ciencia Verdadera y los Preceptos de los Sabios, en una palabra es todo lo que puede encerrar un santuario el cual debe transmitir el Misterio y el Simbolismo bajo los cuales se encierra la Ciencia Divina.
El Colegio Iniciático Masónico enseña las diferentes tradiciones, menciona las distintas escuelas, las variadas filosofías, no pertenece a ningún dogma y está por encima de todas las religiones y de todas las doctrinas. La transmisión de la Gran Sabiduría se hace bajo un profundo simbolismo que requiere largos años de estudio para hacerla comprensible.
febrero 10, 2012
AMPLÍA PODERES Y HERMANAMIENTO DE LOGIAS

P.·.G.·.M.·. Gran Oriente de Chile
El Martes 17 de Febrero, en el Valle de Cajamarca, Perú, una Delegación del GRAN ORIENTE DE CHILE, encabezada por el P.·.G.·.M.·. Héctor Díaz Montenegro, recibirá de manos del R.·.H.·. Alain Fumaz a nombre del GRAN ORIENTE DE FRANCIA, una ampliación de los poderes de la actual Carta Patente que auspicia al GODCH, en la que además de acoger en su seno a Logias y Capítulos del R.·.E.·.A.·.A.·., de acuerdo a los poderes que tiene en la actualidad, le permitirá proximamente acoger reglamentariamente a Logias y Triángulos del Antiguo y Primitivo Rito de Menfis y Misraim. Con ello, se reconoce además la condición de Gran Oriente de la obediencia chilena, que cubre con su manto a Logias y Triángulos capaces de convivir en armonía en una misma institución, practicando diferentes ritos.

Gran Oriente de Francia
Al mismo tiempo, ese día se sellará el Hermanamiento de la R.·.L.·.S.·. Pléyades Nº33 del Gran Oriente de Chile, con la R.·.L.·.S.·. Libertad, Igualdad y Fraternidad Nº 3, de la Gran Logia Oriental del Perú. El P.·.V.·.M.·. Héctor Díaz Montenegro y el V.·.M.·. I.·.Q.·.H.·. Enrique Alba, sellarán este hermoso pacto que nos habla una vez más de la universalidad de la fraternidad masónica.
Además de los mencionados estarán presentes en ambos actos el P.·.G.·.M.·. de la G.·.L.·.Or.·. del Perú, R.·.H.·. Walter Vargas Portocarrero, la P.·.V.·.M.·. de la R.·.L.·.S.·. Isis Nº 27 del GODCH, I.·.Q.·.Ha.·. Mónica Campos Gandur, junto a los numerosos invitados de los anfitriones.
febrero 09, 2012
EL RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO
Las raíces del R.·.E.·.A.·.A.·. (Forma abreviada de escribir Rito Escocés Antiguo y Aceptado), entroncan directamente con la Gran Logia Real de Kilwinning, la Orden de San Andrés del Cardo, la de los Maestros Escoceses de San Andrés, el Rito de Perfección o de Heredom y las Logias de la Masonería Jacobita o Masonería Estuardista, aparecen de una forma definida en 1756, pero el Rito, tal y como lo conocemos y practicamos hoy, no se estructura hasta el 31 de mayo de 1801, al constituirse en Charleston, Carolina del Sur, el Primer Supremo Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del XXXIII y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. De este primer Supremo Consejo nacen todos los demás legítimos Supremos Consejo.
El Supremo Consejo del Grado 33° para la República del Perú fue fundado del 2 de Noviembre del año 1830, en este Or.·., así como en una gran parte de países de todo el mundo, el R.·.E.·.A.·.A.·. ha causado siempre gran entusiasmo y admiración por ser este un Rito donde se combinan los elementos simbólicos más tradicionales con una dinámica de funcionamiento ciertamente expresiva que permite desarrollar junto a un profundo sentido de fraternidad, una agudo sentido del análisis racional que invita a enfocar la vida con criterios donde lo espiritual y lo racional se complementan extraordinariamente.
Se estructura el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en 33º grados, de los que los tres primeros, que constituyen la llamada Masonería Simbólica, dependen de las Grandes Logias; haciéndolo los 29 restantes, es decir, del 4º al 33º, ambos inclusive, de los Supremos Consejos, uno por cada país.
Es sentido y misión del R.·.E.·.A.·.A.·. en primer lugar, hacer cada día mejores masones, es decir, aumentar su cualificación intelectual, moral y sobre todo masónica a través de un trabajo riguroso, progresivo, profundo y esencialmente iniciático; y en segundo lugar, que esos hombres más formados y más masones, es decir, más hombres, impongan con la fuerza de sus ideas y el ejemplo de su conducta, los principios del Rito y de la Masonería en la sociedad profana.
Se trata, pues, de un Rito, el más difundido en el mundo, en el que se combinan los elementos simbólicos más tradicionales con una dinámica de funcionamiento ciertamente expresiva, que permite desarrollar junto a un profundo sentido de fraternidad, un agudo sentido del análisis racional que invita a enfocar la vida con criterios donde lo espiritual y lo racional se complementan extraordinariamente.
En los Templos de las Logias que trabajan en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado se representan simbólicamente las Leyes que rigen el universo, y sus trabajos se realizan fundamentalmente en dos líneas que se complementan como los brazos de un mismo cuerpo.
En primer lugar tenemos el Trabajo Ritualístico o Práctica del Ritual que permitirá, en sus grados de Aprendiz, Compañero y Maestro, a través de una serie de dramatizaciones ritualísticas de antiquísima simbología, tener una mayor consciencia de las Leyes que rigen el universo.
En este sentido el Ritual está estructurado y codificado de tal manera que conforma un hilo conductor, el cual no sólo puede transmitir un claro y sencillo mensaje general, sino que puede activar mecanismos subconscientes e inconscientes que generan un elevado sentido de la trascendencia y de Dios o Gran Arquitecto del Universo.
Así, pues, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es importante no sólo la Práctica del Ritual sino también a su asimilación espiritual, psicológica y conceptual.
En segundo lugar, dentro de los trabajos de la Logia, se pone igualmente énfasis en los Trabajos masónicos de tipo intelectual. Los Trabajos son presentados por escrito y, una vez leídos en la Tenida, son tratados de forma oral y coloquial por los HH.·. De esta forma se consigue, a través de las diferentes apreciaciones u opiniones aportadas, una percepción profunda del tema tratado, con el consiguiente enriquecimiento y formación masónica que invariablemente dará sus frutos en cualquier ámbito o situación.
Siguiendo con el espíritu eminentemente dinámico de las Logias del Rito Escocés antiguo y aceptado, habitualmente forma parte importante del Trabajo masónico los correspondientes ágapes fraternales o cenas realizada fuera de las Logias, donde se interrelacionan sus miembros y se desarrolla, si cabe en mayor medida, el profundo sentido de la Fraternidad que existe entre todos los Hermanos.
Reflexionar sobre el sentido y misión del Rito Escocés Antiguo y Aceptado es tanto como analizar su ontología y la aplicabilidad y proyección de su esencia en la Sociedad. Es difícil encontrar un Rito en el que se armonice tan equilibradamente el Espiritualismo, el Humanismo y la Libertad, que son las tres columnas que sostienen al Escocismo.
Porque el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un Rito tradicional e iniciático basado en esos tres elementos y asentado sobre la profunda fraternidad masónica. El Rito permite, y este sería su primer sentido, que una alianza de hombres libres trabaje para el progreso espiritual, moral, intelectual y material de la Humanidad. En consecuencia la vocación espiritual del R.·.E.·.A.·.A.·. lleva a un humanismo filantrópico.
Espiritualismo, Humanismo, Fraternidad, Filantropía, no son para los Masones Escocistas conceptos vacíos de contenido. Nuestra espiritualidad no nos viene dada como si fuese una gracia, el humanismo no consta en nosotros como una virtud innata, la fraternidad no es espontánea.
A esas virtudes masónicas se llega a través del esfuerzo individual y colectivo, utilizando una tradición iniciática y progresiva (el Rito es un método) que posibilita una espiritualidad abierta a la libertad, al humanismo, a la igualdad y a una auténtica fraternidad universal entre los hombres.
Cabe decir que el R.·.E.·.A.·.A.·. es tan tradicional como liberal. Un Rito que rompiera con la tradición iniciática o que no proclamase la libertad, y fuese por tanto dogmático, dejaría en ambos casos de ser masónico.
La misión del R.·.E.·.A.·.A.·. es siempre construir.
Construir el edificio supremo de un orden iniciático, construir al hombre y construir su fraternidad, en resumen hacer mejores masones.
El Rito Escocés implica en su ideal una perfecta síntesis entre el humanismo espiritualista de la filosofía tradicional y el humanismo antropológico moderno.
Aunque el mundo profano se esfuerza en enfrentar conceptos como universalidad y diferencia, los Masones Escocistas podemos proclamar que sin respeto a las diferencias el universalismo puede degenerar en totalitarismo, y que, sin exigencia de valores universales (es decir sin un horizonte de universalismo) el derecho a la diferencia podría desembocar en un enfrentamiento bélico.
Por eso conviene mantener pujante siempre la vocación universal de la Masonería.
La filosofía Escocista (que como hemos señalado es perfecta síntesis entre espiritualismo y humanismo) pretende hacer notar su mensaje universalista de libertad y tolerancia frente a todo fanatismo, frente al integrismo religioso y frente al racismo xenófobo.
Porque los principios del R.·.E.·.A.·.A.·. no quedan reducidos a la pura abstracción teórica, sino que tienen a proyectarse en el mundo profano través del trabajo y ejemplo individual que los Masones Escocistas ejercen en el entorno social, laboral, etcétera, al que cada uno de ellos pertenece.
En la esfera intelectual se rinde culto a la inteligencia y a la ciencia, utilizando la razón como vía de acceso a la verdad e introduciendo al hombre en una visión relativista frente a todo fanatismo dogmático.
En cuanto a las creencias, nuestro Rito, que es respetuoso con todas las religiones, defiende la libertad religiosa y de culto y la independencia del poder político respecto al religioso.
Como podemos ver hay un bagaje concreto en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Porque éste es un método, un medio un vehículo para el aprendizaje perfectivo del masón y para la transmisión de contenidos intelectuales.
El R.·.E.·.A.·.A.·. es no solo forma sino también fondo, ambos deben ser justamente equilibrados.
Un Rito que redujese los elementos formales no sería perfecto, pero creer que la forma es todo, es decir, vaciar de contenido material el Rito, reduciéndolo a una ceremonia formal supondría una alteración ontológica del mismo.
La forma no debe nunca sustituir, y menos excluir al fondo, al pensamiento, al contenido profundo y esencial del Rito.
En términos generales, estas son las líneas esenciales que definen de manera particular el Rito Escocés Antiguo y Aceptado dando, por supuesto, un extraordinario énfasis a la aplicación práctica en la vida diaria y cotidiana de los frutos personales obtenidos mediante el "Trabajo" de tan antiguo Rito".