junio 26, 2009

LA MASONERIA Y LOS TEMORES POLITICO-RELIGIOSOS

De la web Humanitas
El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Juan José Oyarzún, sostuvo que en los tiempos que corren la Masonería ya no produce temores políticos como tampoco religiosos, gracias a la apertura inducida en la actualidad. La afirmación la hizo al intervenir en la ceremonia de Consagración del nuevo Templo de la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42 del Valle de Ovalle.La consagración del Templo la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42 del Valle de Ovalle, -cuyo Venerable Maestro es el Q:. H:. Mario Bonilla Ramírez-, coincidió con el nonagésimo segundo aniversario del Taller, correspondiendo a la Jurisdicción de La Serena.El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Juan José Oyarzún, sostuvo que en los tiempos que corren la Masonería ya no produce temores políticos como tampoco religiosos, gracias a la apertura inducida en la actualidad.La afirmación la hizo al intervenir en la ceremonia de Consagración del nuevo Templo de la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42 del Valle de Ovalle, la que tuvo lugar el sábado 16 del presente mes de mayo en la ciudad capital del Limarí, a 412 kilómetros al norte de Santiago.La Comisión Consagradora estuvo presidida por la máxima autoridad de la Masonería chilena e integrada por el 1º Vigilante y Gran Delegado del Gran Maestro para la Jurisdicción de La Serena, Rolando Cantarutti Jageiaux, y el 2º Vigilante y Pro Gran Secretario General, Osvaldo Maldonado Bustamante.La consagración del Templo la R:. L:. "Acción Fraternal" Nº 42, -cuyo Venerable Maestro es el Q:. H:. Mario Bonilla Ramírez-, coincidió con el nonagésimo segundo aniversario del Taller, correspondiendo a la Jurisdicción de La Serena.ORDENES CONSTRUCTORAS.
El Gran Maestro de la Gran Logia dijo en la oportunidad que "una característica esencial de la Masonería, además de ser iniciática, y quizá la que la define más certeramente, es la de ser heredera de las órdenes constructoras medioevales. En la antigüedad los secretos de oficio artesanal siempre se conservaron y desarrollaron alrededor de un mito relacionado con la construcción". Agregó que "en esos tiempos el aprendizaje de cualquier oficio implicaba a su vez una iniciación, y así, fuera de aprender las técnicas artesanales específicas, el fundamento teórico se hacía en lenguaje y simbolismo mítico, logrando así que el ejercicio de cualquier oficio artesanal fuera una mística". Juan José Oyarzún precisó que "esto es lo que es la Masonería: un Mito Constructivo, que enseña la transformación del alma a través de una Simbología espiritual del Arte de Construir Templos, tanto así que al Ser Supremo lo llama el Gran Arquitecto del Universo, y los grados básicos de su estructura iniciática son los tradicionales de cualquier obra de construcción: aprendiz, compañero y maestro".
MÍSTICOS DEL NÚMERO.
Más adelante, el Gran Maestro resaltó que "los masones son místicos del número, como los pitagóricos, y eso nos inclina a columbrar que la masonería podría ser una Religión Iniciática de la Naturaleza, cuyos fundamentos, como la Cábala, el Hermetismo y el Neoplatonismo, la hicieron encarnar la historia esotérica de la sociedad cristiana, desde el Renacimiento hasta la Revolución Industrial". Puso énfasis en que los masones no postulan, entre otras opciones, a considerar sus posibles raíces históricas con los Templarios, pese a existir variantes míticas que unen a ambas instituciones. Finalmente, señaló que "en los tiempos que corren, la Masonería ya no produce temores políticos como tampoco religiosos, gracias a la apertura inducida en la actualidad. Tiene pleno derecho entonces a cumplir su labor y enseñar públicamente sus perspectivas espirituales y simbólicas sobre los temas que atañen a la Naturaleza, el Hombre y la Sociedad".

junio 21, 2009

DIOS Y LA GLOBALIZACION

A medida que la sociedad se globaliza, la idea de Dios
se vuelve más exigente y ética
El ensayista Robert Wright analiza en un nuevo libro
la evolución de Dios a lo largo de la historia humana
Por Yaiza Martínez.

El periodista y divulgador científico estadounidense Robert Wright, autor de varios libros sobre ciencia, psicología evolucionista, historia y sociobiología, publicará la próxima semana The Evolution of God (La evolución de Dios), una obra que está teniendo muy buena acogida por parte de la crítica estadounidense, según Irtiqa. En The Times, Andrew Sullivan escribe que el tono de este libro es de escepticismo con un toque de humor, pero que su contenido es en realidad flexible, denso, y presenta distintos niveles de lectura. En él se explora cómo las doctrinas y las prácticas religiosas han cambiado a lo largo de la historia humana, normalmente para mejor. Abarcando desde el primitivo animismo hasta los relatos de los primeros dioses, Wright va detallando la historia de cómo las guerras y el comercio, la tecnología y la interacción humana lentamente expusieron a los pueblos a los dioses de otros.
Fundamentalismos y evolución religiosa
Así, por ejemplo, explica cómo estos contactos produjeron la innovación judía de un dios universal y oculto; cómo los primeros cristianos cosmopolitas, con el fin de conseguir que sus doctrinas tuvieran más éxito, universalizaron al Dios de los judíos; y cómo el Islam incluyó igualmente un universalismo civilizado a pesar de su rigidez doctrinal. El fundamentalismo, según Wright, sería un tipo de interludio neurótico que se repite en la evolución de las religiones hacia formas más benignas y globales. Esta evolución no es un proceso lineal, pero a medida que el ser humano se ha dado cuenta de que la religión tiene relación con la verdad y que ésta puede ser buscada y aprehendida de muchas formas diferentes, las doctrinas han ido evolucionando, señala el autor. La ciencia, los viajes, la erudición, las conversaciones, las interpretaciones y el misticismo han colaborado en las adaptaciones de la fe a lo largo de la historia. Para Sullivan, la clave más importante del libro de Wright es que éste no cae en el relativismo total o en la aleatoriedad a la hora de explicar la evolución de las religiones. Más bien al contrario, en su obra se combinan la razón y la revelación, para tratar de entender la evolución de la comprensión humana de la verdad. Asimismo, a pesar de que el libro se escribe desde una perspectiva materialista: Dios ha evolucionado en función del comercio, la ciencia, los viajes, etc.-, “The Evolution of God” no reduce la fe a estos factores, sino que parece querer indicar que la evolución de las doctrinas religiosas apuntan a que el género humano se ha ido formando en la verdadera naturaleza de lo divino, independientemente de cual sea la definición de lo divino.

Para continuar leyendo click AQUI...

junio 15, 2009

LA MASONERIA SEDUCE A MAS MENDOCINOS

Miembros de la agrupación dicen que ya no son vistos como "bichos raros" y que la gente busca el "crecimiento del ser humano".

LOS ANDES 14/06/2009

http://www.losandes.com.ar/notas/2009/6/14/sociedad-429697.asp

domingo, 14 de junio de 2009

El siglo XXI está por cumplir su primera década y los cambios que provocó su inicio todavía se registran. Así como muchas instituciones permanecen rígidas a través del tiempo, otras cambian y esos movimientos generan repercusiones. Éste es el caso de los masones mendocinos.
Es que la apertura de una Logia Femenina en nuestra provincia, ha impactado fuerte en esos grupos. Ahora hay más masones que quieren que la sociedad mendocina se entere de que "existen" y que "también pueden tener su Logia las mujeres". Pero además advierten un dato novedoso: desde diferentes grupos masones aseguran que "ha aumentado el interés de la gente" por estos movimientos.
Más allá de que lo que se mantiene secreto siempre genera curiosidad, los masones locales destacan que su movimiento es buscado por otros motivos. "Somos discretos, no secretos. La tecnología hace que todo salga a la luz y es importante que salgamos a decir qué hacemos", aclara Luis Ragno, quien ejerce de Gran Maestre -la autoridad máxima- de la Logia Gran Oriente Federal de la República Argentina.
Cuenta también que las diferentes películas y documentales que se emiten sobre la masonería, han logrado que la gente no los vea como "bichos raros". Afirma que "el desconcierto que tienen las personas frente a la crisis de varias instituciones, hace que busque otros lugares en donde pueda desarrollar la amistad, la igualdad, la fraternidad, la tolerancia y el respeto. La crisis hace que la gente se pregunte por su existencia".
En este sentido, María Elena Castillo, miembro de la Logia Femenina de Mendoza, coincide con Ragno y agrega: "Muchas mujeres buscan este espacio de crecimiento personal. Les gusta que busquemos el bien común, que seamos más fraternos y respetemos al otro. Vemos una necesidad muy grande de trabajar en los valores, eso nos demandan mucho las mujeres".
Sin dudar Castillo sentencia: "Estamos en una crisis profunda en cuanto a la formación interior de las personas y por eso la gente quiere formar parte de grupos que tengan en cuenta el crecimiento del ser humano y el fortalecimiento de los vínculos".
Ragno también quiere terminar con la histórica tensión entre Iglesia y masonería: "La oposición con la Iglesia es histórica porque la Iglesia dominaba el ámbito cultural, social y político en Europa. El hecho de que aparecieran libres pensadores era complicado. Pero San Martín, Belgrano, Sarmiento, Alfredo Palacios, todos fueron masones, por nombrar algunos, y no podían estar tan equivocados. En nuestras Logias hay católicos y gente que no cree en nada. La religión no es un impedimento".
El ingreso
A nivel universal, los primeros grados dentro de la logia simbólica son aprendiz, compañero y maestro. Después, dentro de las logias filosóficas están los distintos grados, en función de las diferentes corrientes de pensamiento, que van del 4 al 33.
"Para ingresar a nuestra Logia pueden llenar su solicitud por Internet. Después tenemos entrevistas con los que tienen interés en formar parte de la masonería", indica Ragno.
Las Logias se reúnen una vez por semana y en esa reunión uno de sus miembros expone un tema que preparó para ser debatido con sus compañeros. "Después que expuso cada uno dice lo que piensa y debatimos, ése es un buen ejercicio de tolerancia", confiesa el Gran Maestre.


Gastón Bustelo - gbustelo@losandes.com.ar

junio 14, 2009

PORQUE EL SECRETO EN MASONERÍA

Por Solaris en la web Secreto Masonico
El Secreto es una condición indispensable cuyo principio
debe ser adquirido y asimilado desde el comienzo

Por lo general las personas necesitan al entrar a la Masonería de una instrucción especializada, necesitan de una combinación de elementos básicos, como son una enseñanza ordenada, una forma de conducirse ante los demás, y saber que tiene obligaciones para consigo mismo y para con la Orden Masónica, entre otras muchas cosas.
Cuando se está organizado en cualquier grupo, se les imponen ciertas condiciones a todos los miembros: además, se les notifican de condiciones especiales para cada uno, y para todos y una de estas condiciones para todos es mantener los Juramentos de mantener en absoluto Secreto las enseñanzas.
Las condiciones Masónicas son en general impuestas al comienzo son habitualmente de este tipo: Primero se les explica a todos que tienen que mantener en secreto todo cuanto oyen, leen y aprenden. El Secreto es una condición indispensable cuyo principio debe ser adquirido y asimilado desde el comienzo mismo. Deben comprender que en esto no hay la menor tentativa de hacer un secreto de lo que no es esencialmente un secreto. El Secreto Masónico en definitiva es real. La disciplina es la clave del Éxito dentro de la Institución Masónica.

¿Por qué tanto secretismo en Masonería? La razón es simple, de esta condición es surgida del hecho implícito de que son incapaces de transmitir de manera correcta lo que aprenden, y así no deformar la idea básica de la enseñanza Masónica. Luego a través de experiencias vividas personalmente comienzan a valorar cuántos esfuerzos son necesarios por mantener inmaculada la idea masónica. Y es entonces claro para todos, que son incapaces de transmitir de manera entendible y justa un concepto masónico, y es mejor para muchos mantenerse en silencio, pues la gran mayoría de los masones no están capacitados para hablar de masonería a los profanos. Al mismo tiempo, comienzan a comprender que al dar a alguien ideas equivocadas le cortan la posibilidad de acercamiento a la Masonería, o poder comprender realmente. Sin comprender que para sí mismos y para otros masones van creando dificultades, personalmente a lo largo del tiempo; he oído mil y una ideas equivocadas sobre la institución, tanto dentro como fuera de la Orden.

Ahora Bien, muchos empiezan a discutir temas Masónicos con personas ajenas a la Orden, queriendo imponerse mutuamente su propia idea, y aun más los que escuchan interpretan mal todo cuanto se les dice, atribuyendo un sentido totalmente diferente a todo lo que oyen decir. Existe de hecho otra razón para el secretismo en Masonería y es que un hombre no deja de charlar impropiamente y le es difícil guardar silencio, el guardar un secreto es un ejercicio de orden y disciplina; en el cual va adquiriendo voluntad y fortaleza. El profano por lo regular mantiene un parloteo constante e innecesario, a esto el masón deber corregirse, y así luego detener el parloteo mental o charla interna. Solamente un hombre que es capaz de guardar silencio y escuchar cuando es necesario podrá llegar a ser su propio Amo y Maestro --El masón por esto es reconocido y reconocible, por guardar un orden y una compostura.

junio 09, 2009

EL CUARTO DE REFLEXIONES

De J.E. Galleguillos

El Cuarto de Reflexiones, en su aspecto material representa el centro de la tierra, la fosa donde se nos introduce aun profanos y que nos debe hacer meditar en que, ese es el lugar de donde venimos y al que algún día tendremos que regresar, nos hace recordar lo que fuimos, lo que somos y lo que volveremos a ser, “polvo eres y en polvo te convertirás”, la vida y la muerte. Es el sitio donde somos enterrados, sepultados, y donde después de nuestra descomposición física y mental, nos volveremos aptos para renacer a una nueva vida.
Este lúgubre lugar debe tener en su interior un Ata.·. con un Esq.·. dentro semicubierto; una mesa triangular con su banquillo de la misma forma, sobre la mesa un Cra.·. humano, un recipiente con sal y otro con Azu.·., uno con Mer.·.una lámpara sepulcral, pan y un reloj de arena, un vaso con agua, un gallo y una hoja triangular con las preguntas que el hombre ha tratado de contestar durante toda su existencia, junto a un lápiz.
Sobre las paredes de la Cam.·. se pueden leer algunas advertencias acerca de su visita a este lugar. No pretenden intimidarnos, sólo hacernos reflexionar del porqué de nuestra estancia en este lugar. También nos indican los dotes de energía, valor y fuerza de voluntad que debemos tener para triunfar en la vida a pesar de las dificultades.

Simbólicamente el hombre vulgar, ignorante e inexperto, el profano, debe morir al estado en que llega, para así renacer a una nueva vida en un camino de estudio y reflexión para poder pasar de las tinieblas de la ignorancia al mundo de la luz de la virtud, pasar desde el mundo de las apariencias al de la realidad.
El Cua.·.de Refl.·. con similitud a una caverna, simboliza la ignorancia, lo rudimentario que es el profano; las Osa.·. humanas y los elementos en desorden en su interior representan el caos, la desolación y la ruina; el Ata .·.que contiene un Esq.·. humano, nos muestra que de esa forma se destruye al hombre cuando no cuenta con una mano que le guíe para liberarse de la barbarie en que lo sume la ignorancia.
El Cra.·. sobre la mesa representa a la muerte que convierte a los hombres en cosas iguales; la sal junto con el Azu.·. son símbolos de la dualidad inherente al ser humano, ambas se resuelven en el Mer.·. filosofal de la virtud; la lámpara sepulcral representa a la vida rodeada de la oscuridad, pero la Luz aunque parece débil siempre está ahí, en nuestro interior, esperando que permitamos que nos llene de su magia y sabiduría; el vaso con agua representa la esencia de la vida, ya que su acción vivificante y fecundante sobre todas las cosas orgánicas es manifiesta; el pan es el alimento que necesitamos para mantenernos fuertes y sanos, por lo que debe repartirse equitativamente en porciones razonables para que a nadie falte, es símbolo del estudio y la reflexión que nos mantendrán vivos como seres de bien; el reloj de arena representa al tiempo que es nuestro mejor amigo si sabemos usarlo, no debe ser desperdiciado; el gallo nos anuncia que un nuevo día ha llegado, es hora de despertar a una nueva vida y trabajar para ello.
Allí también encontramos una imagen con el acróstico VITRIOL, Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Ocultum Lapidem, "visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta", un mensaje que sin duda deja en claro lo que representa este sitio, y el efecto que se debe producir como conclusión de la visita para encontrar el camino apropiado.
La principal finalidad de la Cam.·. de Refl.·.no es la de provocar terror, es la de ubicar a la persona que ha sido admitida para ser examinada en una posición de incertidumbre, indecisión y duda ya que solo en ese punto se puede concentrar el pensamiento, aplicar el talento y ejercitar la inteligencia, induciendo a la meditación y reflexión, tan necesaria para el ordenamiento de nuestras vidas.
De esa forma sale de ese sitio un germen nuevo, una semilla brotada, que inicia su camino en el trayecto que le indica la plomada, hacia arriba, en forma recta, hacia la Luz que lo alimentara el resto de su vida, permitiéndole convertirse él mismo en un H.·., reconocido por sus pares como tal.
Así visto el C:. de R:. viene a simbolizar  nuestro interior, donde debemos acudir cuando los instrumentos que nos son conocidos, la escuadra de la rectitud, el nivel de la igualdad y la plomada que nos muestra la verticalidad del camino a seguir nos indiquen que algo no anda bien y se ha salido de posición, para encontrar allí las respuestas que nos harán volver al perfecto trabajo de Mazo y Cincel sobre nuestra Piedra Bruta.

junio 06, 2009

COLOQUIO DE CLIPSAS


Queridos Hermanos y Hermanas,


Como todos saben, el Coloquio y Asamblea General de CLIPSAS del año 2009 (E:. V:.) se celebraron en el Or:. de Bucarest, Rumanía, del 22 al 25 de mayo pasado, oficiando como Obediencia anfitriona la Gran Logia Femenina de Rumanía, practicante del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, desde su fundación en el año 1922 (E:. V:.).
Los trabajos se desarrollaron con un alto standar Masónico de corte liberal, adogmático y progresista y las memorias de las Ponencias serán publicadas en el sitio web de CLIPSAS. Soy portador y trasmito, con orgullo de colombiano y de Masón, los saludos y los comentarios favorables que motivaron la estupenda organización del Coloquio del año 2008 (E:. V:.) que organizó el Q:. H:. Luis Francisco Correa Mena en compañía de un meritorio grupo de HH:. que, en su gran mayoría, hoy trabajan en la Logia Mixta Obreros de la Libertad Nº 11,. jurisdiccionada a la Federación Colombiana de Logias Masónicas, con Carta Patente del Gran Oriente de Francia.
La próxima cita de CLIPSAS será en el mes de mayo de 2010 (E:. V:.) en el Oriente de Casablanca, Marruecos, y la Obediencia organizadora será la Gran Logia de Marruecos.Para información general, les comento que en ese país funciona la Gran Logia Femenina de Marruecos que también practica el REAA, el cual posee el honor de ser el más practicado en el mundo por las Grandes Logias Mixtas y Femeninas.
Por otra parte, para quien le pueda ser de interés, y para aclarar versiones falsas difundidas por algunos Masones en Barranquilla, Bogotá y Cali, les informo que la Asamblea General de CLIPSAS, reunida el 23 de mayo pasado, en el Or:. de Bucarest, se ocupó de mi desvinculación de la Gran Logia del Norte de Colombia y de mi permanencia en el cargo de Vice Presidente para el periodo 2007 - 2010.
Agotadas las observaciones el resultado de la votación fue unánime a favor de mi permanencia en el cargo. Ninguno de los presentes votó en contra, ni hubo abstenciones ni votos en blanco.Es un alto honor que se me ratifica a nivel internacional y que con humildad comparto con todos los Masones progresistas de Colombia, comprometiéndome a intensificar mis esfuerzos por una Masonería que se distinga por la más absoluta libertad de conciencia y por que la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los Masones y Masonas sea una realidad cada vez más cercana.


Reciban todos, por favor, un TAF:.

Iván Herrera Michel

Vice Presidente de CLIPSAS2007 - 2010 (E:. V:.)
Publicado en FENIX Blog

mayo 26, 2009

BIENVENIDA A NUEVOS MIEMBROS DE CLIPSAS

El Gran Canciller , I:.Q:.H:. Víctor Mena Alamos, a nombre propio y del Gran Maestro del GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO, I:.P:.H:. Héctor Díaz Montenegro, ha enviado saludos y parabienes al Gran Maestro de la Gran Logia Constitucional del Perú, I:.P:.H:. Julio Pacheco Girón, y al Gran Maestro del Gran Oriente Federal de la República Argentina, I:.P:.H:. Luis Ragno. Ambas obediencias han sido incluídas recientemente como miembros activos de CLIPSAS, agrupación masónica que opera sobre las conclusiones del Tratado de Estrasburgo, y que busca reunir potencias masónicas en una actitud de Tolerancia Mutua y Perfecta Libertad de Conciencia.

A continuación el tenor de ambas cartas de saludo y felicitación.

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno
S:. F:. U:.
Zenith de Santiago de Chile, a 25 días del mes de Mayo de 2009, e:. v:


I:. y P:. H:. Julio Carlos Pacheco Girón


Gr:. Maestro de la GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ,


en nombre del Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE MASÓNICO CHILENO, I:. y P:. H:. Héctor Díaz Montenegro, en el de todos los obreros de nuestra Obediencia y en el mío en particular,os envío un fraternal saludo y sinceras felicitaciones a todos los QQ:. HH:. de la GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ, pues vuestra Obediencia acaba de ser aceptada e incorporada por unanimidad como miembro pleno de CLIPSAS.
En nuestro Oriente sabemos y somos testigos de la calidad del Trabajo Masónico que se lleva a cabo en vuestra Obediencia. Por lo tanto, estamos ciertos de que vuestro ingreso a CLIPSAS será un aporte sustantivo a la organización y a la noble misión de seguir construyendo una Masonería libre, adogmática y progresista.
Os deseo mucho éxito y una larga vida másonica; seguid creciendo en la construcción de la Gran Obra, con el Amor característico de una Masonería pujante y llena de Luz.
¡Que la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza os acompañen siempre!
Me despido con un cálido y respetuoso T:. A:. F:., y un ósculo de Paz.






A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno
S:. F:. U:.
Zenith de Santiago de Chile, a 25 días del mes de Mayo de 2009, e:. v:.

I:. y P:. H:. Luis Ragno

Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE FEDERAL DE LAREPÚBLICA ARGENTINA,

en nombre del Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE MASÓNICO CHILENO, I:. y P:. H:. Héctor Díaz Montenegro, en el de todos los obreros de nuestra Obediencia y en el mío en particular, os envío un fraternal saludo y sinceras felicitaciones a todos los QQ:. HH:.del GRAN ORIENTE FEDERAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, pues vuestra Obediencia acaba de ser aceptada e incorporada por unanimidad como miembro pleno de CLIPSAS.
Os conozco personalmente y hemos compartido importantes trabajos masónicos, como fue el II Foro Regional de Masonería Simbólica de CIMAS, organizado por vos de forma magistral. Por lo tanto, tengo plena confianza de que vuestro ingreso a CLIPSAS no es más que un merecido reconocimiento al excelente trabajo que realizan todos los obreros de vuestro Oriente.
Os deseo mucho éxito y una larga vida másonica; seguid creciendo en laconstrucción de la Gran Obra, con el Amor característico de unaMasonería pujante y llena de Luz.
¡Que la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza os acompañen siempre!
Me despido con un cálido y respetuoso T:. A:. F:., y un ósculo de Paz.

VÍCTOR MENA ÁLAMOS
Gr:. Canciller
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno

mayo 25, 2009

SALUDOS DESDE CHILE

A:. L:. G:. D.: G:. A:. D:.U:.
Valle de Santiago de Chile 24 de Mayo ,2009 e:.v:.
IL:. y Pod:. HH:. Carlos Julio Pacheco Giron
G:.M:. de G:. L:. C:. del Perú

De mi consideración; Con gran alegría me he enterado por correo. que vuestra Gran Logia Constitucional del Perú. ha sido aprobada en su ingreso a CLIPSAS. Desde Chile, recibe mis más cordiales parabienes y no puedo dejar de señalar que para la Gran Logia que dirigís, comienza una gran labor que no me cabe duda, sera realizada en su totalidad, unir la masonería en general.
La alegría intensa que tengo por vuestra orden y en especial por tantos hermanos que han trabajado en forma inagotable, para que este sueño que teníais se haya convertido en realidad. Van aquí, mis más profundos reconocimientos para Vos. en una primera instancia, quien como un luchador infatigable, en pro de la masonería liberal universal, habeis logrado lo que tanto anhelabais y en quien además de tener un hermano fraterno, tengo un amigo que aunque la distancia nos separe, siempre nos hemos tenido el uno al otro.
Por otro lado me permito también hacer llegar mis más sinceras felicitaciones a los hermanos editores de la prestigiosa revista masónica Fénix, que es un verdadero puente, de comunicación y de instrucción masónica y sin lugar a dudas ellos, con este trabajo han apoyado, desde la pluma de sus trazados, vuestra importante búsqueda e incorporación a las grandes organizaciones masónicas mundiales.
Quiera el G:.A:. D:.U:. que vuestra presencia y participación en esta importante confederación sea próspera y duradera. Recibid mis mas sinceros abrazos fraternos desde Chile, como embajador de la Gran Logia Constitucional de Perú, ante las herramientas conocidas.

Patricio S. Muñoz Paredes
Past VM :. Resp:.Log:."Pleyades Nª 33"
Gran Oriente Masonico Chileno
Embajador para Chile G:. L:. C:. del Perù

mayo 23, 2009

LA SECULARIDAD DESPIERTA EL MISMO INTERES QUE LA RELIGIOSIDAD

De Yaíza Martínez, web Tendencias 21
La secularidad despierta el mismo interés científico que la religiosidad
Nuevos estudios descubren que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la salud mental
En los últimos años se ha exacerbado el interés científico por los efectos de la religiosidad en el ser humano. Diferentes estudios han revelado que puede ser buena para la salud y el espíritu, pero al mismo tiempo han despertado el interés sobre los efectos de la secularidad. Así, se ha descubierto que los ateos están tan bien preparados como los creyentes para afrontar las dificultades de la vida y que lo importante no es creer o no creer, sino la consistencia y cohesión de cada cosmovisión. De estos estudios se deduce que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la posibilidad de proporcionar salud mental. Por Yaiza Martínez.

Portada del libro de Zuckerman
El escritor
Nathan Schneider, editor de la revista Killing the Budha ha publicado un artículo en The Boston Globe en el que explica que el interés científico por la religión está despertando un interés paralelo acerca de los efectos de la secularidad en el ser humano. Según Schneider, en los últimos años han aparecido numerosos estudios que apuntan a que la religión es buena para el espíritu, puede aumentar la esperanza de vida, y mejorar la presión sanguínea, entre otras ventajas “A medida que sociólogos, psicólogos y médicos se han ido centrando en medir los efectos de la religión, a menudo financiados por fundaciones privadas (como la John Templeton Foundation que el año pasado gastó más de 50 millones de euros en la financiación de estudios sobre el tema), los resultados de sus investigaciones se han ido filtrando a gran velocidad en sermones semanales y en los medios de comunicación. Podría decirse que no ser religioso parece cada vez más peligroso para la salud”, escribe Schneider. Estudiando la irreligiosidad Sin embargo, este interés creciente ha carecido, según algunos expertos, de la comparación con análisis realizados a personas no religiosas o no creyentes. Por eso, una serie de investigadores han ido organizando en los últimos tiempos centros académicos de estudio de las personas no religiosas, llevando a cabo extensas encuestas y comparando sus descubrimientos. Y, así, han descubierto que los ateos convencidos parecen estar “tan bien preparados para hacer frente a las dificultades como los creyentes convencidos, y que algunas de las sociedades más saludables del mundo presentan los niveles más bajos de devoción”, apunta el autor. Según David Yamane, sociólogo de la Wake Forest University y editor de Sociology of Religion, hasta ahora las personas que realmente no tienen una religión o que realmente no son creyentes no han sido bien comprendidas. Pero, algunos estudios recientes sobre estas personas han revelado que ni la religión ni la irreligión tienen el monopolio sobre la posibilidad de proporcionar salud mental. Intensidad de las creencias Uno de ellos, realizado con 174 personas, por ejemplo, demostró que los individuos con niveles más bajos de depresión eran los cristianos más creyentes y los ateos convencidos. En cambio, las personas cuyas creencias eran más moderadas tendían a ser más depresivas. En otro estudio, realizado por Karen Hwang, profesora de la University of Medicine and Dentistry de Nueva Jersey, fueron examinados ateos en peligro de depresión por haber sufrido lesiones en la espina dorsal. Las entrevistas realizadas por Hwang revelaron cómo las lesiones fortalecieron las creencias de los ateos, y que estas convicciones les fortalecieron a su vez a ellos. Para Hwang, “no importa en lo que crea una persona, lo que importa en realidad es la consistencia y la cohesión de su cosmovisión”. Estudio objetivo Otro de los investigadores sobre este tema es Phil Zuckerman, sociólogo del Pitzer College de California, que ha publicado recientemente el libro "Society without God” (sociedad sin Dios), en el que ofrece un revelador retrato de la irreligión en Dinamarca y Suecia. En estos países, los bajos niveles de asistencia a la iglesia conviven con otros factores sociales, como la prosperidad económica, la baja tasa de criminalidad y una buena calidad de vida. Así, parece que estas naciones desafiaran la idea de que la devoción es un requisito indispensable para tener una sociedad saludable. Pero no es éste el argumento que defiende Zuckerman sino, más bien, que el estudio cuidadoso de la vida secular resulta necesario, simplemente, porque aún se piensa que la irreligiosidad no es natural. Pero, advierte el autor “hay una línea muy fina entre estudiar la secularidad y defenderla, y lo mismo ocurre en el caso de las personas que estudian la religiosidad”. Hay que buscar la objetividad en ambos casos. En un intento por conseguir esto trabaja David Wulff , un psicólogo del Wheaton College Norton, que actualmente está desarrollando herramientas de escrutinio que ayudarán a los psicólogos a estudiar este tema, y tal vez a ir más allá de las oposiciones binarias del tipo “religiosidad y secularidad” o “creencia y descreencia”. Nuevas perspectivas Lo más interesante de todas estas investigaciones (en ambas direcciones), según Schneider es que están conduciendo a una comprensión más sofisticada de cómo la gente cree y cómo las líneas entre religión e irreligión son más borrosas de lo que se pensaba. Se está empezando a comprender, escribe el autor, que las religiones pueden ser mejor comprendidas si se presta atención a la no religión. Estudiando ésta encontraremos nuevas perspectivas y comprensiones sobre cómo funciona la religión en la vida de la gente, y también los rastros de cómo las religiones se definen a sí mismas una y otra vez.

mayo 12, 2009

48° ANIVERSARIO DEL GOMCH

Con una magnífica tenida de Aniversario se celebró el Sábado recién pasado el XLVIII° Aniversario de la fundación del GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO. El acto comenzó con una ceremonia Ritual de Aniversario que fue dirigida por el Gran Maestro I:.P:.H:. Héctor Díaz Montenegro. Por el estamento Capitular encabezaba la lista de presentes el Soberano Gran Comendador I:.P:. H:. Gabriel Ulloa Cárdenas Gr 33.
Además de los miembros de la Gran Oficialidad y Presidentes de Comisiones, asistió una delegación del Gran Oriente Latino Americano, encabezada por la Ven:. Maestra de la Resp:. Logia Edgardo Henríquez Frödden N° 38, I:.P:.Hna:. Adriana Padín, quienes engalanaron la tenida con su grata presencia. También estaban presentes los VV:.MM:. en ejercicio del GOMCH, I:.Q:.Hna:. Mónica Campos Gandur de la Resp:. Logia Isis N° 27, el I:.Q:.H:. Vittorio Pareto de la Resp:. Logia Hermes N° 19 del valle de Rancagua y el I:.Q:.H:. Víctor Mena Alamos de la Resp:. Logia Pléyades N° 33. Nos visitó además una delegación encabezada por el Presidente del Triángulo Joseph Haydn del valle de San Antonio, Q:.H:. Luis Castillo y también nos regaló con su presencia, la P:.V:.M:. del la Resp:. Logia Génesis N°3 del valle de Valparaíso, I:.Q:.Hna:. Angela Rico Garbarino.
Después del Ritual las HHna:. y HH:. asistentes disfrutaron de un ágape fraterno durante el cual destacó el reconocimiento hecho por el Gran Maestro al Editor de Anfora Revista+Blog, Q:.H:. Juan Eduardo Galleguillos M. por los 2 años que tiene la Revista en la web y el reconocimiento al I:.Q:.H:. Patricio Muñoz Paredes por su infatigable labor en pro de establecer relaciones cordiales con la Gran Logia de Chile, esfuerzo que culminó hace pocos días con una invitación a una Tenida Blanca cursada a nuestro Serenísimo Gran Maestro. Sabemos que las distancias son reales, sin embargo, valoramos y respetamos gestos de acercamiento como el descrito.
Finalmente el Gran Canciller I:.Q:.H:. Víctor Mena, presentó un documento audiovisual con un resúmen de los viajes efectuados por el Gran Maestro y su comitiva, en un afán de posicionar globalmente al Gran Oriente Masónico Chileno, meta más que cumplida con el esfuerzo personal de él y de sus acompañantes.
A continuación un resumen gráfico de la magnífica velada...


abril 21, 2009

ANFORA N° 11


Para descargar Anfora haga click en la revista o en la columna lateral sobre el número que Ud. quiera descargar. Gracias por su interés.

abril 15, 2009

EL SALARIO DEL MASON

Etimológica y masónicamente hablando, la palabra salario deriva
de la palabra sal. Antiguamente, los obreros recibían producto
de su trabajo un salario que estaba compuesto por un valor
monetario y/o en especias.
Es necesario diferenciar “salario de grado” con “salario de masón”. El primero es el que recibimos producto de nuestra asistencia a la logia y participación en ella a través de los trabajos que presentamos y la recreación posterior de los mismos. El segundo, el salario del masón "propiamente dicho", es el salario que recibimos luego de haber participado en cada Tenida. Es un salario que tiene la particularidad de no ser pagado ni en dinero ni en especias, ni de servir para comprar productos básicos o productos suntuosos. Esto se debe, a que el salario del masón es el salario del espíritu.
Etimológica y masónicamente hablando, la palabra salario deriva de la palabra sal. Antiguamente, los obreros recibían producto de su trabajo un salario que estaba compuesto por un valor monetario y/o en especias. La sal era de gran utilidad por su valor como conservante de alimentos, y podía ser comprada con el dinero pagado o podía formar parte de las especias que recibían los obreros por su trabajo, de ahí que la palabra salario derive de la palabra sal. Hoy en día, quiénes nos consideramos obreros y formamos parte de La Mas:., no recibimos nuestro salario ni en dinero ni en especias. El salario del masón tiene un carácter más trascendental que el dinero profano.

Nuestro salario proviene de dos lados, por una parte, al pasar de un grado al otro, se considera que producto de nuestro esfuerzo y cumplimiento para con los requisitos del grado y de la orden, somos merecedores de un ascenso de grado por haber cumplido con lo que nos fue exigido. Por otro lado, el verdadero salario que muchas veces no es percibido ni valorado por quiénes lo reciben, es justamente el salario del masón. Ese salario, está compuesto por el conocimiento o la sabiduría que adquirimos con la asistencia a la Tenidas y con los aportes que hacemos y recibimos en ellas.
Para Seguir Leyendo... como Pasword escriba la edad del Aprendiz en minusculas.
De la Cadena Fraternal del I:.Q:.H:. Jose Schlosser, autor Q:.H:. Diego Milstein, Uruguay.

marzo 26, 2009

DE PIE Y AL ORDEN

Siempre escuchamos o repetimos una antigua y tradicional fórmula masónica que dice “de pié y al orden”. Para qué?, pues para reconocer nuestra condición de iniciados.
Por: DAVID GALEANO OLIVERA
También, en nuestra jerga solemos utilizar la frase “entre columnas”; aclarando que nos ubicamos “entre columnas” pero “de pié y al orden”.
Luego que el Ven.: Maest.: pregunta al Primer Vig.: “¿Cuál es vuestro primer deber en Logia?”, el Ven.:e realiza la otra pregunta “Cuál es vuestro segundo deber, H:. Primer Vig.:?” y éste responde “Ver si los HH:. que decoran ambas Columnas son Aprendices Masones”. En ese momento, el Ven.: Maest.: dice “Aseguráos de que lo son… Mis HH:. de pié y al Orden”. Seguidamente, ambos Vigilantes -tras percatarse de que todos están de pié y al orden- anuncian “Son Aprendices Masones los que decoran la columna del mediodía… y ambas columnas”. El Venerable Maestro a su turno -después de cerciorarse que todos están debidamente “de pié y al orden”- manifiesta “respondo por los del Oriente”.
Entonces, queda claro que “de pié y al orden” es la única postura que corresponde a un iniciado. Esa postura está bien definida, es reconocible y visible ante todos los demás iniciados. Por consiguiente, es inconcebible un masón que no esté “de pié y al orden”.

En el ritual de la iniciación, inmediatamente después de “ver la luz” y haber asumido sus compromisos, el Venerable Maestro pide al H:. Experto y al H:. Maestro de Cerem:. “acompañad al H:. recién iniciado entre columnas” y agrega “procurad mientras tanto enseñar al nuevo H:. a trabajar la Piedra Bruta, a entrar en Logia, a estar al orden…”
Aquí se completa la imagen justa y perfecta del iniciado, pues él, a más de estar “de pié y al orden”, está siempre “entre columnas”. Ese es el masón en su plenitud. No creo que exista una mejor fotografía o imagen de un masón que esa donde el aparece de pié, al orden y entre columnas; gallardo, presto a pulir su piedra bruta y a progresar.
Pero, esencialmente, qué significa “estar de pié y al orden, entre columnas”?. Podríamos ensayar las siguientes respuestas.
Para leer completo haga click aquí....

marzo 18, 2009

EQUINOCCIO

Los equinoccios de marzo en el hemisferio sur, se llaman primer punto de Libra, equinoccio Otoñal o Autumnal, se producirá este viernes 20 de marzo a las 11.44 horas UT.
Por Syemnners
Desde los inicios de las civilizaciones, el hombre miró el cielo, vió, escudriñó y analizó el firmamento. Fue en Mesopotamia el punto de partida de estas observaciones; se ha determinado la influencia sumeria en las civilizaciones egipcias, hindú y china, etc. Veamos algunos de los hechos más relevantes de la actividad científica y astronómica de los Sumerios. Nómadas provenientes del Asia Central se posicionaron en la zona y denominaron Sumer al valle encerrado por los ríos Tigres y Eufrates. Dos de las mayores ciudades sumerias fueron Ur y Babilonia. Evidencias de escritura realizadas en tablillas de arcilla o piedra. La práctica astronómica en Babilonia se inicia hacia el tercer milenio antes de nuestra era. Su máximo auge fue entre 600-500 antes de nuestra era. Evidencian haber dado nombres a las constelaciones por donde se desplaza el Sol en el transcurso de un año. Estas constelaciones fueron identificadas con nombre de animales reales o imaginarios, lo que llamaron en conjunto, Zoodiaco. De manera similar, le asignaron nombre a las constelaciones constituidas por las estrellas más brillantes. Adoptan el sistema sexagesimal y dividen el día en 24 horas iguales.
Para leer el texto completo haga click aquí......

marzo 17, 2009



PROGRAMA
1) Presentación de la Conferencia: Edil Prof. Glenda Rondán
2) "Masonería e Igualdad de Género" – Lic. Elbio Laxalte Terra Ex Gran Maestro de la Francmasonería Mixta (GOFMU) y actual Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º del GOFMU. Presentará los encuentros, desencuentros y sofismas en la relación masonería – mujer.
3) "Mujeres de la Masonería”: - Alejandra Cardozo.Gran Secretaria, Miembro del Consejo de la Orden del GOFMU. Presentará un abanico de ejemplos – algunos sorprendentes – de mujeres francmasonas.
4) "Mujeres y Hombres, Pilares de la Masonería en el Siglo XXI" – Esc. Myriam Tardugno Garbarino.Ex Gran Maestra del GOFMU, actualmente Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º del GOFMU. Apoyándose en ejemplos, rescata la historia – y el rol de la masonería en particular - como una construcción protagonizada conjuntamente por hombres y mujeres.
5) "El GOFMU, la Masonería de Progreso en el Uruguay" – Dr. Jorge MassaGran Maestro, Presidente del Consejo de la Orden del GOFMU. La Francmasonería Mixta, como alternativa para los Hombres y Mujeres uruguayos, con deseos de construirse como Personas y de construir la Sociedad.Lunes 23 de Marzo, 19:30 hs. - Cabildo de Montevideo

marzo 14, 2009

SALUDOS A LA G:.L:.O:. DEL PERU

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
Gr:. Or:. Mas:. Chileno
Gr:. Log:. Simbólica
S:. F:. U:.
Zenith de Santiago de Chile, a 12 días del mes de Marzo de 2009, e:. v:.

I:. y P:. H:. Walter Vargas Portocarrero, Gr:. Maestro de la GRAN LOGIA ORIENTAL DEL PERÚ, en nombre del Gr:. Maestro del GRAN ORIENTE MASÓNICO CHILENO, I:. y P:. H:. Héctor Díaz Montenegro, en el de todos los obreros de nuestra Obediencia y en el mío en particular, envío un fraternal saludo a todos los QQ:. HH:. de la GRAN LOGIA ORIENTAL DEL PERÚ que están prontos a celebrar su 32º Aniversario.
Más allá de la distancia, el GRAN ORIENTE MASÓNICO CHILENO estará presente acompañándolos, para estrechar lazos en el trabajo masónico, abogando siempre por una América Latina cada vez más unida, democrática y solidaria; donde todos los pueblos y culturas sean integrados con equidad.
Os deseo mucho éxito y una larga vida másonica, sigan creciendo en la construcción de la Gran Obra, con el Amor característico de una Masonería pujante y llena de Luz.
¡Que la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza siempre les acompañen!
Reciban un cálido y respetuoso T:. A:. F:., y un ósculo de Paz.

VÍCTOR MENA ÁLAMOS
Gr:. Canciller
Gr:. Log:. Simbólica
Gr:. Or:. Mas:. Chileno

marzo 09, 2009

CONDOLENCIAS

El Gran Maestro del GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO, Héctor Díaz Montenegro quiere expresar sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del Sr. Ernesto Morales Fuentes, padre de la I:.Q:.Hna:. Carmen Morales Melzer, miembro activo y Oradora de la Resp:. Logia Isis N° 27, del valle de Santiago.
Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Metropolitano, despues de una misa celebrada en ese mismo recinto a las 10:00 AM.
La Edición de Anfora se adhiere al duelo que vive la familia de nuestra Q:.Hna:. Carmen, y espera que encuentre pronto el consuelo y la paz necesaria.

marzo 03, 2009

EL MANDIL

Todo masón debe llevar en tenida de Logia, o al interior del Templo en actitud de trabajo, el paramento llamado mandil, y solamente cuando lo lleva se dice en términos masónicos, que "está debidamente vestido". Puede ostentar además las condecoraciones y joyas distintivas de su cargo o del grado a que pertenece, pero sin mandil no puede entrar en la Logia. Sólo se exceptúa al candidato a la iniciación, que como aún no es masón no puede llevar dicho símbolo. Los hermanos de algunos grados superiores sustituyen el mandil por otro elemento simbólico pues se estima que ya no lo necesitan.

La necesidad de que todo masón esté apropiadamente vestido al interior de la Logia o del Templo, nos habla de símbolos heredados de los antiguos Misterios y también ubica al mandil como la prenda fundamental de la vestimenta masónica. El uso de un mandil queda grabado en su superficie, y su desgaste es producto del intenso trabajo. Por ello no es aconsejable renovarlo a menudo a menos que esté destruido.

El mandil moderno se ha desviado algún tanto de la forma que tuvo en el antiguo Egipto, y sin duda se modificó cuando las persecuciones ec1esiásticas obligaron a la unión de los masones especulativos con los prácticos. El antiguo mandil egipcio, era triangular, con la cúspide hacia arriba y sus adornos diferían en varios aspectos de los que ahora se usan. El cambio más importante, ha sido la notable reducción de su tamaño, y lógicamente los materiales y métodos usados para su elaboración.

El Aprendiz lleva el mandil con la babeta levantada, de suerte que forma una figura de cinco ángulos, que es producto de la unión del tres y el cuatro, representados por el triangulo y el cuadrilongo o rectángulo. El triángulo formado por la babeta está sobre el cuadrado, y significa que en aquella etapa la tríada superior planea sobre el cuaternario inferior, pero que apenas le sirve todavía de instrumento. En el siguiente grado, se deja caída la babeta para demostrar que el alma está ya en el cuerpo y por su medio actúa. El círculo formado por el elemento que lo adosa al cuerpo es la tercera figura geométrica que sumada al triángulo y cuadrado nos estimulan a estudiar la relación de la geometría y sus figuras básicas en el simbolismo masónico. Simboliza también el círculo que rodea el infinito, lo desconocido, los misterios profundos que el hombre debe arrancar y conocer, para salir de las dudas e incertidumbres en que vive. La piel de cordero con que se confeccionaba antiguamente, es el símbolo de la pureza e inocencia, pero asimismo significa la blancura del alma no evolucionada, lo llamado en Teosofía cuerpo causal, que según progresa el ego, va tomando brillantes colores correspondientes a sus nuevas vibraciones.

Según la Enciclopedia de Mackey, el mandil es el mismo en los tres grados de la Masonería Azul, de piel blanca de cordero ribeteada de azul o simple tela blanca. En el G:. O:. M:. Ch:., usamos el color blanco para AApr:. y CComp:., siendo el mismo Mandil que se ocupa en ambos Grados, con la sola diferencia de que en el Seg:. Gr:. se abate la babeta, con el significado anteriormente descrito. Los mandiles de Maestro son blancos con bordes rojos o azules y llevan al reverso una calavera con tibias cruzadas en fondo negro, para ser usado en las Tenidas Fúnebres. No hay consenso en el uso de los dos colores, dentro del mismo Rito, donde el azul viene de las Logias Inglesas y el rojo de logias aún más antiguas donde trabajaba Elias Ashmole, orígen presunto del R:.E:.A:. y A:.
Son muchos los tipos de mandil usados alrededor del mundo, con diversas insignias y colores que van mostrando diferentes grados en la escala de los diferentes ritos. Por cierto tampoco el mandil escapa a la vanidad de algunos hermanos que gustan ostentar títulos, grados y otras condecoraciones obtenidas. Sin embargo el símbolo más importante del mandil es el del TRABAJO.
Juan Eduardo Galleguillos M.
M:.M:.

febrero 23, 2009

SENSIBLE FALLECIMIENTO

QQ:.HHnas:. y HH:., con profundo pesar comunicamos que ha fallecido el Sr. Francisco Senra Naranjo, padre de nuestro Q:.H:. Compañero Francisco Senra Olguín, miembro activo de la Resp:. Logia José Victorino Lastarria N° 17, del Valle de Rancagua.
Sus funerales se efectuarán mañana Martes 24, despues de un responso que se oficiará a las 11:00 AM, en la Capilla El Carmen de Rancagua.

Desde estas líneas enviamos las sentidas condolencias de nuestro Gran Maestro, Héctor Díaz Montenegro de las máximas autoridades del Gran Oriente Masonico Chileno, y de todas las HHnas:. y HH:. miembros de las diferentes Logias. Esperamos que el H:. Francisco y su familia encuentren pronto el consuelo necesario.

S:. F:. U:.


El Editor

TESTAMENTO

Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría mas, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen, escucharía cuando los demás hablan, y ¡como disfrutaría de un buen helado de chocolate¡ si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.

Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol., pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat, sería la serenata que ofrecería a la luna. Regaría con mis lagrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos .......

Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida .... no dejaría pasar un día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor, si por un instante Dios se olvidara que soy una marioneta.

http://www.geomundos.com/sociedad/sanctosanctorum/testamento_doc_7443.html

febrero 12, 2009

LOS MAS Y LOS MENOS DE LA MASONERIA

LOS MÁS Y LOS MENOS DE LA MASONERÍA O UNA GUÍA HACIA LA AUTOCRÍTICA.
Gentileza de EDUARDO FIGUEROA
De la web de Benjamín Sosa.

Los más ven en la Masonería una oportunidad de distracción, pero los menos ven en ella un sendero iniciático.Los más siguen siendo profanos, pero los menos son verdaderos iniciados. Los más solo ven en la iniciación un drama simbólico, pero los menos ven una guía de transmutación alquímica. Los más encuentran en los rituales una fastidiosa rutina, pero los menos encuentran su magia. Los más encuentran en los trabajos presentados por los hermanos aquello que les disgustó, pero los menos rescatan la parte que los iluminó. Los más solo exigen privilegios, pero los menos cumplen sus deberes.Los más buscan sacar ventaja del hermano, pero los menos están dispuestos a sacrificarse por él. Los más se entregan a satisfacer sus deseos, pero los menos buscan dominar la mente. Los más se entregan al elemento dominante de su temperamento, pero los menos buscan su equilibrio. Los más desean ser Venerables Maestros de su Logia, pero los menos desean ser Venerables Maestros de su propio Templo. Los más se consideran sabios Maestros, pero los menos se consideran eternos Aprendices. Los más piden hablar, pero los menos piden escuchar. Los más buscan a un Dios Externo, pero los menos encuentran su Dios Interno. Los más encuentran un tema que no es de tu grado, pero los menos encuentran la forma de hacer un tema de tu grado. Los más solo ven las diferentes cámaras en las que simbólicamente se trabaja, pero los menos conocen la cámara en que ellos internamente trabajan. Los más viven como piedras brutas inútiles para cualquier construcción, pero los menos se han convertido en piedras cubicas que sostienen la Gran Obra. Los más son maestros, pero los menos conocen la Acacia. Los más son compañeros, pero los menos conocen la letra G.Los más son aprendices, pero los menos conocen su piedra bruta. Los más ostentan vanidosos grados, pero los menos los poseen. Los más viven en el mundo externo, pero los menos viven en el mundo interno. Los más no saben el sentido de su vida, pero los menos saben a que han venido al mundo. Los más buscan la masonería sin encontrarla porque buscan afuera, pero los menos la han encontrado porque han buscado adentro. Los más se concretarán a solo leer esto, pero los menos lo interiorizarán reflexionándolo. ¿Y tú mi hermano buscas ser de los más o buscas ser de los menos?; porque los menos buscamos ser más y los más buscamos ser menos.

enero 23, 2009

INVITACION AL PERU

La Gran Logia Oriental del Peru ha hecho llegar una INVITACIÓN a nuestro Gran Maestro Héctor Díaz Montenegro, con ocasión de la celebración de su 32° Aniversario.
Es deseo del Gran Maestro que las HHnas:. y HH:. que puedan, lo acompañen en su Comitiva.
Por tanto, si Ud. quiere ver la posibilidad de hacerlo, descargue la invitación con los detalles con un click AQUI:.

DOLOR, DOLOR, DOLOR

Agencia Orbe 22/01/2009 - 03:25
Este martes cerca de las 12:30 falleció Jorge Carvajal Muñoz, a causa de un tumor cerebral detectado a mediados del 2008. Muñoz fue gran maestro de la Gran Logia de Chile y rector de la Universidad La República entre los años 1994 y 2007.
El profesor en historia y geografía desarrolló una carrera de 48 años en educación y de 47 en la masonería, la que comenzó en 1961 en una logia de San Fernando. Ambas se vieron interrumpidas el 19 de octubre de 2007, cuando fue expulsado de la Orden por una "decisión arbitraria y sin forma de proceso alguno", según él criticó en reiteradas ocasiones. Sin embargo, ésta fue precipitada por la crisis financiera en que aún está sumida dicha casa de estudios.
Su funeral se realizará el 23 de Enero en el Parque del Recuerdo alrededor del mediodía. La ceremonia será privada por indicación de la familia.

enero 13, 2009

ANFORA N° 10

QQ:.HHnas:. y HH:, ya está en circulación el N° 10 de nuestra revista digital Anfora, esperamos contribuya en algo a su formación y entretención.

Para su descarga directa, que toma un par de minutos máximo, click sobre la portada de arriba, o busque el N° deseado en la columna lateral, y clickee sobre el número deseado.

Saludos fraternos


Juan Eduardo Galleguillos M.
Productor - Editor
Anfora digital Revista+Blog
Gran Oriente Masónico Chileno

enero 09, 2009

DE DONDE VENIMOS?


WASHINGTON (AP) - Cuando se formaron las galaxias, no fueron las primeras en poblar el espacio cósmico. Los agujeros negros superdensos, que residen en el centro de las galaxias, probablemente las antecedieron, según sugiere un nuevo estudio.

Las medidas de radiotelescopios que escudriñan los orígenes del universo dieron ese indicio al interrogante astronómico equivalente al misterio de qué vino primero: el huevo o la gallina.

La investigación presentada el miércoles ante la Sociedad Estadounidense de Astronomía en Long Beach, California, es preliminar, y se basa en la medida de cuatro agujeros negros fechados entre 1.000 y 2.000 millones de años después de la Explosión Primordial (big bang).

Las anteriores medidas que calculan la masa de las galaxias y de los agujeros negros revelaron una relación estable que no dio indicios sobre el orden de aparición. Pero cuando los astrónomos usaron ondas de radio para atisbar el período de 1.000 a 2.000 millones de años después del origen del universo, hallaron cuatro agujeros negros colosales mucho mayores que lo que indicarían los modelos vigentes. Eso probablemente significa que se formaron antes que las galaxias, dijo el autor central del estudio Chris Carilli, del Observatorio Nacional de Radioastronomía en Socorro, Nuevo México.

Pero a partir de allí, los expertos todavía no saben cómo las galaxias se formaron alrededor de aquéllos.
"No creo que aclare las aguas turbias de nuestra comprensión de la formación galáctica", admitió Carilli en una conferencia de prensa.

enero 07, 2009

ARQUITECTURA Y MASONERIA

Extraído de: Respuestas a Mitos y Realidades de la Masonería
web Benjamín Sosa

La Masonería se halla estructurada como una ORDEN debido a que posee una regla que le otorga forma, esquema de organización, jerarquía, funcionalidad, principios y procedimientos; posee también una causa o sentido de misión y, finalmente, expresa una disposición simbólica que constituye su lenguaje y su método esencial de enseñanza y comunicación. Estos tres componentes (estructura, misión y simbolismo) son distintivos de las órdenes y la nuestra no escapa a ellos.
Respecto de su simbolismo, habrá que declarar que éste se ha tomado esencialmente de la arquitectura y, particularmente, de la tradición de los constructores de las catedrales góticas de la edad media europea. Desde la perspectiva de los tiempos actuales, sería una grata especulación intentar apreciar hasta que grado canteros medievales alcanzaban un determinado nivel de éxtasis o de vibración espiritual,-si es que lo experimentaban-, al ver fluir de sus manos las sublimes revelaciones en piedra levantada a la Gloria del Ser Supremo. Si nuestros antepasados vivían o no de manera efectiva los celestiales sentimientos espirituales que su oficio debía reportarles, lo cierto es que la Orden Masónica recibió el marco esquemático de organización de simbolismo de los albañiles o canteros medievales y, por supuesto, de sus arquitectos.
La Masonería contemporánea, necesariamente filosófica, aplica las reglas de la construcción al Templo o Edificio Espiritual, cuyo levantamiento exige de sus operarios un doble esfuerzo: la construcción personal en los terrenos de su propio "Yo interno" y la construcción externa en los escenarios del mundo, de la sociedad, de la comunidad, estructurados sobre la base de los Principios Masónicos: la tolerancia, el reconocimiento de igualdad del ser humano y la posibilidad política de acceder a esquemas jurídicos que la garanticen, la libertad, la fraternidad sin distinción de credos (o sin ellos), ideologías, razas, clases y orígenes sociales.

Para leer completo Clik AQUI...

diciembre 31, 2008

FELIZ AÑO NUEVO



Muchas Felicidades, son los sinceros deseos de la edición de Anfora. A todas las HHnas:. y HH:. que visitan este rincón, que tengan un muy FELIZ AÑO NUEVO 2009.

diciembre 29, 2008

25 DE DICIEMBRE

por TOMAS E. GONDENSEN, de red de Benjamin Sosa.

Desde épocas ancestrales, los primeros grupos humanos celebraban el solsticio de invierno como la noche del nacimiento de la luz. Fecha en la que las tinieblas eran derrotadas por la luz, que vencía sobre ellas. De este modo daban culto al Sol.

Al decir del historiador de las religiones, E. Roízton Pike, "los persas y los egipcios, los fenicios y los sirios, los griegos y los romanos, los mexicanos y los peruanos, los hindúes y otros pueblos; celebraban en aquel día el parto de la reina de los cielos, la virgen celestial y el nacimiento de su hijo, del Dios Solar. Dionisos o Baco, Mitra o Apolo, Zoroastro u Horus, etc... todos ellos anteriores al Cristo cristiano, Y todos ellos llamados "El Salvador", y nacidos de una virgen entre el 20 y el 25 de diciembre; esto es: la fecha del solsticio de invierno, también llamada "La puerta de los Dioses". "El nacimiento de Adonis - continúa el estudioso - se celebraba ese día. Los autores cristianos afirman que las ceremonias paganas tenían lugar en cavernas, entre ellas la cueva de Belén en que nació Cristo.

para leer completo, haga click aquí...

diciembre 24, 2008

FILANTROPIA

La Resp:. Logia José Victorino Lastarria N° 17, del Valle de Rancagua ha desarrollado hace pocos días una actividad filantrópica que consistió en entregar presentes a los niños de una escuela rural extremadamente pobre, ubicada en la Comuna de Coltauco. Se trata de la Escuela G N°79 de Rinconada de Idahue. Dichos niños pertenecen a familias muy pobres, (vulnerables, como eufemísticamente se les llama hoy), y esos presentes probablemente serán los únicos que recibirán en esta Navidad.
Los regalos fueron entregados por las HHnas:. y HH:. del Taller, y los Lobatones Carlos y Daniela, encabezados por su Venerable Maestro, I:.Q:.H:. Juan Ramón Mella Arriagada.
La Edición de Anfora no puede sino felicitar el gesto de estos QQ:.HH:., a ellos nuestras mas sinceras felicitaciones.


FELICIDADES


Click sobre la imágen muestra el saludo a tamaño grande....

diciembre 19, 2008

SOLSTICIO - Astronomía

Las cuatro estaciones están determinadas por cuatro posiciones principales en la órbita terrestre en su giro alrededor del Sol (plano de la eclíptica), que reciben el nombre de solsticios y equinoccios: solsticio de Verano (punto Capricornio, 22 de diciembre), equinoccio de otoño (punto Aries, en torno al 21-22 de marzo), solsticio de invierno (punto Cáncer, 21 de junio) y equinoccio de primavera (punto Libra, en torno al 22-23 de septiembre). En los equinoccios, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador. En los solsticios, el eje se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur). A causa de la órbita terrestre, las estaciones no tienen la misma duración, la Tierra recorre su trayectoria con velocidad variable. Va más deprisa cuando más cerca está del Sol (perihelio) y más despacio cuanto esta alejada (afelio), cumpliéndose la segunda Ley de Kepler: “El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Por esto, existen diferencias entre las estaciones según el hemisferio donde nos encontremos. Nuestro planeta está más cerca del Sol a principios de enero que a principios de julio, lo que hace que reciba un 7% más de calor en el primer mes del año. Por este motivo, además de por otros factores, el invierno boreal es menos frío que el austral, y el verano austral es más caluroso que el boreal. -En el Polo Norte el Sol nunca sale, siempre se mantiene 23,5° abajo del horizonte.-En el círculo ártico el Sol permanece bajo el horizonte, acercándose a este por el Sur sin salir. Es el único día en que el Sol se mantiene abajo del horizonte las 24 horas. -En el Trópico de Cáncer (23° 26' 22") el Sol sale a 26° al Sur del Este. Culmina (mediodía solar) al Sur, alcanzando su altitud máxima de 43°.Se oculta a 26° al Sur del Oeste. -En el ecuador (0°) el Sol sale 23° al Sur del Este.Culmina (mediodía solar) al Sur, alcanzando su altitud máxima de 67°.Se oculta a 23° Sur del Oeste. -En el Trópico de Capricornio (-23° 26' 22") el Sol sale a 26° Sur del Este. Culmina (mediodía solar) cenitalmente. Se oculta a 26° al Sur del Oeste.-En el círculo antártico el Sol permanece sobre el horizonte, con su altura mínima cerca del Sur. El sol culmina (mediodía solar) al Norte, alcanzando su altitud máxima de 47°.Es el único día en que el sol se mantiene sobre el horizonte las 24 horas. En el Polo Sur el Sol circula el cielo (circumpolar) a una altitud constante de 23°, durante las 24 horas. El sabado 20 de Diciembre a las 12.04 UT (Tiempo Universal) es el Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur y de Invierno en el Hemisferio Norte.

Enviado por Syemnners

diciembre 03, 2008

CONDOLENCIAS AL I:.P:.H:. BELTRAN

En la ciudad de Concepción, el día 30 de Noviembre, ha fallecido el Sr. Augusto Hernán Beltrán Herrera, hermano carnal de nuestro I:.P:.H:. Marcos Beltrán Herrera (Gr33), miembro activo y Decano de la Resp:. Logia Isis N° 27, de la Gran Logia Simbólica del Gran Oriente Masónico Chileno. Sus funerales se efectuaron en esa ciudad, el día 2 de Diciembre.
La edición de Anfora envía sus más sentidas condolencias al H:. Marcos, como también a su hijo, el I:.Q:.H:. Marcos Beltrán Troncoso, y espera que el tiempo mitigue su dolor y les otorgue el merecido consuelo ante esta triste pérdida.
Juan Eduardo Galleguillos M.
Productor-Editor Anfora
GRAN ORIENTE MASONICO CHILENO

diciembre 02, 2008

CONJUNCION CELESTIAL

Dos astros están con conjunción (superior - inferior) cuando son observados desde la Tierra y se encuentran en la misma longitud celeste. Como la latitud celeste puede ser diferente los astros se aproximan mucho en el cielo, aunque no coinciden, pasando uno por encima del otro. La conjunción es uno de los principales aspectos de los planetas, (inferior el planeta está delante del Sol).
En esta conjunción, en el atardecer, fije su mirada al PONIENTE y verá a Venus y Júpiter en el crepúsculo. Venus absolutamente brillante y Júpiter es casi tan brillante como Venus.
El 29 de noviembre los dos planetas estarán a menos de 3 grados de separación entre si.
El 1 de noviembre la Luna acompañara el magno espectáculo sobre el horizonte, la Luna delicada se asoma apenas debajo de Venus-Júpiter.
El 1 de diciembre es la mejor de todas las noches. La luna formara un triángulo isósceles con Venus y Júpiter. Los tres objetos más brillantes del cielo nocturno demostraran su belleza.

Imágenes y texto completo aqui...