
diciembre 24, 2010
SALUDOS DE ANFORA

diciembre 23, 2010
diciembre 17, 2010
APRENDER A SER MASON

Ingresar a la Masonería no garantiza el desarrollo de sus cualidades en la persona que se afilia. Existen muchos hermanos que están en la Masonería, pero sus comportamientos quedan lejos de ser originalmente masónicos. ¿Porqué ingresar a la Masonería no garantiza el desarrollo de su carácter?
Con una vista en lo superficial esta organización es idéntica a otras, donde la membresía se define por un ingreso, pero este ingreso no significa una iniciación. El ingreso es un acto formal de apertura fraternal y condición legal. La iniciación es una cualidad esotérica, propia de la Masonería. Un proceso vital que requiere una transformación gradual, una evolución, teniendo por metodología la teoría esotérica de la Organización.
También existen muchas personas que ingresan a la Hermandad y se sumergen en la profundidad de los libros en busca del anhelado "secreto masónico", buscan conocer pretendiendo que la cualidad masónica se halla en la acumulación del conocimiento; nada más lejos, pues justamente el esoterismo es una tecnología, ciencia aplicada, para el logro de un fin, en este caso particular, SER MASÓN.
Debemos entender que conocer no es lo mismo que aprender. El conocer forma parte del mundo contemplativo, pero no necesariamente implica un saber. "Todos los hombres desean naturalmente saber", sostiene Aristóteles en su Metafísica. El verbo que habitualmente se traduce por "desear" significa en griego apetecer. Es decir, gustar, como meta final de una cierta tentación. Si se habla de apetecer un saber es porque este saber no pertenece sólo a ese ámbito que será llamado después "contemplativo" , sino que es un alimento necesario para vivir. El otro término que merece atención es naturalmente. En griego, Aristóteles usa en realidad el caso dativo de la palabra Physis; otra traducción posible hubiera sido "por naturaleza". Vale decir que el ser humano, en tanto ser, por naturaleza le apetece saber. Ese saber se halla determinado en base al conocimiento logrado y su aplicación en el terreno. Del saber al aprender queda un paso, la vivencia.
La vivencia del conocimiento es el modo de vida del Masón. Más que una acumulación de conocimientos, un uso inteligente de ellos en el cotidiano vivir. Pero para aprender es necesario aprender a aprender. Esta definición circular implica que la persona que ingresa debe estar abierta a una transformación personal, puesto que la misión principal de la Masonería es enseñar la ley de la evolución. Todo en ella gira en torno a un progreso gradual de la oscuridad a la luz. Sus ceremonias se caracterizan por viajes circulares, indicando ciclos evolutivos de Occidente a Oriente, o sea de la oscuridad a la luz. Cuando esta actitud se impone a la formal membresía, cuando se sueltan los supuestos, dogmas y prejuicios, el hermano está camino a ser Masón, caso contrario no encontrará diferencia con otra organización social y terminará por ser cualquier cosa, menos un Masón.
diciembre 16, 2010
RESP.·. LOGIA FRATERNIDAD Nº9


diciembre 13, 2010
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO XXXIII

Los resultados son los siguientes:
Soberano Gran Comendador: I.·. P.·. H.·. R. B. N. - Cognitor
Gran Canciller I.·. P.·. H.·. JORGE GIGLIO MIERES.
Teniente Gran Comendador I.·. P.·. H.·. HECTOR DIAZ MONTENEGRO.
Gran Ministro de Estado I.·. P.·. H.·. OSVALDO GONZALEZ MAUREIRA.
Cuerpos Capitulares.
Gº XXX Presidente. I.·. P.·. H.·. Osvaldo González M.
Gº XVIII Presidente I.·. P.·. H.·. R. B. N. - Cognitor
Gº XIV Presidente I.·. Q.·. H.·. Eliécer González G.
Gº IX Presidente I.·. P.·. H.·. Héctor Díaz M.
Gº IV Presidente I.·. P.·. H.·. R. B.N. - Cognitor
Valle Rancagua.
Gº IV Presidente I.·. P.·. H.·. Osvaldo González M.
Instructor I.·. Q.·. H.·. Vittorio Pareto S.
Jorge Giglio Mieres
Gran Canciller
Supremo Consejo Gº 33
Gran Oriente Masónico de Chile
diciembre 12, 2010
45º Aniversario Resp.·. Logia ISIS Nº 27
diciembre 06, 2010
GRAN MAESTRO GOMCH 2011 - 2013

En la Asambea de Verano del Gran Oriente Masónico de Chile recientemente efectuada el Sábado 4 de Diciembre del presente, se realizó el conteo de los votos emitidos en las distintas Logias de la Orden para la elección del nuevo Gran Maestro.
Por amplia mayoría fue elegido el I:.Q:.H:. Luis Omar Roche Valenzuela, reemplaza en el cargo al I:.Q:.H:. Héctor Díaz Montenegro, quien después de dos períodos consecutivos de laboriosa tarea debe dar un paso al costado, pues así lo determina nuestra constitución.
En el cargo de Gran Orador fué elegido por la Asamblea el I:.Q:.H:. Julio R. San Martín, como Delegada Regional de Valparaíso fué elegida la I:.Q:.Hna:. Marisol Ulloa del Valle de Villa Alemana y como Delegada Regional Metropolitana fue designada la I:.Q:.Hna:. Mónica Campos Gandur.
Fueron designados en la ocasión los miembros de la Gran Oficialidad y también dos de los Presidentes de Comisiones asesoras. Como Presidente de la Gran Comisión de Ritualidad el nombramiento recayó en el I:.Q:.H:. Vitorio Pareto S. y como Presidente de la Gran Comisión de Comunicaciones y Cultura se nombró al I:.Q:.H:. Juan Eduardo Galleguillos M.
El Gran Maestro puso énfasis en que sus colaboradores deberán trabajar arduamente en sus cargos y seguir con la senda ya trazada por el Pas:. Gran Maestro, pero haciéndo incapié en mejoras importantes relativas al re-acercamiento con Ordenes nacionales y respeto absoluto a nuestro Código Entre Columnas. Se inicia así un nuevo período del Gran Oriente Masónico de Chile en el concierto nacional e internacional de la Masonería Mixta.