junio 26, 2009
LA MASONERIA Y LOS TEMORES POLITICO-RELIGIOSOS
junio 21, 2009
DIOS Y LA GLOBALIZACION
El ensayista Robert Wright analiza en un nuevo libro
Por Yaiza Martínez.
Para continuar leyendo click AQUI...
junio 15, 2009
LA MASONERIA SEDUCE A MAS MENDOCINOS

LOS ANDES 14/06/2009
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/6/14/sociedad-429697.asp
domingo, 14 de junio de 2009
El siglo XXI está por cumplir su primera década y los cambios que provocó su inicio todavía se registran. Así como muchas instituciones permanecen rígidas a través del tiempo, otras cambian y esos movimientos generan repercusiones. Éste es el caso de los masones mendocinos.
Es que la apertura de una Logia Femenina en nuestra provincia, ha impactado fuerte en esos grupos. Ahora hay más masones que quieren que la sociedad mendocina se entere de que "existen" y que "también pueden tener su Logia las mujeres". Pero además advierten un dato novedoso: desde diferentes grupos masones aseguran que "ha aumentado el interés de la gente" por estos movimientos.
Más allá de que lo que se mantiene secreto siempre genera curiosidad, los masones locales destacan que su movimiento es buscado por otros motivos. "Somos discretos, no secretos. La tecnología hace que todo salga a la luz y es importante que salgamos a decir qué hacemos", aclara Luis Ragno, quien ejerce de Gran Maestre -la autoridad máxima- de la Logia Gran Oriente Federal de la República Argentina.
Cuenta también que las diferentes películas y documentales que se emiten sobre la masonería, han logrado que la gente no los vea como "bichos raros". Afirma que "el desconcierto que tienen las personas frente a la crisis de varias instituciones, hace que busque otros lugares en donde pueda desarrollar la amistad, la igualdad, la fraternidad, la tolerancia y el respeto. La crisis hace que la gente se pregunte por su existencia".
En este sentido, María Elena Castillo, miembro de la Logia Femenina de Mendoza, coincide con Ragno y agrega: "Muchas mujeres buscan este espacio de crecimiento personal. Les gusta que busquemos el bien común, que seamos más fraternos y respetemos al otro. Vemos una necesidad muy grande de trabajar en los valores, eso nos demandan mucho las mujeres".
Sin dudar Castillo sentencia: "Estamos en una crisis profunda en cuanto a la formación interior de las personas y por eso la gente quiere formar parte de grupos que tengan en cuenta el crecimiento del ser humano y el fortalecimiento de los vínculos".
Ragno también quiere terminar con la histórica tensión entre Iglesia y masonería: "La oposición con la Iglesia es histórica porque la Iglesia dominaba el ámbito cultural, social y político en Europa. El hecho de que aparecieran libres pensadores era complicado. Pero San Martín, Belgrano, Sarmiento, Alfredo Palacios, todos fueron masones, por nombrar algunos, y no podían estar tan equivocados. En nuestras Logias hay católicos y gente que no cree en nada. La religión no es un impedimento".
El ingreso
A nivel universal, los primeros grados dentro de la logia simbólica son aprendiz, compañero y maestro. Después, dentro de las logias filosóficas están los distintos grados, en función de las diferentes corrientes de pensamiento, que van del 4 al 33.
"Para ingresar a nuestra Logia pueden llenar su solicitud por Internet. Después tenemos entrevistas con los que tienen interés en formar parte de la masonería", indica Ragno.
Las Logias se reúnen una vez por semana y en esa reunión uno de sus miembros expone un tema que preparó para ser debatido con sus compañeros. "Después que expuso cada uno dice lo que piensa y debatimos, ése es un buen ejercicio de tolerancia", confiesa el Gran Maestre.
Gastón Bustelo - gbustelo@losandes.com.ar
junio 14, 2009
PORQUE EL SECRETO EN MASONERÍA
Cuando se está organizado en cualquier grupo, se les imponen ciertas condiciones a todos los miembros: además, se les notifican de condiciones especiales para cada uno, y para todos y una de estas condiciones para todos es mantener los Juramentos de mantener en absoluto Secreto las enseñanzas.
Las condiciones Masónicas son en general impuestas al comienzo son habitualmente de este tipo: Primero se les explica a todos que tienen que mantener en secreto todo cuanto oyen, leen y aprenden. El Secreto es una condición indispensable cuyo principio debe ser adquirido y asimilado desde el comienzo mismo. Deben comprender que en esto no hay la menor tentativa de hacer un secreto de lo que no es esencialmente un secreto. El Secreto Masónico en definitiva es real. La disciplina es la clave del Éxito dentro de la Institución Masónica.
¿Por qué tanto secretismo en Masonería? La razón es simple, de esta condición es surgida del hecho implícito de que son incapaces de transmitir de manera correcta lo que aprenden, y así no deformar la idea básica de la enseñanza Masónica. Luego a través de experiencias vividas personalmente comienzan a valorar cuántos esfuerzos son necesarios por mantener inmaculada la idea masónica. Y es entonces claro para todos, que son incapaces de transmitir de manera entendible y justa un concepto masónico, y es mejor para muchos mantenerse en silencio, pues la gran mayoría de los masones no están capacitados para hablar de masonería a los profanos. Al mismo tiempo, comienzan a comprender que al dar a alguien ideas equivocadas le cortan la posibilidad de acercamiento a la Masonería, o poder comprender realmente. Sin comprender que para sí mismos y para otros masones van creando dificultades, personalmente a lo largo del tiempo; he oído mil y una ideas equivocadas sobre la institución, tanto dentro como fuera de la Orden.
Ahora Bien, muchos empiezan a discutir temas Masónicos con personas ajenas a la Orden, queriendo imponerse mutuamente su propia idea, y aun más los que escuchan interpretan mal todo cuanto se les dice, atribuyendo un sentido totalmente diferente a todo lo que oyen decir. Existe de hecho otra razón para el secretismo en Masonería y es que un hombre no deja de charlar impropiamente y le es difícil guardar silencio, el guardar un secreto es un ejercicio de orden y disciplina; en el cual va adquiriendo voluntad y fortaleza. El profano por lo regular mantiene un parloteo constante e innecesario, a esto el masón deber corregirse, y así luego detener el parloteo mental o charla interna. Solamente un hombre que es capaz de guardar silencio y escuchar cuando es necesario podrá llegar a ser su propio Amo y Maestro --El masón por esto es reconocido y reconocible, por guardar un orden y una compostura.
junio 09, 2009
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Este lúgubre lugar debe tener en su interior un Ata.·. con un Esq.·. dentro semicubierto; una mesa triangular con su banquillo de la misma forma, sobre la mesa un Cra.·. humano, un recipiente con sal y otro con Azu.·., uno con Mer.·.una lámpara sepulcral, pan y un reloj de arena, un vaso con agua, un gallo y una hoja triangular con las preguntas que el hombre ha tratado de contestar durante toda su existencia, junto a un lápiz.
Sobre las paredes de la Cam.·. se pueden leer algunas advertencias acerca de su visita a este lugar. No pretenden intimidarnos, sólo hacernos reflexionar del porqué de nuestra estancia en este lugar. También nos indican los dotes de energía, valor y fuerza de voluntad que debemos tener para triunfar en la vida a pesar de las dificultades.
Simbólicamente el hombre vulgar, ignorante e inexperto, el profano, debe morir al estado en que llega, para así renacer a una nueva vida en un camino de estudio y reflexión para poder pasar de las tinieblas de la ignorancia al mundo de la luz de la virtud, pasar desde el mundo de las apariencias al de la realidad.
El Cua.·.de Refl.·. con similitud a una caverna, simboliza la ignorancia, lo rudimentario que es el profano; las Osa.·. humanas y los elementos en desorden en su interior representan el caos, la desolación y la ruina; el Ata .·.que contiene un Esq.·. humano, nos muestra que de esa forma se destruye al hombre cuando no cuenta con una mano que le guíe para liberarse de la barbarie en que lo sume la ignorancia.
El Cra.·. sobre la mesa representa a la muerte que convierte a los hombres en cosas iguales; la sal junto con el Azu.·. son símbolos de la dualidad inherente al ser humano, ambas se resuelven en el Mer.·. filosofal de la virtud; la lámpara sepulcral representa a la vida rodeada de la oscuridad, pero la Luz aunque parece débil siempre está ahí, en nuestro interior, esperando que permitamos que nos llene de su magia y sabiduría; el vaso con agua representa la esencia de la vida, ya que su acción vivificante y fecundante sobre todas las cosas orgánicas es manifiesta; el pan es el alimento que necesitamos para mantenernos fuertes y sanos, por lo que debe repartirse equitativamente en porciones razonables para que a nadie falte, es símbolo del estudio y la reflexión que nos mantendrán vivos como seres de bien; el reloj de arena representa al tiempo que es nuestro mejor amigo si sabemos usarlo, no debe ser desperdiciado; el gallo nos anuncia que un nuevo día ha llegado, es hora de despertar a una nueva vida y trabajar para ello.
Allí también encontramos una imagen con el acróstico VITRIOL, Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Ocultum Lapidem, "visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta", un mensaje que sin duda deja en claro lo que representa este sitio, y el efecto que se debe producir como conclusión de la visita para encontrar el camino apropiado.
La principal finalidad de la Cam.·. de Refl.·.no es la de provocar terror, es la de ubicar a la persona que ha sido admitida para ser examinada en una posición de incertidumbre, indecisión y duda ya que solo en ese punto se puede concentrar el pensamiento, aplicar el talento y ejercitar la inteligencia, induciendo a la meditación y reflexión, tan necesaria para el ordenamiento de nuestras vidas.
De esa forma sale de ese sitio un germen nuevo, una semilla brotada, que inicia su camino en el trayecto que le indica la plomada, hacia arriba, en forma recta, hacia la Luz que lo alimentara el resto de su vida, permitiéndole convertirse él mismo en un H.·., reconocido por sus pares como tal.
Así visto el C:. de R:. viene a simbolizar nuestro interior, donde debemos acudir cuando los instrumentos que nos son conocidos, la escuadra de la rectitud, el nivel de la igualdad y la plomada que nos muestra la verticalidad del camino a seguir nos indiquen que algo no anda bien y se ha salido de posición, para encontrar allí las respuestas que nos harán volver al perfecto trabajo de Mazo y Cincel sobre nuestra Piedra Bruta.
junio 06, 2009
COLOQUIO DE CLIPSAS

Como todos saben, el Coloquio y Asamblea General de CLIPSAS del año 2009 (E:. V:.) se celebraron en el Or:. de Bucarest, Rumanía, del 22 al 25 de mayo pasado, oficiando como Obediencia anfitriona la Gran Logia Femenina de Rumanía, practicante del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, desde su fundación en el año 1922 (E:. V:.).